El Albaicín de Almería, un barrio de postal por descubrir

Los vecinos visten las calles de cuevas encaladas del Barrio El Santo de Cruces de Mayo buscando cohesión social

La ‘pesetica’ de la maya recupera raíces en Almería con el Barrio Santo de protagonista

Los alumnos del instituto Al Andalus han visitado el barrio que sus compañeros les han enseñado con orgullo
Los alumnos del instituto Al Andalus han visitado el barrio que sus compañeros les han enseñado con orgullo

Abrazadas por las murallas de San Cristóbal y por la historia de la ciudad de Almería, hay un entresijo de cuevas y calles encaladas que se han conservado al margen del desarrollo urbano, ofreciendo a la capital un pequeño tesoro, similar a aquellas estampas que antes ofrecía La Chanca. Es el Barrio El Santo, cuyos vecinos, ejemplo de comunidad, llevan varios años luchando para ser redescubiertos y convertirse en el ‘Albaicín de Almería’, con iniciativas como las que acompañan estas postales de un barrio que se ha vestido al completo de Cruces de Mayo en busca de la cohesión social.

Patio Moreda
Patio Moreda

No ha corrido suerte el barrio de San Cristóbal, marcado por las noticias que habitualmente lo relacionan con el cultivo indoor y la inseguridad, una cruz a los que los vecinos le están plantando cara. Aman a su barrio y llevan años mimándolo. Mantienen sus calles inmaculadas, con sus paredes blancas alegradas por el añil de rejas y puertas y por la viveza de las tonalidades de las flores que cuidan a diario.

Calle San Cristóbal
Calle San Cristóbal

Comenzaron de forma tímida, pidiendo al Ayuntamiento –casi con permiso–, maceteros de colores para sus calles y una acción ha llevado a otra. Recuperaron la tradición de la pesetica de la maya y convocaron concursos de pintura y fotografía para recordar al resto de la ciudad su existencia y, sobre todo, mostrar la belleza del acento almeriense en una apertura de puertas que es, a la vez, una invitación a subir la cuesta de San Cristóbal y a traspasar sin temores la puerta de la muralla de la Alcazaba. Más aún ahora con el Cerro restaurado y un mirador que está atrayendo a muchos visitantes.

Cruces de flores y mantones han decorado las calles
Cruces de flores y mantones han decorado las calles

La tradición de las Cruces de Mayo es otro ejemplo del empeño vecinal. Llevan varios años exhibiendo el arte de la Cruz, consiguiendo que cada vez sean más los almerienses, de ‘fuera’ del barrio, los que hayan superado la barrera psicológica para adentrarse en este filón que permanece sin aprovechar.

Maya en la calle Moreda
Maya en la calle Moreda

Hay planes, eso sí. El Ayuntamiento de Almería quiere inyectar inversiones en el Barrio El Santo, conscientes los responsables municipales de su potencial turístico. Tras varios anuncios encaminados a hacer de San Cristóbal el ‘Albaicín’ almeriense, la Gerencia de Urbanismo encargó el pasado año la redacción de un proyecto de acondicionamiento del barrio del Santo y entorno de la muralla de San Cristóbal, conscientes, como señalaba la concejal de Urbanismo, “del singular valor patrimonial, cultural, arquitectónico, ambiental, paisajístico y urbanístico”. La propuesta de intervención no ha sido, sin embargo, presentada aún.

stats