Los hallazgos en el Cerro del Espíritu Santo de Vera llegan a las aulas

Patrimonio arqueológico Vera

El Ayuntamiento acerca a los institutos del municipio el proyecto que saca a la luz la ciudad medieval de Bayra, a través de la difusión de lo encontrado hasta el momento por los investigadores

Estudiantes de 4º de ESO del IES Alyanub, los primeros en recibir una charla por parte del equipo encargado de las excavaciones, de la Universidad de Granada

Charla a alumnado de Secundaria en Vera.
Charla a alumnado de Secundaria en Vera. / D. A.
Redacción

25 de febrero 2022 - 17:54

Vera/La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vera ha puesto en marcha una serie de charlas en los institutos de la localidad “para acercar, desde un punto de vista pedagódico y didáctico, los resultados arqueológicos de la intervención en el Cerro del Espíritu Santo y mostrar así a los estudiantes el rico bagaje patrimonial que atesora nuestro municipio en su vertiente arqueológica”, según ha indicado la concejal de Cultura, María Manuela Caparrós.

Así, el grupo de investigación PRINMA de la Universidad de Granada realizó el pasado 23 de febrero la primera de estas charlas a los alumnos de 4º de la E.S.O. del I.E.S. Alyanub de la localidad, donde el arqueólogo Nicolás Losilla, presentó a los estudiantes los resultados de la intervención del pasado verano en la Ciudad Medieval de Bayra.

La charla celebrada en el salón de actos del propio instituto se ha organizado en colaboración con el profesor del centro Juan Jesús Oliver del departamento de Historia y Geografía en el salón de actos del propio instituto.

Investigación todavía en curso

Entender la Historia como una disciplina compleja, con varias ramas de investigación las cuales abarcan la totalidad de nuestro pasado ha sido la compleja misión que han tratado de resolver en la charla.

Los alumnos han podido descubrir las tareas de investigación que se están llevando a cabo de mano de los arqueólogos en el yacimiento, a la par, que entender en que consiste dicho trabajo. Cómo actúa un equipo de arqueología y el porqué de la iniciativa del Ayuntamiento de Vera por investigar este importante yacimiento de la provincia y recuperar el patrimonio para la población veratense.

Las actividades arqueológicas comenzaron el pasado mes de mayo de 2021 abarcando una excavación de dos meses en los cuales se han podido descubrir dos viviendas a cada ladera del cerro, una zona de producción y volver a sacar a la luz la puerta principal de la alcazaba.

Aunque la investigación sobre los restos hallados aún continúa, conforme se van conociendo e identificando nuevos datos por el grupo de investigación PRINMA (UGR), se van difundiendo por la Concejalía de Cultura.

Esta labor de difusión se está llevando a cabo por el Ayuntamiento de Vera tanto en este tipo de charlas como en las visitas guiadas al cerro que tienen lugar cada tercer sábado de cada mes a las 11:00h con salida en el Pabellón Blas Infante de Vera.

stats