Polémica campaña

"Es agresión, es pederastia; que no te engañen": el cartel de Hazte Oír en plena Puerta de Purchena de Almería

La asociación conservadora Hazte Oír responde a la polémica campaña del Ayuntamiento de Almería.

La asociación conservadora Hazte Oír responde a la polémica campaña del Ayuntamiento de Almería. / Marian León

La polémica por la campaña del Ayuntamiento de Almería contra las agresiones sexuales sigue coleando. El cartel con la imagen de un niño y el mensaje "Si dice no, no es sexo, es agresión" fue retirado apenas unas horas después de su colocación pero para muchas asociaciones el daño ya estaba hecho.

La pasada semana, un día después de la polémica en Almería, la asociación católica y ultraconservadora Hazte Oír lanzó una recogida de firmas a través de su página web para que "el Defensor del Menor de Andalucía actúe contra esta campaña y no deje impunes a sus responsables". Una acción que actualmente tiene ya más de 20.200 firmas.

"¿Y si dice sí? ¿Nos cargamos el Código Penal y validamos las relaciones sexuales con menores porque ellos digan sí?", se preguntan desde esta asociación. "Esta campaña publicitaria no es solo muy peligrosa, es que puede ser constitutiva de delito al blanquear la pederastia, por eso hemos interpuesto una denuncia ante el Defensor del Menor en Andalucía para que investigue los hechos", añaden.

Hazte Oír acompañó su acción con otro cartel en respuesta al del Ayuntamiento de Almería. Uno con diseño similar al retirado de las calles y en el que aparecen una niña y un niño y el mensaje: "Da igual lo que te diga. Es agresión, es pederastia. Que no te engañen".

Este jueves por la mañana avisaban de que ese cartel no se iba a quedar "en la pantalla de tu móvil o de tu ordenador". Poco después se podía ver en uno de los mupis digitales situados en pleno centro de la ciudad de Almería, en la Puerta de Purchena. 

La campaña está en manos del Defensor del Pueblo Andaluz

La campaña retirada por el Ayuntamiento de Almería está siendo analizada por el Defensor del Pueblo Andaluz. Así lo asegura Hazte Oír, que dice haber recibido una comunicación de dicho organismo. "Están analizando los hechos que le hemos hecho llegar para poder ofrecer una respuesta a la mayor brevedad posible", dicen en su web.

Cabe recordar que, en un primer momento el Ayuntamiento de Almería retiró el cartel polémico de las calles y que al día siguiente decidió la retirada de toda la campaña. Lo hizo, según comunicó, porque "entendemos que el objetivo de sensibilizar a la sociedad contra las agresiones sexuales y contribuir a la lucha contra esta lacra social no se ha cumplido, ni se va a cumplir, al quedar solapado por la controversia suscitada al respecto".

Otros carteles en respuesta al de Almería

Tras la polémica del cartel almeriense, pronto las redes sociales se llenaron de otros carteles en respuesta. Unos de los más contundentes son de la Fundación Vicki Bernadet de Barcelona, que trabaja desde 1997 en la atención integral, prevención y sensibilización de los abusos sexuales a menores cometidos en el ámbito familiar y del entorno de confianza del niño o niña.

En los carteles se puede leer: "Hay errores que duran 24 horas. Las secuelas del abuso infantil son para siempre"; "El cartel ya no está, pero el dolor de las víctimas de abuso sexual infantil todavía dura"; "Ojalá el trauma del abuso sexual infantil fuera tan fácil de eliminar como una campaña". 

Lo han hecho porque aseguran que campañas como la del Ayuntamiento de Almería demuestran que queda mucho trabajo por hacer en la lucha contra el abuso sexual infantil. "No dudamos de las buenas intenciones de los creadores, pero esta sociedad tiene que entender que el acoso sexual infantil no es una cuestión de consentimiento, como tampoco es cuestión de clase social, educación o procedencia".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios