Una comisaría en Roquetas: la reivindicación histórica de la UFP que podría hacerse realidad en 2026

Este sindicato de la Policía Nacional inició esta lucha en marzo de 1991 junto a representantes de la UGT

“No murió de forma natural”: la familia de un británico hallado muerto en Mojácar clama justicia desde el Reino Unido

Ubicación de la futura comisaría de Policía Nacional en Roquetas, en la carretera de Alicún.
Ubicación de la futura comisaría de Policía Nacional en Roquetas, en la carretera de Alicún. / Google Maps

Roquetas de Mar está más cerca que nunca de contar con una Comisaría de Policía Nacional, una histórica demanda que la Unión Federal de Policía (UFP) lleva impulsando desde hace más de tres décadas. Así lo ha apuntado el secretario general del sindicato en Almería, Raimundo Morales, que ha valorado con prudente optimismo los últimos avances y decisiones del Ministerio del Interior que apuntan a que, si todo sigue su curso, la infraestructura policial estará operativa en 2026.

Aunque han sido muchas las promesas y frustraciones acumuladas desde que en 1991 comenzaran las primeras gestiones en este sentido, todo parece indicar que esta vez la iniciativa ha echado raíces sólidas. La UFP destaca como punto de inflexión la publicación en el BOE, el 25 de julio de 2023, de la Orden INT/859/2023, que desarrolla la estructura orgánica de la Dirección General de la Policía. En el listado de comisarías locales previstas aparece, en el número 92, la de Roquetas de Mar.

Según recuerda Morales, no era la primera vez que el PSOE prometía en campaña electoral la creación de esta comisaría. Sin embargo, la reiteración de promesas incumplidas había erosionado la credibilidad política en este asunto. De hecho, en el pasado llegaron a firmarse acuerdos entre el Ayuntamiento de Roquetas y el Gobierno central que terminaron fracasando. Pero esta vez, tras años de idas y venidas, la maquinaria parece estar en marcha.

Una de las respuestas recibidas por la UFP a lo largo de los años.
Una de las respuestas recibidas por la UFP a lo largo de los años. / D.A.

El pasado 19 de septiembre de 2024, el senador Juan José Matarí (PP) preguntó al Gobierno por el estado de la propuesta. La respuesta, recogida en el Diario de Sesiones, fue clara: el Ejecutivo contemplaba la construcción de la nueva comisaría en una futura ampliación del Plan de Infraestructuras de Seguridad del Estado, pendiente de aprobación en Consejo de Ministros. Tras esa aprobación, comenzarían los trámites para la elaboración del programa de necesidades.

Según ha podido saber la UFP, en 2025 se reanudaron las negociaciones sobre la ubicación del futuro edificio. Finalmente, el Ministerio del Interior habría aceptado la propuesta del Ayuntamiento de instalar la comisaría en las antiguas instalaciones de la concesionaria VW-Audi, situadas en la carretera de Alicún número 125. El inmueble necesitará una profunda reforma, lo que retrasa su puesta en marcha, previsiblemente, hasta 2026.

Este posible desenlace sería “una enorme satisfacción para todos los afiliados a este sindicato”, en palabras de Raimundo Morales, ya que culminaría una lucha iniciada por el entonces secretario provincial de la UFP, Ginés Rueda Perales, junto a representantes de UGT, en marzo de 1991. En aquella fecha se produjo una reunión con el entonces alcalde de Roquetas de Mar para estudiar posibles ubicaciones. Desde entonces, la UFP no ha cejado en su empeño, sumando reuniones, escritos, mociones y contactos con todas las formaciones políticas, independientemente del color del Gobierno de turno.

El sindicato recuerda que ha habido dos momentos en los que el proyecto pareció a punto de materializarse. El primero, con el PSOE en el Gobierno, que en su programa electoral de 2003 ya incluía la comisaría y que incluso logró dotarla presupuestariamente en los PGE de 2007. El subsecretario Justo Zambrana llegó a anunciar en el Congreso la licitación de las obras para principios de ese año. Sin embargo, en 2010, Presidencia del Gobierno desechó definitivamente el proyecto, alegando que no existía riesgo para la seguridad en Roquetas.

La segunda oportunidad frustrada llegó con el PP. En noviembre de 2011, el pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad una moción instando al Ministerio del Interior a construir la comisaría. A pesar de nuevos esfuerzos por parte de UFP y contactos con representantes del Partido Popular, como Carmen Navarro y Francisco Góngora, el entonces ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, descartó finalmente en 2017 la iniciativa, optando por reforzar el puesto principal de la Guardia Civil.

A lo largo de estos más de 30 años, UFP ha mantenido viva la reivindicación con decenas de reuniones y registros de documentos, tanto con el subdelegado del Gobierno en Almería como con responsables municipales y provinciales de todos los partidos. En 2023, el sindicato volvió a registrar un escrito al partido del Gobierno para recordar las razones objetivas que, a su juicio, justifican plenamente la comisaría: una población que supera ampliamente los 100.000 habitantes y un índice de criminalidad superior al de municipios similares que sí cuentan con esta infraestructura.

En España hay comisarías en poblaciones mucho más pequeñas que Roquetas, y ninguna con estos datos de criminalidad sin presencia del Cuerpo Nacional de Policía”, subraya Morales.

El anuncio del edificio en la carretera de Alicún como futura sede representa, según la UFP, un posible cierre digno para una lucha sindical que ha trascendido generaciones y siglas políticas. “Lo que empezó Ginés Rueda en 1991 está hoy más cerca que nunca de culminar. No se trata de una victoria de un partido, sino de una victoria de la ciudadanía y del compromiso firme del sindicalismo policial con la seguridad de todos”, concluye Morales.

stats