Almería, epicentro de la caída de la mayor banca clandestina del mundo al servicio del narco y las mafias de trata

Uuna operación sin precedentes destapa una red internacional que movió más de 21 millones de dólares usando el método 'hawala' y criptomonedas

Un furgón de la Policia Nacional
Un furgón de la Policia Nacional

Almería fue el cerebro operativo de una de las investigaciones más ambiciosas y complejas de los últimos años contra las redes criminales internacionales. Desde esta ciudad se ha dirigido el golpe policial que ha desarticulado la que los expertos de la Policía Nacional y Europol consideran la organización más poderosa del mundo en el sistema financiero clandestino conocido como 'hawala', utilizado durante años por mafias del narcotráfico y la trata de seres humanos para mover millones de euros lejos del control legal.

El Juzgado de Instrucción número 3 de Almería, con el impulso directo de la Fiscalía de esta provincia, coordinó una macrooperación en la que participaron más de 250 agentes desplegados en siete provincias de tres países. Y todo ello bajo una misma sala de mando habilitada en la ciudad andaluza, donde se siguieron en directo, a través de decenas de pantallas, los 13 registros simultáneos practicados en Madrid, Valencia, Málaga, Cádiz, Bélgica y, especialmente, en Almería, donde se ejecutaron cinco de las principales intervenciones.

El operativo, desarrollado en enero de este año, ha permanecido en secreto judicial hasta ahora, cuando se ha revelado que la red intervenida movió más de 21 millones de dólares y se apoyaba en dos estructuras paralelas: una de origen árabe, encargada de gestionar los fondos ilegales y conectarlos con los clientes finales, y otra de origen chino, centrada en la distribución física del dinero por toda España. Los beneficios de la red financiaban tráfico de drogas y trata de personas, dos de los delitos más graves que afronta Europa.

El sistema 'hawala': dinero sin bancos ni fronteras

El método 'hawala', según fuentes policiales, permite enviar grandes sumas de dinero al margen de los sistemas financieros oficiales, sin transferencias bancarias, sin registros, sin nombres. Solo confianza entre intermediarios. La red desmantelada ofrecía estos servicios a cualquier organización criminal a través de canales cifrados y anuncios en redes sociales, simulando empresas legales de envíos de dinero.

Los detenidos, 17 en total, operaban como una auténtica banca clandestina, con contabilidad propia, registros manuales codificados y transacciones que se pagaban en criptomonedas para evitar cualquier trazabilidad. Quince de ellos han ingresado ya en prisión, imputados por blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

Entre los arrestados figuran tres objetivos de alto valor de Europol, uno de ellos el hawaladar o banquero central del sistema, responsable de controlar las cajas y los balances diarios de la red.

Almería: centro neurálgico del dispositivo policial

La investigación arrancó tras el análisis de dispositivos incautados en una operación anterior contra redes de trata, que revelaron una estructura criminal con sede en España y tentáculos en Europa, Asia y África. La UDEF tomó el relevo y, junto a la Fiscalía y la juez de Instrucción número 3 de Almería, trazó un complejo seguimiento digital y operativo que concluyó con un despliegue coordinado el pasado mes de enero.

Desde la sala de mando establecida en Almería, las autoridades judiciales y policiales coordinaron en tiempo real los registros simultáneos. La intervención culminó con un balance sin precedentes:

  • 205.000 euros en metálico
  • Más de 183.000 euros en criptomonedas
  • 18 vehículos de alta gama (valorados en más de 207.000 euros)
  • 37 teléfonos móviles (muchos con tecnología encriptada)
  • 10 inmuebles bloqueados por valor de más de 2,5 millones de euros
  • Joyas, relojes, bolsos de lujo por más de 230.000 euros
  • Puros valorados en 622.000 euros
  • Vinos exclusivos y otros artículos de alto standing

Del dinero en efectivo al blanqueo digital

Los investigadores han documentado, al menos, 32 operaciones de blanqueo por valor de 5,5 millones de euros en solo tres meses, aunque una única dirección digital —utilizada como nodo para recibir y reenviar fondos— movió más de 21 millones de dólares entre junio de 2022 y septiembre de 2024.

El flujo era el siguiente: la rama árabe captaba la demanda (normalmente mafias dedicadas a la trata o al tráfico de drogas), y enviaba la orden a la rama china, que entregaba físicamente el dinero en España. A cambio, los chinos recibían criptodivisas transferidas desde el extranjero, donde comenzaba de nuevo el ciclo. Todo esto sin dejar rastro legal alguno.

Golpe sin precedentes a la economía del crimen organizado

Esta operación marca un antes y un después en la lucha contra el blanqueo internacional, según fuentes policiales. La red desarticulada, con capacidad para sostener estructuras criminales transnacionales, operaba con total opacidad y sofisticación.

El hecho de que Almería haya liderado la instrucción judicial y la coordinación táctica del operativo le otorga un papel clave en la ofensiva contra las nuevas formas de criminalidad global, que combinan estructuras tradicionales con herramientas digitales y criptográficas de alta complejidad.

stats