15 Aniversario de Diario de Almería

2013: Almería dice adiós al mítico Toblerone

  • La Plataforma ‘Salvemos el Toblerone’ consiguió hacerse oír, aunque no consiguió el indulto del edificio

Obras de demolición del Toblerone, en julio de 2013.

Obras de demolición del Toblerone, en julio de 2013. / Javier Alonso

Diario de Almería cumple 15 años. Recordamos algunas de las noticias y reportajes más importantes publicados en estos tres lustros.

Esta noticia se publicó en julio de 2013 en la edición en papel de Diario de Almería, escrito por Óscar Lezameta.

Pocas cosas hay que identifican a la capital almeriense y menos aún desde el punto de vista arquitectónico. Sin duda, una de las últimas señas fue el Toblerone. También en su desaparición del paisaje almeriense tuvo algo de especial. Un grupo de pocas personas consiguieron armar un buen escándalo. Primero, con una subida a la plataforma de hormigón que sostenía el emblemático edificio y después con una serie de reivindicaciones, a cada cual más original y que, de manera pacífica, se extendieron a lo largo de varias semanas. Cogieron a todo el mundo con el pie cambiado, empezando por el propio Ayuntamiento que se vio superado por unos acontecimientos que no esperaba y por los que se vio desbordado. Nadie supo reaccionar a tiempo y la batalla de la calle la perdieron poco antes de comenzar. Con casi nocturnidad y en pleno fin de semana, unas obras que comenzaron sin intención de levantar la polvareda con la que lo hizo después, se convirtieron en tema de conversación en cualquier calle de Almería.

Ese es precisamente uno de los haberes de la plataforma que se formó apenas comenzaron a llegar las primeras excavadoras al recinto. La chocolatina de chapa, de la que nadie se había ocupado en años, con un interior lleno de mineral de óxido de hierro, se desvanecía día a día hasta que en la tarde del jueves 11 de julio de este mismo año, su silueta dejaba de formar parte del paisaje de la capital almeriense.

Quedaban imágenes como las del primer día, con una docena de personas vestidas de blanco subidas a su estructura para conseguir parar las obras; cadenas humanas inimaginables en la capital almeriense, poco cada a movilizarse, protestas primero a sus pies y después en el paseo marítimo y sobre todo, una incapacidad de los responsables municipales para atajar las protestas desde un inicio. La primera reunión del concejal de Urbanismo con los representantes de la plataforma fue al día siguiente de que el edificio cayera al suelo.

Intentaron salvar el edificio, pero sin éxito. Intentaron salvar el edificio, pero sin éxito.

Intentaron salvar el edificio, pero sin éxito. / Javier Alonso

La intención anunciada por el Ayuntamiento es la de proceder a edificar la zona que quedará expedita después de que también pasen al recuerdo la playa de vías que hay en las inmediaciones; la intención de que el tren desaparezca del centro de la ciudad (como si no perteneciera a ella) es más que evidente; del otro lado, la pretensión de conservar la estructura del edificio para usos culturales, o al menos que la zona que queda libre, no sea para unos edificios que en Almería no se venden y sí para zonas verdes de las que la capital carece.

Denuncias de emisiones que al final no se sustentaron y, sobre todo, una sensación de cansancio pudieron con las pretensiones de una plataforma que no se dio por vencida y que anuncia nuevas movilizaciones para salvaguardar otro de esos tesoros de los que tan pírricos está la capital de la provincia, la antigua estación del ferrocarril.

Conservar o destruir; recordar lo que fuimos o perderse en un futuro tal vez más prometedor, pero sin duda desprovisto de ese acento almeriense que debe distinguir a todo aquello que se haga en los límites de Almería. Quedan pocos, muy pocos símbolos como el que se vino abajo la tarde del 11 de julio. Tal vez el más significativo sea un Cable Inglés abandonado por la desaparición del 1% Cultural y que corre le peligro de que la primera de sus fases de saneamiento haya servido para bien poco. Queda por comprobar ahora, cuánto tiempo permanece el solar tan abandonado como ahora.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios