Los mayores de Vícar completan un duro recorrido en Enix
Senderismo
Esta nueva salida de la Olimpiada de Mayores reunió a 165 excursionistas y la próxima está prevista para el 12 de marzo
La Olimpiada de Mayores de Vícar vuelve con una ruta por el Lance de la Virgen

La XVII edición de la Olimpiada de Mayores de Vícar prosigue con sus actividades senderistas tras la última ruta al Lance de la Virgen, en el municipio de Adra. En esta ocasión un total de 165 mayores del municipio han participado en un recorrido con dificultad media-alta, de unos cuatro kilómetros, que contó, como viene siendo habitual. con varias paradas para realizar el avituallamiento, sólido y líquido, así como ejercicios de gerontogimnasia y relajación. Todo ello en una mañana en la que acompañó la climatología, aunque con temperaturas algo bajas.
Esta nueva jornada al aire libre discurrió con un gran ambiente y estuvo acompañado de una excelente climatología. Los 165 participantes inscritos, mujeres y hombres, volvieron a mostrar su excelente estado de forma física en un recorrido que incluía algunos tramos de considerable pendiente. Las actividades de la Olimpiada de Mayores regresarán el próximo día 12 de marzo con una nueva excursión, esta vez a Torre Cerrillos y Playa Serena, en la localidad almeriense de Mojácar.
La Olimpiada de Mayores es una actividad que se ha consolidado con el paso de los años y que atrae cada vez a un mayor número de personas, que encuentran en estas rutas senderistas una oportunidad para el encuentro y el disfrute de pensionistas y jubilados. Como viene siendo habitual esta temporada el programa tiene previstas numerosas salidas de senderismo tanto urbano como rural, a las que hay que añadir otro tipo de encuentros, visitas y torneos de petanca y de cartas, entre otras actividadesde Educación Vial 2024/2025 ha concluido ya la fase dirigida a los alumnos de Infantil.
Con las dieciséis ediciones celebradas hasta el momento, la Olimpiada de Mayores de Vícar se ha consolidado como una oportunidad para el encuentro de pensionistas y jubilados del municipio, permitiendo a éstos, alcanzar unos niveles de vida mucho más saludables, además de fomentar la relación entre ellos. EL desarrollo de actividades en la naturaleza, las jornadas de convivencia, la liga de petanca o las jornadas acuáticas, volverán a llenar de contenido estos ocho meses de actividad, con una participación media, la pasada temporada, por encima del centenar en cada una de las actividades.
Esta experiencia es todo un referente en la comunidad autómoma andaluza y cuenta con varios reconocimientos públicos, Se pone en marcha a mediados de octubre y se prolonga hasta finales de mayo, y cuenta con al menos dos actividades mensuales, la mayor parte de ellas, como es habitual, fuera del municipio.
El programa, con varios reconocimientos de administraciones y otras instituciones, no hace más que reunir a personas con unas capacidades y ganas de vivir y “de hacer cosas de las que el Ayuntamiento de Vícar es consciente”.
También te puede interesar