Los alumnos del IES Palmeral de Vera, entre los cinco mejores proyectos de ‘Tu playa bonica’

Levante

Los estudiantes de 4º ESO de Cultura Científica y Biología de este centro educativo veratense viajaron a la Universidad de Almería para defender su póster científico, seleccionado en el top 5 de la provincia

Un joven de Vera, entre los estudiantes seleccionados para la Ruta Quetzal 2025

Participantes en la UAL.
Participantes en la UAL. / D.A

El alumnado de Cultura Científica y Biología y Geología de 4º ESO del IES Palmeral de Vera se desplazaron la semana pasada a la Universidad de Almería, acompañados por sus profesoras Ana Herreros y Ana Núñez y la Concejal de Educación y Medioambiente del Ayuntamineto de Vera, Irene Vázquez Cebas para defender su Póster Científico dentro de la iniciativa ‘Mi Playa bonica Almería’.

En dicho trabajo, se recogían los puntos más relevantes de su proyecto, que fueron expuestos y explicados con fundamento científico ante un jurado evaluador integrado por expertos. Al mismo tiempo participaron en diferentes mesas de transferencia de conocimientos compuestas por comités de expertos de Medio Ambiente, políticos y técnicos municipales.

Tras la deliberación del jurado su proyecto fue seleccionado entre los cinco mejores de los 19 centros participantes de la provincia.

A continuación defendieton, junto con los otros 4 centros seleccionados, su proyecto en el Paraninfo de la UAL, demostrando cómo la juventud puede llevar a cabo acciones significativas para contribuir a la protección del Medio Ambiente.

En total, son más de 500 escolares de Secundaria los que han participado en esta edición del proyecto ‘Mi playa bonica’, un programa de concienciación ambiental que busca involucrar a los estudiantes en la protección del litoral y la concienciación sobre los residuos que se dejan en las playas.

La coordinadora del programa, Mónica Motos, destacó que este año ha habido 18 playas como puntos de muestreo en siete municipios y han participado 24 centros de Secundaria, de los cuales 19 participan en las jornadas.

La UAL acoge esta actividad desde el año 2021como programa de investigación en el marco de las Jornadas de Divulgación Científica ‘Mi playa bonica’. El director del Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería y del Pabellón de Historia Natural, Juan Gisbert, ha valorado el crecimiento tanto en colaboradores como en actividades del programa.

Desde el centro educativo veratense, felicitaron a los alumnos por su participación. “Enhorabuena a Diana Carrillo, Javier Castillo, Fátima Milla, Daniel Morales, Alberto Muntean, Juan Ramos, Zuzana Sielska y a todo el alumnado de Biología- Geología y Cultura Científica que ha participado en el proyecto”, compartieron en las redes sociales del centro.

stats