Así se vive San Juan lejos de la costa
Tradiciones
El barrio de Las Zorreras, en Huércal de Almería, también organiza hogueras en la noche del 23, coincidiendo con las fiestas patronales
Pescadería-La Chanca, un barrio con escasez de supermercados

La noche de San Juan sirve para renovar energías y quemar lo malo, un ritual que se vive con emoción en la primera línea de la costa, donde se realizan las tradicionales hogueras. A un puñado de kilómetros, en el epicentro del Bajo Andarax, una fogata se activa año tras año con emoción y ganas de disfrutar. Es en el barrio de Las Zorreras, en Huércal de Almería, que vive sus fiestas patronales coincidiendo con los días que rodean a este santo.
Uno de los núcleos poblacionales con más historia del municipio lleva celebrando esta tradición desde la década de los cincuenta del siglo pasado, según recoge el Archivo Municipal de la localidad. Los vecinos se reunían en torno a la hoguera para compartir vivencias y, una vez que el fuego se apagaba y solo quedaban las brasas, hacer morcillas. Luego, la verbena se alargaba hasta altas horas de la madrugada, ya con el estómago lleno.
San Juan es momento para los rituales, y los vecinos de la localidad no se quedaban atrás en las fiestas primigenias. El agua forma parte del imaginario de la festividad y, en Las Zorreras, se dejaba un cacharro lleno toda la madrugada. La idea, lavarse la cara por la mañana y así estar “más guapa”.
Y para el amor, otro de los ámbitos por los que más se pide, ellas ponían ‘pencas’ en la ventana de las casas para comprobar ya por la mañana si ellos, sus pretendientes, habían correspondido sus emociones.
Estos rituales paganos han dejado paso con los años, y una vez que la Asociación de Vecinos recuperaba a inicios de este siglo la tradición, a lo cristiano, pues la jornada del día 24, día del patrón y una vez superada la resaca de la hoguera hasta tarde, está marcada por la Santa Misa y la posterior procesión por las calles del municipio. Con esta comitiva litúrgica se cerrarán cinco días de fiesta, que han tenido de todo.
Será el turno ahora, este próximo fin de semana, de uno de los barrios más próximos a la capital, el Mirador del Mediterráneo, y, ya para mitades de julio, Valle del Potro y Barrio Visiedo, con una misma devoción, la Virgen del Carmen.
¿Por qué Las Zorreras?
Su nombre es uno de los más curiosos de cuantos barrios hay en la localidad, y esto tiene un motivo. Tiene una explicación y la aporta el propio Archivo Municipal. Este era el barrio de las cuevas, donde habitaban los zorros. Ahora combina su nombre con el de Buenavista, la nueva denominación que adoptó hace unos años.
También te puede interesar
Lo último