Confirman el “negativo” de varios pacientes con sospecha de Virus del Nilo en Almería

Salud

Una paciente que acudió al centro de salud de El Alquián con fiebre, vómitos y reacción en el cuerpo tras picarle un mosquito se somete hoy a los análisis que determinarán si es portadora

Alerta sanitaria en dos barrios de Almería: se han encontrado mosquitos con el virus del Nilo Occidental

Reunión celebrada en el Ayuntamiento de Almería entre la delegada del Gobierno de la Junta, Aránzazu Martín; el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, y la empresa Athisa, responsable del control de plagas y sanidad ambiental en el término municipal de Almería.
Reunión celebrada en el Ayuntamiento de Almería entre la delegada del Gobierno de la Junta, Aránzazu Martín; el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, y la empresa Athisa, responsable del control de plagas y sanidad ambiental en el término municipal de Almería. / Redacción

Almería/Salud ha estudiado ya en Almería varios casos de pacientes que han acudido a los servicios sanitarios con síntomas de haber sido infectados con el Virus del Nilo. Según ha podido saber Diario de Almería, uno de los últimos casos bajo sospecha, una mujer que acudió al centro de salud de El Alquián con fiebre vómitos y erupción en la piel, se va a someter a las preceptivas pruebas hoy mismo tras activarse el protocolo. Los análisis se enviarán al laboratorio del Hospital Virgen de las Nieves (el que ha sido fijado como referencia para Andalucía Oriental), desde donde emitirá el informe que recogerá si se trata de un caso negativo, como en el resto de pacientes que ya han sido estudiados, o por el contrario se trata del primer positivo en la provincia detectado en humanos.

El protocolo en esta paciente de El Alquián se ha activado tras atenderla los profesionales sanitarios del centro de salud y detectar que presentaba síntomas como los que se especifican en los casos positivos de Virus del Nilo. Tras un primer análisis y recogida de datos, la paciente indicó que había estado en un municipio del Levante almeriense y que allí le habían picado mosquitos. Ante los indicios, y ante la alerta activada por el incremento de zonas de riesgo en la provincia ante la presencia de vectores positivos, los facultativos decidieron proponer a la mujer para estudio, sospechosa de ser portadora del virus.

Desde la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía quieren lanzar un mensaje de tranquilidad a la población y precisamente ayer, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía dio cuenta de las actuaciones que se están llevando a cabo para la vigilancia y control del Virus del Nilo occidental (VNO) en el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025, en el marco del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO), que se presentó en marzo de 2025. Tal y como han detallado desde la administración autonómica, la amplísima distribución de la circulación del virus en 2024 y el número tan elevado de casos en humanos (118 confirmados) indican que la enfermedad se encuentra en expansión y que es necesario aumentar los esfuerzos de vigilancia y control del vector y de comunicación y sensibilización a la ciudadanía.

De este modo, la Junta ha activado a 400 agentes de Salud Pública para realizar las labores de asesoramiento previo y acompañamiento técnico de todos los ayuntamientos andaluces, ya que todos están en algún nivel de riesgo (bajo, medio o alto) desde el inicio de la temporada, así como para la verificación posterior de la efectividad de las medidas implantadas a nivel local. Hasta la fecha, se han realizado un total de 1.116 actuaciones en 779 municipios andaluces y el 75% de los municipios con riesgo alto cuentan con un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial.

Además de la clasificación de riesgos de los municipios frente al VNO, los agentes sanitarios evalúan los planes municipales de control de mosquitos, informan sobre las fumigaciones aéreas de larvicidas y actúan en caso de incidencias o ante un cambio del nivel de riesgo en un municipio por la detección de la circulación del virus.

Trampas instaladas ya en la provincia

El programa establece la ampliación de la vigilancia entomológica, basada en el trampeo de mosquitos. Actualmente, ya se dispone de tres trampas en la provincia de Almería, según los datos que ha recogido hoy el Consejo del Gobierno de la Junta de Andalucía, las trampas están ubicadas en el término municipal de Adra, en Almería y en Roquetas de Mar. La Consejería de Salud y Consumo centraliza la información recogida en todas estas trampas para realizar un seguimiento y evaluación de estos e informar, en los casos en los que sea necesario, al resto de actores implicados, principalmente a los ayuntamientos que pudieran estar afectados por aumento de densidades o detección de circulación del virus. Hasta la fecha, tras cinco semanas de muestreos, se han analizado 357 pooles de mosquitos, detectándose la circulación del VNO en una trampa en el término de Almería, lo que conllevó la declaración de las dos áreas en alerta y la elevación del nivel de riesgo de la capital.

En paralelo, la Consejería de Salud ha reforzado la sensibilización ciudadana y la formación mediante actores de la promoción de la salud y la prevención del sistema sanitario público. Así, en todos los distritos de Atención Primaria de Salud con algún municipio en nivel de riesgo alto (como es el caso de Almería capital y sus barriadas), se ha creado un grupo de trabajo con todos los actores de promoción de la salud (enfermeras, epidemiólogos, profesionales de protección de la salud y técnico de promoción) para la implementación de actividades de promoción en estos municipios. Asimismo, se han reforzado las competencias de los profesionales de protección de la salud de la Consejería de Salud, que realizan actuaciones de asesoramiento y verificación en los municipios mediante formaciones teórico-prácticas, con participación de 390 profesionales y sesiones prácticas en Huelva, Antequera y Granada, a las que han asistido profesionales de todas las provincias, entre ellas de Almería.

La Junta de Andalucía ha simplificado la clasificación de los niveles de riesgo pasando a tres: bajo, medio y alto. Y que tras la detección el pasado día 20 de junio de 2025 de mosquitos portadores del VNO en Almería, se ha elevado el nivel de riesgo de la capital almeriense de bajo a alto y se han declarado áreas en alerta los barrios de Retamar-El Toyo y El Alquián.

Andalucía dispone este año de dos laboratorios de referencia para el diagnóstico de casos humanos. Al laboratorio del Hospital Virgen de las Nieves de Granada (establecido para las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga), se ha unido el laboratorio del Hospital Virgen del Rocío, que da cobertura a las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. Desde marzo de 2025 se han realizado 108 pruebas diagnósticas para confirmación en ambos laboratorios y todas han sido negativas.

stats