Patrimonio
  • A principios del siglo XVI se habría demolido el edificio musulmán y construido el nuevo cristiano

De mezquita a iglesia: la transformación del templo de Teresa tras la Reconquista

El investigador Francisco Pérez frente a la iglesia de Teresa. El investigador Francisco Pérez frente a la iglesia de Teresa.

El investigador Francisco Pérez frente a la iglesia de Teresa. / V. Visiedo P.

En medio de Sierra Cabrera, en el lugar de Teresa, un templo de muros de piedra con más de 500 años ve pasar el tiempo. Su figura misteriosa llama la atención de propios extraños, allí en la nada, entre las ramblas del Colorado y de Las Chozas.

No se conoce si antes de la mezquita de Teresa hubo otro templo hispanorromano o paleocristiano en el mismo lugar. Pero sí que está confirmada la presencia de civilizaciones anteriores en la zona, como la cultura argárica (Edad del Bronce). De hecho, en muchos puntos de Sierra Cabrera hubo asentamientos desde la Prehistoria.

El lugar de Teresa era una pequeña población aislada que contaba con una fortaleza amurallada sobre el cerro de Los Lugares, quedando aún hoy visibles algunos lienzos de hileras de piedras. Por la falda de la montaña estaban dispuestas las viviendas y debajo, en el valle, se encuentra la mezquita-iglesia. El lugar estuvo habitado hasta 1569, quedando desde entonces despoblado.

El templo está en un valle entre las ramblas del Colorado y Las Chozas. El templo está en un valle entre las ramblas del Colorado y Las Chozas.

El templo está en un valle entre las ramblas del Colorado y Las Chozas. / V. Visiedo P.

Probablemente el templo musulmán fue construido en época almohade (siglos XII y XIII). Con la conquista cristiana es posible que fuera demolido por completo (salvo los cimientos) para la construcción posterior de la iglesia de Santa María de Teresa, en los primeros años del siglo XVI.

De la mezquita en sí no se sabe mucho, pues todo son hipótesis. Podría haber sido un poco más grande que la iglesia que se conserva, teniendo una segunda nave en el extremo sur, pues hay restos de cimientos. Ahí podría haber estado la zona de oración, con el muro de la quibla y el mihrab. En este supuesto, la nave principal que hay en pie hoy día sería un patio de abluciones, es decir, donde se realizaba el lavatorio ritual con el fin de purificarse.

La otra propuesta que señala Francisco Bernardo Pérez en su libro "La iglesia-mezquita del lugar de Teresa: orientación y simbolismo" es que la mezquita fuese tan solo de una nave, en cuyo caso el muro sur actual sería el de la quibla. No parece descabellado, porque en el exterior se aprecian los restos de lo que podría ser la base semicircular del mihrab, es decir, el nicho u hornacina en la pared que señala la dirección de la oración. En este caso podría haber una explanada exterior, tras este muro sur, donde se celebrasen rituales de carácter funerario como sucedía en otras mezquitas de Al-Andalus.

Interior de la sacristía-campanario de la iglesia de Teresa. Interior de la sacristía-campanario de la iglesia de Teresa.

Interior de la sacristía-campanario de la iglesia de Teresa. / V. Visiedo P.

En cuanto a la iglesia, como se ha dicho, se comenzó a construir en 1505, o incluso después del gran terremoto de noviembre de 1518 según Pérez López, sobre la base de la anterior mezquita. Posiblemente se hizo una primera nave con techo plano, para reducir gastos. Según explica Pérez López, se aprecia claramente la diferencia de los mampuestos y el mortero entre los muros de las fachadas y de los hastiales de la cubierta a dos aguas. Por lo tanto, se construyeron años más tarde.

Entre los elementos que hoy se pueden ver destaca el arco de la puerta, que en algún momento perdió la piedra de la clave y fue remendado con hormigón, así como una nave lateral a modo de torre-sacristía, que también sería de construcción posterior a la nave principal. En esta instancia destaca la bóveda de cañón que resiste al paso del tiempo, casi intacta, más de medio milenio después.

La fachada guarda muchas semejanzas con la de la iglesia de Mojácar, construida en 1560. En la de Teresa llama la atención el hueco existe sobre el arco de medio punto de la puerta, donde en su día debió haber el escudo del obispo que la construyó: o bien Diego Fernández de Villalán o Antonio Carrionero. Del mismo no queda ningún resto.

Lugar donde estaría ubicado el escudo del obispo. Lugar donde estaría ubicado el escudo del obispo.

Lugar donde estaría ubicado el escudo del obispo. / V. Visiedo P.

En definitiva, la mezquita-iglesia de Teresa es una construcción fascinante que hoy en día sigue escondiendo muchos secretos. Algunos de ellos quizás hayan sido desvelados por la investigación de Francisco Bernardo Pérez, cuyos resultados se explican de forma muy detallada en el libro “La iglesia-mezquita del lugar de Teresa: orientación y simbología”, editado por Librería Nobel y cuya segunda edición acaba de ser impresa. El próximo 6 de junio hará una presentación del libro en Cine Regio de Vera (20:30 horas) hablando además sobre “La orientación de templos en el Levante almeriense del siglo XVI”. Será, sin duda, un buen momento para hacerse con una obra imprescindible para los amantes de la arqueología y la historia de la provincia de Almería.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios