Adif abre en Almería una oficina del Corredor Mediterráneo

Hay otras dos en España (Barcelona y Valencia) y sirven como punto de información sobre las obras y para enlazar con la sociedad civil

¿Está en riesgo el AVE entre Pulpí y Vera por el 'caso Koldo'? El subdelegado responde

Una visita a las obras del AVE en Almería.
Una visita a las obras del AVE en Almería. / Marian León

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de Adif ha abierto en Almería una oficina para dar apoyo y seguimiento al desarrollo del Corredor Mediterráneo entre Andalucía y Murcia. Se trata de una oficina que servirá de enlace entre la sociedad civil, la Administración Pública y la empresa, actuando como punto de información sobre el avance de las obras, coordinando las acciones y el diálogo multidireccional entre todos estos sectores implicados por este importante corredor ferroviario.

Esta nueva oficina se une a las ya existentes del Corredor Mediterráneo en Valencia y Barcelona. Con ella, se busca dar impulso a la Alta Velocidad entre Almería y Murcia, un eje ferroviario en el que ya se ha superado la cifra de 2.000 millones de inversión y que ayudará a acabar con la desconexión histórica entre estas dos regiones, uniendo ambas ciudades con otros núcleos poblacionales como Lorca, Vera o Totana.

Esta oficina en Almería aportará una visión más territorial que permita no sólo el seguimiento de los ejes principales como el ya citado, el Murcia-Cartagena o el Almería-Granada-Antequera-Algeciras, sino también su conexión con las redes comarcales y locales de transporte y su integración en los núcleos urbanos. Esto último se está haciendo ya en Murcia, Alcantarilla, Totana, Lorca, Vera, Almería, Cartagena, Granada, Loja, Antequera, Ronda o Algeciras.

Al frente de esta nueva sede del Corredor Mediterráneo en Almería se ha designado a Alejandro Torres Cañizares, ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Universidad de Granada que cuenta con una larga trayectoria profesional, tanto a nivel nacional como internacional, así como una amplia experiencia en la coordinación y el desarrollo de proyectos.

Según dice Adif en una nota de prensa, las obras en el tramo entre Almería y Murcia continúan batiendo récords de ejecución, superando los 2.000 millones de euros ya invertidos. Además, se han licitado y adjudicado los últimos contratos necesarios para finalizar el tramo, en total 117 millones licitados y otros 228 adjudicados, que permitirán la finalización de las obras en los próximos años.

También destacan la integración urbana en la ciudad de Almería, en la que se ha invertido en los últimos 16 meses 80 millones de euros, que permiten continuar con la llegada del Corredor Mediterráneo.

stats