El Ejército del futuro se prueba en Viator: la robotización del campo de batalla
La Legión, como Brigada Experimental de la Fuerza 2035, acoge una demostración dinámica de los sistemas aéreos y terrestres no tripulados, capacidades de lucha contra drones y municiones merodeadoras
La Legión marcha hacia la guerra no tripulada
La base militar y el campo de maniobras Álvarez de Sotomayor han acogido este jueves una demostración dinámica del proceso de transformación tecnológica en el que trabaja el Ejército de Tierra y en el que la Legión jugará un papel fundamental como Brigada Experimental de la Fuerza 2035. Con la asistencia de mandos españoles y de otros países, la División de Planes del Estado Mayor del Ejército ha puesto a prueba en diferentes escenarios de un entorno táctico realista los sistemas aéreos y terrestres no tripulados, capacidades de lucha contra drones y municiones merodeadoras con el objetivo de extraer lecciones sobre su utilidad operativa y su integración en las misiones militares y conflictos armados de presente y futuro.
En el nuevo paradigma de los conflictos, el primer contacto con el enemigo no lo realizará una patrulla humana, sino un dron, un robot terrestre o una munición inteligente"
En colaboración con las principales empresas españolas de desarrollo tecnológico en el ámbito de la defensa, el Ejército ha probado en la Sierra de los Filabres vehículos UGV (Unmanned Ground System) de ruedas en modo kamikaze, uno cuadrúpedo para la logística y otro con estación de armas para asaltar una posición defensiva, munición merodeadora, enjambre de drones con inteligencia artifical para el reconocimiento y ataque de enemigos, sistemas optrónico de detección de UAS (Counter-Unmanned Aircraft System) e incluso la evacuación de una baja con un vehículo ALANO teleoperado por legionarios situados a tres kilómetros en el pabellón de la base militar que ha acogido esta demostración de la robotización del campo de batalla.

Ha sido la primera vez que la Legión, punta de lanza de las Fuerzas Armadas, ha empleado un dron guiado con fibra óptica en sus instalaciones. “La robótica no es una moda pasajera, ha llegado para quedarse”, ha explicado el general José Manuel González, jefe de la División de Planes del Estado Mayor del Ejército, durante su intervención en la que ha expuesto que el Ejército de Tierra está comprometido con la innovación ante un nuevo paradigma de los conflictos armados: “El primer contacto con el enemigo no lo realizará una patrulla humana, sino un dron, un robot terrestre o una munición inteligente. Esta realidad, cada vez más cercana, obliga a replantear el modo de pensar, entrenar y combatir con soluciones reales aportadas por empresas españolas a la vanguardia del desarrollo tecnológico en el ámbito de la defensa”.

Eso sí, el general de la División de Planes ha querido dejar claro que “los robots ya están aquí, pero detrás de ellos tiene que haber un soldado español bien preparado y equipado”. Las tecnologías exhibidas en Viator son reales, no prototipos de laboratorio, y están siendo desarrolladas por las empresas nacionales Zelenza, Alisys-UAS Work, Sener-Einsa, Escribano, RSI Europa junto a Plus Ultra, ORQA de la mano de Paukner, Asedios, Arquimea y GMV. “Es un 'win win' que nos permite conocer lo que están desarrollando la industria española y al mismo tiempo transmitirle cuáles son nuestras necesidades para mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas alcanzando el nivel que nos exigen los escenarios actuales de conflicto", ha explicado el teniente coronel Francisco Olivares, analista del Centro de Fuerza Futura 2035.
"La Legión como Brigada Experimental va a ser nuestro vehículo de transformación, desempeña un rol fundamental en la configuración del ejército del futuro"
“Queremos poner en valor ese mercado nacional, todo lo que utilizamos está gestionado o producido por empresas españolas para que seamos autosuficientes estratégicamente y, además, trasladar a la sociedad el mensaje de que el Ejército se está transformando y adaptando sus procedimientos a los nuevos medios robotizados”. La demostración dinámica de este jueves ha permitido probar diferentes sistemas tecnológicos que, en función de sus resultados en cuanto a materiales, técnicas, tácticas y procedimientos, se aplicarán en primer lugar a la Legión y paulatinamente al resto de unidades del Ejército de Tierra. “En su papel de Brigada Experimental desde 2018, la Legión va a ser nuestro vehículo de transformación y juega un rol fundamental para la configuración del ejército del futuro y es muy importante su contribución a la integración de los sistemas más avanzados en las misiones y operaciones militares”, ha añadido el teniente coronel Olivares.

Una prueba tangible de ese cambio cultural que implica la adopción de nuevas tecnologías para las fuerzas terrestres, con integración de la IA, robótica, sensores inteligentes y sistemas autónomos. La exhibición de Almería ha sido, según el general José Manuel González, una “declaración de principios”: las Fuerzas Armadas están trabajando desde hace años para afrontar los retos de la guerra moderna. “En el Ejército de Tierra vamos a adaptarnos, aprender y estar siempre preparados, estamos evolucionando rápidamente”, añadió. En un entorno geopolítico cada vez más complejo, donde los conflictos modernos han acelerado la adopción de las nuevas tecnologías, la firme apuesta por la innovación es la principal garantía para mantener la operatividad, eficacia y relevancia en los escenarios de combate del siglo XXI en un proceso imparable de transformación tecnológica.

Esta demostración dinámica con UAS, UGV, antidrones y municiones merodeadoras es una expresión de la visión estratégica con un valor que va mucho más allá de lo técnico y doctrinal. Las misiones que han simulado este jueves en el campo de maniobras de Viator fueron coordinadas desde un puesto de mando en el pabellón de deportes de la base militar desde el que se pudo visionar y controlar la ejecución en tiempo real. Y se puso de manifiesto el papel crucial que ha adquirido la robótica en un campo de batalla cada vez más transparente. Estos sistemas tecnológicos proporcionan vigilancia constante, precisión quirúrgica y capacidad de respuesta inmediata, rebajando el riesgo para los soldados y aumentando la eficacia operativa. Es la robotización del campo de batalla y la Legión será la primera en ponerla en práctica.
También te puede interesar
Lo último