El 'Alsoduxgate': denuncian la instalación de cámaras en las calles del pueblo
Los dispositivos de grabación se encuentran ubicados en el interior de cajetines eléctricos
El TSJA revoca la pena por violación a dos acusados por el "inverosímil" relato de la denunciante

Una vecina de Alsodux ha denunciado ante la justicia la presunta instalación irregular de cámaras de seguridad ocultas en cajetines eléctricos en diferentes puntos de este pequeño pueblo. La denuncia que ha cursado el Juzgado de Instrucción número 4 de Almería hace referencia a unos hechos que tuvieron lugar sobre la una y cuarto de la tarde del pasado 17 de enero en la carretera de Granada, la Calle Maestro Pedro Aparicio, en el Edificio de las Escuelas, en la subida de la calle Horno y en la Plaza de la Constitución, entre otros.
Según la denuncia de Carmen Rosario Díaz, que se encuentra asistida por el abogado Miguel Martínez, se encontraba en su domicilio cuando vio a dos varones que instalaban una "serie de cámaras de videovigilancia, sin ningún tipo de autorización por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". Dichos hombres se trasladaban -tal y como recoge la denuncia- en una Renault Kangoo de color blanco, sin logotipos o rótulos que ayudasen a identificar su procedencia.
La denuncia se dirige contra el Ayuntamiento de Alsodux, ya que dichas personas apuntaron que era quién estaba tras el montaje, al ser interpelados por el temor a que las imágenes que graben las cámaras puedan ser difundidas de forma "injustificada", afectando no sólo a viandantes adultos, edad también a los hijos menores de edad de vecinos como la propia denunciante.
Díaz ha manifestado a este periódico su temor a que las cámaras puedan servir para controlar los movimientos de los residentes de Alsodux, a la vez que insiste en que la legislación vigente iría en contra de la instalación de dichos dispositivos. De hecho, para poner cámaras de vigilancia en la calle, plazas y barrios del municipio, un ayuntamiento debe cumplir con lo establecido en la Ley 4/1997 y el Real Decreto 596/1999, es decir, hay que pedir autorización previa al Delegado del Gobierno. Además, hay que tener en cuenta la legislación autonómica, que en muchos casos no permite la instalación de cámaras en la vía pública si la localidad no cuenta con un cuerpo de Policía Local como sucede, por otro lado, en el caso de Alsodux.
Además, que la instalación de cámaras de vigilancia en la vía pública compete únicamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; sin olvidar que también se deben tener en cuenta el principio de proporcionalidad y los criterios de "intervención mínima e idoneidad", es decir, que las cámaras sean el medio más adecuado para mantener la seguridad ciudadana, ponderándolo frente al derecho al honor, a la propia imagen y la intimidad de las personas.
En esta línea, Díaz insiste asimismo en que las cámaras se encuentran dentro de cajetines con la intención de que no se sepa dónde están, sin carteles o avisos de otro tipo que alerten a los peatones y conductores de que atraviesan espacios con este tipo de vigilancia. A esto suma que estarían en funcionamiento de forma ininterrumpida durante las 24 horas del día, al tener su suministro en los propios postes eléctricos en los que se ubican.
Aparca dónde puedas
Pero la de las cámaras no es la única batalla que Díaz mantiene viva contra el consistorio de Alsodux. A título personal, lleva meses solicitando la conexión de su hogar a la red de abastecimiento de agua potable, aún sin resultado positivo y por la que ha acudido al Defensor del Pueblo Andaluz; si bien destaca también su lucha contra los aparcamientos en mitad de la vía pública que -afirma- autoriza el propio alcalde.
Según asevera a Diario de Almería, el regidor habría mostrado su visto bueno a estacionamientos que taponan calles, impiden que se utilice parte del mobiliario urbano -bancos, por ejemplo- o que impiden el acceso a garajes y cocheras; facilitando incluso los medios a los dueños de estos vehículos para que retiren los pivotes que en ciertos puntos deberían impedir los aparcamientos.
La mujer cuenta con un extenso reportaje fotográfico de estos presuntos incumplimientos, toda vez que asegura que lo único que pueden hacer los damnificados es acudir a la Guardia Civil que -sostiene- ya les ha trasladado en diferentes ocasiones que no pueden hacer nada porque el alcalde los ha autorizado. Cabe recordar en este punto que Alsodux no dispone de Policía Local, que es el cuerpo que vela por este tipo de incidencias.
Tanto Díaz como el letrado Martínez han solicitado en diferentes ocasiones una reunión con el equipo de gobierno local, tal y como atestiguan los escritos facilitados a este periódico. Hasta ahora, no han sido recibidos por el primer edil o alguno de sus concejales.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman