El Almería encara uno de los calendarios más benévolos entre los candidatos al ascenso
UD ALMERÍA
El Mirandés, actual líder de Segunda, tendría el más asequible, mientras que el Oviedo afronta quizá el más complicado
Baptistao: "Hace falta más que talento y técnica, hay que tener más intensidad"

Almería/Inmersa en una racha de ocho jornadas sin ganar de la que le está costando un mundo salir, a la Unión Deportiva Almería le restan al menos dos balas en la recámara para acabar cumpliendo el objetivo de ascender a Primera División. La primera será este sábado con motivo de la visita del Real Zaragoza, marcada como punto de inflexión para iniciar otra remontada (la anterior casualmente coincidió con la visita a La Romareda) que lo introduzca de nuevo en posiciones de play-off y le permita seguir con aspiraciones a las dos plazas de ascenso directo. La segunda bala tiene que ver con el calendario que los indálicos van a encarar en las doce jornadas restantes, a priori más benévolo que el de alguno de sus rivales.
Los de Rubi inician este último tramo de la competición recibiendo en casa la visita del conjunto maño y durante el mes de marzo tendrá que medirse también a Burgos y Levante. Abril llega fuerte contra el Granada en Los Cármenes, pero luego se suaviza mucho con Cartagena, Castellón y Racing de Ferrol, mientras mayo arrancará ante el Eldense, dándose la particularidad de que contra gallegos y valencianos los duelos serán consecutivos en el Estadio de los Juegos Mediterráneos.
Las cuatro últimas jornadas asoman más empinadas, con desplazamiento a Cádiz, visita del Racing, salida a Miranda de Ebro y cierre en casa ante un Tenerife que probablemente ya llegue descendido. Los rojiblancos, por tanto, se enfrentarán a cuatro rivales que actualmente ocupan posiciones de descenso (Cartagena, Tenerife, Ferrol y Eldense) y otro, el Zaragoza, que la roza, mientras que únicamente se verán las caras con tres oponentes que actualmente están en zona de ascenso directo o promoción, casos de Levante, Racing de Santander y Mirandés.
Más asequible a priori es el calendario que afronta el actual líder de la categoría de plata, un sorprendente CD Mirandés que a pocas jornadas de iniciarse el campeonato ni siquiera tenía confeccionada la mitad de la plantilla y que de la mano del joven técnico italiano Alessio Lisci está cuajando una temporada de ensueño. El conjunto 'jabato', que en la próxima jornada se mide a un renacido Eldense de la mano de José Luis Oltra, únicamente tendrá que vérselas con el Racing de Santander de entre los seis primeros clasificados, mientras que cerrará ante un Cartagena seguramente ya también de Primera Federación y entre medias jugará ante rivales de la zona media-baja como Albacete, Zaragoza, Burgos, Eibar o Castellón.
En la cara opuesta el Real Oviedo aparece como el equipo que tal vez deba escalar un calendario más complicado. No en vano el conjunto carbayón debe enfrentarse a cuatro rivales directos por el ascenso como el Elche este fin de semana, además de Levante, Huesca o Racing de Santander. Salvo Tenerife y Ferrol, el resto de oponentes son además huesos como Granada, Málaga, Eibar, Córdoba o Cádiz, con el que cerrarán el curso en el Carlos Tartiere.
Del resto de aspirantes, Levante, Racing o Huesca también tendrán cuatro enfrentamientos ante adversarios directos, mientras que al Elche y el Granada, al igual que al Almería, únicamente le resta medirse a tres equipos que figuran en la actualidad entre las seis primeras posiciones de la clasificación. Todas los escenarios, por tanto, son posibles, ya que habrá numerosos enfrentamientos descarnados por la zona alta, pero para que la UDA pueda seguir considerándose aspirante debe romper el sábado su mala dinámica. Todo pasa por doblegar al Zaragoza al calor de su afición.
Calendario de los aspirantes al ascenso
1º Mirandés (54 puntos): Eldense, Racing, Albacete, Zaragoza, Deportivo, Sporting, Burgos, Eibar, Castellón, Córdoba, Almería y Cartagena.
2º Levante (53 puntos): Huesca, Castellón, Almería, Racing, Córdoba, Zaragoza, Oviedo, Tenerife, Elche, Albacete, Burgos y Eibar.
3º Elche (53 puntos): Oviedo, Eldense, Córdoba, Ferrol, Cádiz, Albacete, Granada, Burgos, Levante, Huesca, Málaga y Deportivo.
4º Racing Santander (53 puntos): Tenerife, Mirandés, Zaragoza, Levante, Castellón, Huesca, Deportivo, Cartagena, Oviedo, Almería, Eldense y Granada.
5º Huesca (51 puntos): Levante, Eibar, Sporting, Burgos, Málaga, Racing, Zaragoza, Oviedo, Albacete, Elche, Cádiz y Eldense.
6º Oviedo (50 puntos): Elche, Granada, Málaga, Eibar, Ferrol, Córdoba, Levante, Huesca, Racing, Zaragoza, Tenerife y Cádiz.
7º Almería (47 puntos): Zaragoza, Burgos, Levante, Granada, Cartagena, Castellón, Ferrol, Eldense, Cádiz, Racing, Mirandés y Tenerife.
8º Granada (46 puntos): Cádiz, Oviedo, Tenerife, Almería, Albacete, Cartagena, Elche, Málaga, Eibar, Deportivo, Castellón y Racing.
También te puede interesar
Lo último