La clausura de viviendas turísticas se eleva en Almería y supera ya el medio millar

En la capital son 98 las desinscritas por la Junta , que va a reforzar el control y las inspecciones

Radiografía de los pisos turísticos en Almería: ¿Cuántos hay en la provincia?

El consejero de Turismo firma el convenio con la alcaldesa para coordinar el control de viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo firma el convenio con la alcaldesa para coordinar el control de viviendas de uso turístico / Marian León

La clausura de viviendas de uso turístico (VUT), por el incumplimiento de los requisitos fijados desde el pasado año por la Junta de Andalucía prosigue. En la provincia de Almería ya ha alcanzado la cifra de 553 VUT desinscritas del Registro de Turismo andaluz, 98 de las cuales operaban en la capital almeriense.

Son los últimos datos facilitados por el consejero del ramo, Arturo Bernal, sobre las medidas de control, regulación y ordenación impulsadas por la administración autonómica desde la aprobación en febrero del decreto andaluz hasta mayo del año en curso, una regulación que, como ha incidido el consejero, persigue, además de la clandestinidad, el cumplimiento de requisitos en cuanto a la calidad de las viviendas turísticas.

El control ejercicio ha dado como resultado que en Andalucía, durante el mismo periodo hayan perdido la licencia más de 6.771 VUT, fruto de la inspección que, en el caso de la capital almeriense, se van a intensificar como resultado del convenio de colaboración firmado entre el consejero de Turismo y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez.

Los responsables han dejado muy claro que “Almería no está tensionada” como otras capitales andaluzas por lo que se trata del desarrollo de medidas dirigidas a la “prevención” en aras de evitar la proliferación excesiva de las VUT en busca de un equilibrio entre los beneficios que supone la recepción de turismo con los derechos sociales.

Vázquez ha destacado que en la actualidad “el Ayuntamiento está analizando los resultados de un estudio encargado para conocer la realidad de las viviendas turísticas en la ciudad, lo que supondrá conocer una foto fija de la situación para orientar la toma de decisiones sobre las herramientas de regulación y control del uso turístico de estas viviendas, aunque las primeras conclusiones es que en nuestra ciudad no es un problema, con un total de 1.417 VUT, el 0,96% sobre el total de viviendas, una cifra inferior a la media española y andaluza”.

Convenio

Mediante la firma de este convenio, se avanzará en la transparencia de datos, nuevas inscripciones, cambios de titularidad y cancelaciones mediante un ágil sistema de intercambio de información. También se reforzará la colaboración en el control del cumplimiento normativo para detectar infracciones urbanísticas o falta de cualquier otro requisito sectorial.

El convenio tiene entre sus objetivos el intercambio de información para garantizar las concretas exigencias territoriales y de compatibilidad urbanística, así como la comunicación de los incumplimientos detectados por el Ayuntamiento. Con ello, se mejorará la detección y actuación contra las viviendas que operan de manera clandestina.

Además, recoge la creación de una Comisión de Seguimiento compuesta por representantes de ambas administraciones para la coordinación de actuaciones, así como para velar por la correcta ejecución del Convenio, junto con su seguimiento y evaluación.

stats