La Asociación Española Contra el Cáncer extiende consejos para prevenir carcinomas y melanomas por toda la provincia

Salud

Una carpa con voluntarios de la Asociación, un dermatólogo y expertos en dermofarmacia aconsejan cómo protegerse a los ciudadanos en el inicio de una campaña de sensibilización

El Hospital Torrecárdenas suma a sus servicios la nueva Unidad de Braquiterapia para pacientes oncológicos

Imángenes del arranque de la campaña de prevención del cáncer de piel en Almería y que va a recorrer otros municipios de la provincia
Imángenes del arranque de la campaña de prevención del cáncer de piel en Almería y que va a recorrer otros municipios de la provincia / Marian León

Almería/La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Almería ha salido un año más a al calle para iniciar una campaña de sensibilización sobre la importancia de prevenir para evitar desarrollar un cáncer de piel. Y lo hace ante un incremento del 40% en la incidencia de esta patología en los últimos cuatro años, y teniendo en cuenta que Almería es la ciudad con más horas de sol de toda España.

La campaña, que ha arrancado en la capital almeriense, a pie de playa, continuará en las próximas semanas por otro municipios de la provincia y no solo del litoral. Como ha señalado la presidenta de la AECC, Magdalena Cantero, “en esta edición bajo el lema ‘La piel tiene memoria’, además de la información que se comparte en redes sociales y otros canales de comunicación, va a llegar al mayor número posible de personas, incluidas aquellas que están expuestas durante muchas horas al sol como pueden ser los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, deportistas, trabajadores que desempeñan sus funciones en la calle..., para recomendarles hábitos adecuados de fotoprotección y trasladarles las claves para identificar las señales que pueden indicar indicios de lesiones cutáneas”. Como señala Cantero, “el fin es prevenir, a largo plazo el cáncer de piel porque la piel tiene memoria”.

Imágenes de la carpa informativa sobre cómo prevenir el cáncer de piel

En la carpa instalada ayer por la mañana en el Parque de los Periodistas y junto a los voluntarios de la Asociación Contra el Cáncer, ha participado en la campaña el especialista en piel y dermatólogo Ramón Fernández Miranda, quien ha insistido que “somos los líderes en horas de sol al año en España y Europa. Lo que significa que los almerienses tenemos más posibilidades de tener un cáncer de piel, un envejecimiento cutáneo o una alergia solar. Por eso, es básico adoptar medidas de prevención como fotoprotectores, sombrero, gafas y no exponerse en las horas de mayor radiación”.

Fernández Miranda pide “sombras en los nuevos espacios de la capital”

El especialista en piel y dermatólogo, Ramón Fernández Miranda, ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas para que los espacios que se están reformando en la ciudad se doten de suficientes sombras. Se ha referido concretamente al Paseo de Almería y al Puerto Ciudad, dos enclaves que llaman a ser visitados y disfrutados, y en los que como señala, “si no se dotan de suficientes zonas de sombra, se pueden convertir en zonas prácticamente intransitables. “Estamos en Almería y deben ser conscientes de que los lugares públicos deben de tener sombra”.

Autoexploración ‘ABCDE ‘

El aspecto que pueden presentar los cánceres de piel es muy variado. Como ha explicado el dermatólogo y la presidenta de la AECC, es necesario revisarse desde la cabeza hasta los pies para identificar lunares o manchas sospechosas de malignidad. Existe una regla básica que puede ayudar en este tipo de revisiones, la regla ABCDE, que identifica Asimetría, Bordes irregulares, Color desigual, Diámetro mayor a 6 mm y Evolución (lesión que sangre, pique, exude o úlcera que no cure). Ante estos indicios, hay que consultar a un especialista.

La responsable de dermatología del Colegio de Farmacéuticos de Almería, María Dolores Martín, ha explicado que “la piel nunca olvida. Las agresiones por parte de las radiaciones solares a nuestras células de la piel se van acumulando a lo largo de la vida. Por eso es importante prevenir desde la infancia y usar fotoprotectores adecuados”.

176 casos en la provincia en un año y 13 fallecidos

La presidenta de la AECC avanzó los datos de la incidencia del cáncer del piel en Almería en el último año durante la presentación de la campaña. En la provincia de Almería se diagnosticaron 176 nuevos casos de cáncer de piel y hubo 13 fallecidos por melanoma maligno de piel en 2024. “La protección es la mejor arma contra la prevención, pero hay que protegerse de forma correcta del sol y no solo cuando se va a la playa o a la piscina, sino todo el año. Sólo si somos responsables y atendemos a los consejos que nos dan los especialistas podremos reducir la incidencia de este tipo de cáncer. Es el tumor más prevenible y, cuando se detecta y trata a tiempo, tiene buen pronóstico”.

Los riesgos de la exposición solar excesiva al sol son una amenaza para niños y adultos, por lo que las claves que recomiendan desde la Asociación Española Contra el Cáncer y los especialistas sanitarios son: evitar estar expuesto en horas de máxima radiación (de 11 a 17 horas); evita estar expuesto al sol durante tiempos muy prolongados y protégete en cualquier actividad al aire libre, utilizar sombrilla, sombrero o gorra, camiseta, gafas de sol homologadas y fotoprotectores; proteger la nuca, el cuello y las orejas que son zonas sensibles y se quedan expuestas; protección recomendable de al menos 50 o superior, especialmente en los niños, y reaplicar el fotoprotector cada dos horas o después de cada baño o actividad en la que se haya sudado, siempre sobre la piel seca y de manera generosa.

“La campaña con los dermatólogos es muy necesaria”

La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería, Magdalena Cantero, ha señalado que la campaña que cada año se ha llevado a cabo con dermatólogos y con el Servicio Andaluz de Salud este año aún no ha sido posible dada la “no respuesta de la Junta de Andalucía al llamamiento de la AECC” , aunque espera que desde la administración entiendan que “es una iniciativa muy necesaria, teniendo en cuenta los casos de cáncer detectados en solo una jornada (el año pasado 600 consultas directas en la vía pública) por los especialistas que estuvieron en la calle valorando los lunares y manchas de los ciudadanos, y por el incremento de fallecimientos a consecuencia de un cáncer que se puede prevenir”. Cantero advierte que “no se puede bajar la guardia y todo lo que sea acercar información y consejos al ciudadano es invertir en salud. Los tumores detectados el año pasado dentro de la campaña fueron tres vidas que se han salvado”.

stats