Cuando todo viene de cara en el Almería
UD ALMERÍA | El Acta de Vivancos
La llegada del nuevo mandatario rojiblanco, Mohamed Al-Khereiji, podría servirle de estímulo a un equipo que depende de sí mismo y que necesitaba un empuje mental al amparo de un sistema táctico más equilibrado
Al-Khereiji, llegar y besar el santo

Almería/Ya era hora de que se agitara el avispero, porque entre la desidia deportiva que transmitía la UDA de Rubi y los continuos rumores e incertidumbre en torno a la posible venta del club, toda la actualidad rojiblanca navegaba por aguas turbulentas. De repente, todas las emociones han comenzado a confluir con fuerza, en una sola dirección, en un momento quizá algo tardío, pero con todo por decidir. Y es que aterrizó el flamante propietario de la UDA, Mohamed Al-Khereiji, en el momento más oportuno, cuando la afición recién hacía las paces con su equipo tras lo de Cádiz. Pero antes de hablar del futuro más próximo querría cerrar el capítulo Turki indicando que nadie debería de estar decepcionado por su etapa en Almería, sino todo lo contrario.
Sacó de la UVI a la ya moribunda UDA de Alfonso García y revalorizó el club en todos los aspectos. Una entidad que hasta el momento de ser adquirida por Turki apenas sonaba en el universo futbolístico, pasó en escasas fechas a estar en el candelero y a ser respetada a la hora de negociar por sus activos más valiosos. Además, el extenso marketing a nivel mundial de la provincia de Almería que repercutió de forma inmediata y positiva, como ninguna administración antes logró, se vio reflejado en las diferentes acciones de máxima altura llevadas a cabo durante el mandato de Turki con el nombre de Almería por delante. Asimismo, no se deben olvidar sus donaciones a Almería en tiempos de pandemia. Pero casi lo más importante para un servidor ha sido el traspaso de un club revalorizado sobremanera que, según se vislumbra, se ha dejado en excelentes manos a diferencia de mandatarios de otras entidades españolas que han provocado tensiones en no pocos clubes.
A día de hoy sigue sobrevolando la incertidumbre sobre el futuro de todas esas entidades de sobra conocidas. En Almería no ha ocurrido eso, sino lo opuesto. Que tomen nota los que dijeron que Turki saldría corriendo, sin más. Repito, que tomen nota y se lo hagan ver. Señor Al-Khereiji, como se suele decir en estos casos, su suerte será la nuestra. Una persona que se postuló como comprador del Chelsea, da respeto del bueno. No perdió el tiempo el nuevo presidente, siendo partícipe con sus jugadores en el vestuario rojiblanco de las tensiones y alegrías que se viven ahí dentro. Buen comienzo y gran acicate para la plantilla. Dicho esto, aunque el fútbol parezca un juego alocado, se empeña en la mayoría de los casos en ser lógico.
Cuando todo iba sobre ruedas tras catorce encuentros invicta la UDA, aquel giro de timón de Rubi en Albacete, volviendo al sistema que no le funcionó durante las primeras jornadas, desequilibrando pues lo que él mismo logró equilibrar, mostró que en esta categoría no se puede jugar de forma utópica. Cuando se cuenta con los delanteros necesarios, no más de tres, y se compensa la línea de centrocampistas con más efectivos para a su vez resguardar la zaga, el resultado suele sonreír si después la calidad individual remata la faena. Por obligación, Rubi tuvo que renunciar a jugar frente al Racing con un conjunto plagado de delanteros, como a él le gusta, tras la obligada ausencia de Melamed, y su equipo de nuevo ofreció la mejor versión.
¿Casualidades de la vida? No, ni mucho menos. Arnau, en este caso, fue pieza clave para reforzar y otorgar el referido equilibrio a todas las líneas. Como lo fue Pozo en otros choques. ¿Qué hará Rubi cuando tenga de nuevo disponible a Melamed? ¿Volverá a juntar a cuatro o casi cinco jugadores ofensivos restando a uno o dos centrocampistas? Me temo que por desgracia sí. ¿O la realidad del choque ante el Racing le ha abierto los ojos de una vez? Ojalá. La UDA depende de sí misma en Anduva frente al Mirandés, ante el partido más importante en la historia del rival, que ya está en posiciones de ascenso directo. Un punto (qué pena el que se perdió absurdamente en Cádiz por lanzar el último córner al área) le abre a la UDA las puertas del play-off de par en par en espera del duelo final ante el descendido Tenerife, pero en caso de derrota habrá que estar pendientes de Granada, que lo tiene fácil en casa ante el Castellón, pero sobre todo de Elda, donde el Eldense se juega sus últimas opciones de permanencia ante el Racing.
Si los cántabros empatan o pierden en Elda, la UDA respiraría aun cayendo en Anduva, ya que en la última jornada se enfrentan Racing y Granada. Pero como pierda la UDA ante el Mirandés y venzan tanto Racing y Granada, aun con ese enfrentamiento directo de la jornada final, me da que al Racing, ya clasificado para el playoff, no le interesaría tener a Luis Suárez de posible rival en play-off, facilitándole así el pase al Granada. Pura teoría, pero un servidor ya vio de todo. Ojalá que la llegada del nuevo mandatario rojiblanco, Mohamed Al-Khereiji, continúe sirviendo de estímulo a un equipo que depende de sí mismo y que necesitaba un empuje mental al amparo de un sistema táctico más equilibrado.
También te puede interesar
Lo último