Espaldarazo del Pleno al polígono industrial del Grupo Fuertes en Almería

Urbanismo

El Ayuntamiento aborda por segunda vez el cambio de clasificación del suelo para el acomodo del proyecto que abarca una superficie de 300.000 metros cuadrados

Luz verde al polígono industrial de Almería junto a El Pita

El suelo del futuro polígono tiene una ubicación estratégica desde el punto de vista de las comunicaciones
El suelo del futuro polígono tiene una ubicación estratégica desde el punto de vista de las comunicaciones / Rafael González

El polígono industrial que proyecta construir el Grupo Fuertes en la capital almeriense regresa mañana miércoles al Salón Noble del Ayuntamiento de la capital con el pronóstico certero, por la mayoría del Partido Popular, de que obtenga el espaldarazo del Plenario.

Casi un año después de su aprobación inicial, la alcaldesa de Almería ha incluido en el orden del día del Pleno convocado para este 12 de marzo la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de 1998 que hace posible el acomodo del polígono industrial, en terrenos aledaños al Parque Industrial y Tecnológico, (PITA), promovido por Profusa, sociedad dedicada a la promoción inmobiliaria y construcción, con proyectos en todo el territorio nacional, del holding más importante de la Región de Murcia, Grupo Fuertes al que también pertenece El Pozo.

La implantación de esta nueva área productiva requiere más de 300.000 metros cuadrados y es una de las iniciativas que despierta mayor interés en el Consistorio dada la carencia de suelo industrial en el término municipal, el impulso económico y la ansiada creación de puestos de trabajo.

El cambio del PGOU –el número 82–, fue en abril de 2024 aprobado con carácter inicial (con la abstención de Vox y los votos en contra de los concejales del Grupo Socialista y de Podemos), retornando al Plenario para, esta ocasión, aprobación provisional encarando la definitiva, el trampolín para que la promotora pueda abordar los trámites urbanísticos de cara a materializar el proyecto que lleva gestándose desde 2006.

La modificación abraza, en conjunto, una superficie bruta de 488.891 metros cuadrados, en los que se incluyen un total de 25.442 m² correspondientes a dominio público hidráulico y de carreteras.

Los terrenos se encuentran a unos 400 metros al este de El Alquián, junto al acceso sur del PITA, y a 7 kilómetros de la carretera autonómica más cercana y futuro acceso norte de Almería. La zona está limitada físicamente por la rambla de la Sepultura y las ramblas de Gérgal, Tabernas y sur de Sierra Alhamilla.

En su parte norte, linda con el futuro corredor ferroviario de Alta Velocidad y la A-92, mientras que, al este, se encuentra la N-349 y una zona de reserva para la traslocación de especies protegidas que se vean afectadas por las obras del ferrocarril.

Es una buena ubicación desde el punto de vista de las comunicaciones y el suelo no se encuentra, además, dentro de ninguna Zona de Especial Conservación, si bien los terrenos requieren de la citada calificación de suelo. Actualmente, están clasificados como suelo no urbanizable y, con la modificación del PGOU, se convierten en suelo urbanizable sectorizado, de los cuales, 282.334 metros cuadrados se beneficiarían de la categoría de aprovechamiento urbanístico y 23.183 m2, se consideran dominio público hidráulico. Además, 188.229 metros cuadrados se adscriben al sistema general de espacios libres, formando parque litoral de la Bahía.

Declaración de interés público para la escuela de UNICA

La sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo que ha convocado la alcaldesa de Almería viene acompañada de 27 puntos más las partes dedicadas a ruegos y preguntas, y a la audiencia pública. Entre los puntos recogidos, hay varios asuntos a tratar a propuesta de la concejal de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera. Además de la modificación número 82 del Plan de General de Ordenación Urbana (PGOU), al objeto de hacer posible el polígono industrial de Profusa junto al Parque Industrial y Tecnológico de Almería, la edil del PP traslada al Plenario la declaración de interés público o social y aprobación de la actuación extraordinaria en suelo rústico de protección cautelar para el centro de enseñanza de técnicas de explotación del medio a su innovación y a la experimentación, sito en polígono 29, parcela 9012-Coto Espinosa, junto al PITA, Almería, promovida por Unica Group. Estas instalaciones vendrán a completar a Unica Agribusiness Centre (UAC), llamado a “ser uno de los mayores centros de creación de valor agroalimentario del mundo aplicado a la agricultura y la comercialización agroalimentaria”, tal y como explicaba el propio Ayuntamiento el pasado mes de enero cuando, en Pleno, fue aprobada la admisión a trámite del proyecto, que ahora recibirá la mencionada declaración.

También ha sido solicitada, y el Plenario debatirá su concesión, Fila Almería, la mercantil que tiene planificada la construcción de un centro deportivo en el paraje de Hacienda de Los Partidores. Optan a ser consideradas de interés público o social la implantación de una estación de servicio de combustible en La Cañada, promovida por la sociedad FD Staig-5 y la ampliación del mercado para mayoristas de frutas, verduras y hortalizas en La Cañada a iniciativa de Heyfalo.

La mayoría que ostenta el Partido Popular hará posible esta segunda aprobación provisional, que cuenta con los parabienes ambientales, si bien el Grupo Ecologista Mediterráneo ya expresó reparos al encontrarse este espacio junto a un LIC (Lugar de Interés Comunitario). En su anterior paso por el Salón Noble, la concejal de Urbanismo, Eloísa Cabrera, defendía ante las voces contrarias la necesidad de suelo productivo de la capital almeriense.

stats