La ‘pesetica’ de la maya recupera raíces en Almería con el Barrio Santo de protagonista
Almería
Cultura vuelve con el concurso de esta tradición mientras que el casco histórico se vuelca con los vecinos del futuro Albaicín
Almería vive las Cruces de Mayo
Vecinos del centro de Almería recuperan la figura de la maya y su ‘pesetica’
El Barrio Santo tiene ya quien idee su transformación como el Albaicín de Almería

El chavito de tiempos atrás, el cuartito, la perrillica, la pesetica y ahora el eurico para la maya, que no tiene mantón ni saya echan raíces en Almería capital, que está recuperando esta antigua tradición con el Barrio Santo como protagonista con unas jornadas festivas con las que los vecinos del Foro Ciudad quieren dar a conocer este futuro Albaicín que, abrazado por las murallas de San Cristóbal, ha sabido conservar la estampa almeriense de casas y calles encaladas si bien es un tesoro desconocido por muchos.
Aunque suele vincularse erróneamente con las Cruces de Mayo –coinciden en el mes, eso sí–, la Maya es una fiesta de origen pagano que se remonta a las costumbres griegas y romanas de santificar el principio fecundador de la naturaleza en la primavera. Aún hoy en numerosos pueblos y ciudades españolas se sigue festejando, si bien con el tinte del cristianismo en esa evolución de los años que también lidió con los decretos y bandos contra la mendicidad en las calles, vinculándose también a los menores. Esa connotación negativa con la que la Maya lidió en Almería desde finales del siglo XIX, hizo desaparecer de las calles, en la década de los 80 y 90, a las niñas sentadas en una silla, bajo un balcón de flores, tapadas con una sábana blanca, un trapillo decorativo, pendientes y flores en el pelo, una versión rápida de una vestimenta más cuidada de aquellas faldas con cintas de colores vivos, con mandil a juego y el pelo recogido en moño.
Desde el año 2015, el Ayuntamiento, junto al tradicional concurso de las Cruces de Mayo, organiza otro dedicado a las mayas, que regresa en una nueva edición con 700 euros de premio, repartido en dos categorías, la infantil-juvenil y absoluta, con 350 euros en cada una. Pero esta cita cobra mayor importancia en el Barrio Santo, ya que es todo en sí uno de los mejores decorados en los que poder disfrutar de estas tradiciones. Con la colaboración del Ayuntamiento y las asociaciones vecinales Puerta de Europa y Mayores Gran Sol, el Foro Ciudad de Almería repite la exitosa experiencia del pasado año y ha vuelto a organizar unas animadas jornadas de convivencia, que también ofrecen puertas abiertas a todo aquel que quiera visitar las calles del Barrio Santo.
Lucirán en sus balcones la primavera floral, exhibiendo su mejor imagen a pintores y fotógrafos quienes “tratarán de plasmar este barrio tan único en cada uno de sus muchos rincones con historia y encanto”, comenta Elodia Ortiz. Del 3 al 5 de mayo, habrá también actuaciones musicales, teatro, juegos en familia y comida, actividades que se reparten entre el Barrio Santo y la Casa del Jardinero, en el Paseo San Luis (parque Nicolás Salmerón), sede del Foro Ciudad Almería.
Su presidenta, además, se felicita por la licitación abordada por Urbanismo para proyecto la recuperación del Barrio Santo. “Los vecinos han puesto la primera piedra para ser el Albaicín de Almería y no vamos a parar de luchar hasta que veamos que lo hemos conseguido”, afirma Ortiz.
Cruces de Mayo hasta el día 4
La ciudad se llena de colores con las Cruces de Mayo, que se desarrollarán hasta el próximo 4 de mayo. Una tradición alrededor de la cual se reúnen vecinos, centros escolares y hermandades y cofradías, que confeccionan con cariño y arte la Cruz en los diferentes barrios y en el centro de la ciudad. El Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores contribuye a engrandecer esta fiesta con un concurso al que se han presentado catorce entidades, tres más que en 2023 y que demuestra el interés por las Cruces de Mayo. Uno de los espacios en los que se espera más movimiento es en la Plaza de las Velas, donde habrá siete ambigús de diferentes hermandades, al igual que el centro histórico, con sitios con solera como Estudiantes en la Uned. También las hay en calle Padre Méndez, Plaza de la Catedral, C/ San Francisco, Plaza Sol, Camino San Genaro, Camino Guillen, calle Teruel, calle Las Cruces, plaza Bendicho, Cofrade Juan Sánchez y Tenor Iribarne.
También te puede interesar
Lo último