Poco a poco, paso a paso, Vera va consolidando su Festival de Cine en Corto como una de las grandes citas cinematográficas del país. Y es que pocos certámenes pueden presumir en su segunda edición de tener como invitado de honor y padrino a uno de los actores del momento: Javier Gutiérrez. “Éste es un proyecto humilde pero que ha llegado para quedarse y ser un referente nacional en su género”, admitía el alcalde veratense, Félix López, durante la gala de clausura.

Javier Gutiérrez recibió el Premio Bayra de Honor como padrino del festival.
El viernes por la noche desfilaron por la alfombra roja algunos de los actores, actrices y directores más conocidos del país: Nacho Guerreros, Rosa Álvarez, José Herrera, Peter Beale, Teresa Hurtado de Ory, Eduardo Velasco, Pedro López y Luz Valdenebro entre otros. Y es que, tras una intensa semana de actividades en la que el séptimo arte ha tomado la ciudad, tocaba entregar los Premios Bayra a los cortometrajes seleccionados entre más de mil participantes de todo el mundo.
Pasadas las diez de la noche, tras casi dos horas viendo estrellas pasar ante el público y los medios, comenzaba la gala, presentada por la actriz malagueña Laura Río. “Sí, el Festival de San Sebastián está muy bien, el de Málaga también, pero yo me quedo con el de Vera”, bromeaba la actriz durante su monólogo inicial. Y es que, bromas a parte, como destacó, “ellos no tienen padrino y Vera sí: nada más y nada menos que Javier Gutiérrez”.
Precisamente él fue la estrella de la noche, sin desmerecer a ninguno de los premiados. Pero es que pocas veces se tiene la oportunidad de contar con un actor ganador de dos premios Goya a Mejor Intérprete Masculino (La isla mínima y El Autor). Gutiérrez se mostró orgulloso de recibir el Bayra Honorífico de manos de su compañera Luz Valdenebro. “Es muy importante cuidar la educación y la cultura de un país. Que sigan apareciendo festivales de cine en estos momentos es un milagro y hay que apoyarlos”, reconocía a Diario de Almería antes de la gala. Y es que, a pesar de su juventud, el actor asturiano criado en Galicia ya es un habitual de los premios honoríficos. “Para mí el mayor premio es trabajar. Si a eso le añades el calor del público y estos reconocimientos, es maravilloso. Es una combinación perfecta. Aunque por tener más premios, uno no es mejor actor, pero sí hace que el nivel de exigencia y responsabilidad sea mejor”, admite.
Pero una gala de clausura sirve, sobre todo, para entregar premios a los participantes. Y es que el Festival de Cine en Corto de Vera se distingue por galardonar las distintas categorías y gremios existentes dentro de un corto. Este año, el Bayra a Mejor Cortometraje ha sido para Recuerdos de invierno, galardón que entregó el alcalde de Vera, Félix López Caparrós, y la concejal de Cultura, Isabel de Haro, y que recogió su productor ejecutivo, Jesús Sans. “Vera está haciendo un trabajo brutal apoyando a un sector que forma parte de la cultura, porque la cultura es libertad y no podemos perder algo que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir”, dijo el productor. Esta película fue la gran triunfadora de la noche, con tres jarras, pues hay que sumarle dos premios técnicos: Mejor Banda Sonora (para Gloria Ariza) y Mejor Fotografía (para Lucas Pintos).

Recuerdos de invierno se hizo con el Bayra a Mejor Cortometraje.
Dos galardones se llevó Fear, el de Mejor Guion, para su director y guionista Juan José Serrano; y el de Mejor Actriz, para Larissa Bonaci, que no pudo asistir pues vive en Malta.
Dos premios también recibió Cariño, corto de Ángel Gómez. Para él fue el Blogo de Oro, un galardón que concede la organización que agrupa a casi 300 portales online y blogs sobre cine. También ganó el Bayra a Mejor Actor, en este caso para Nacho Guerreros, por el papel en el que da vida a un maltratador. “Después de 13 años en televisión haciendo comedia, quise montar mi propia productora para desarrollar los proyectos que me apetece hacer como actor”, reconocía.
Guerreros tuvo que subir dos veces al escenario, pues también se le premió en su faceta de productor, esta vez al corto Mujer y filipina, que recibió el Premio del Público. Y es que el actor riojano fue otra de las grandes estrellas invitadas a la gala. En su paso por la alfombra roja hablaba con Diario de Almería sobre su papel en La que avecina: “el personaje de Coque lleva 12 años en las pantallas y eso te marca. Pero en mi caso ha sido para bien y me ha dado muchas oportunidades laborales y personales. Estoy encantado de representar a Coque en la serie más vista y más repuesta de la televisión”, admite.

Nacho Guerreros subió a recoger dos premios.
La jarra de cinco picos para el Mejor Director fue para el realizador irlandés Ian Hunt Duffy por Gridlock, la única producción internacional en competición.
En clave local, se entregaron los premios del Concurso 48 horas, una modalidad consistente en el rodaje de un corto contrarreloj en escenarios reconocibles de la ciudad de Vera durante los dos primeros días del festival. Los premios, tanto del jurado como del público, fueron para Segunda oportunidad, del joven veratense Juan Castro.

El veratense Juan Castro ganó los dos premios del Concurso 48 Horas.
El Premio al Mejor Corto Almeriense, nuevo este año, fue para El buen hijo, una pieza de apenas un minuto. Recogieron el Bayra el realizador Juan Ferré y el pequeño protagonista de la cinta, Marco Gallautin, de manos de José Herrera.
Otra de las novedades, el Concurso de Guiones, fue para Monstruos ocultos, escrito por el almeriense Francisco Yélamos.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios