Medicina e Ingeniería Aeroespacial, las titulaciones elegidas por los estudiantes más brillantes de la PAU en Almería

Universidad

Alicia Jiménez, del IES Sabinar es la alumna que ha obtenido la mayor calificación con un 13.93 sobre 14 y además ha logrado matricula de honor en los estudios de Bachillerato

Las universidades de Almería y Jáen apuestan por la inteligencia artificial y la ciberseguridad

Alicia Jiménez, la alumna que ha obtenido la máxima calificación de la provincia en la PAU 2025, del IES Sabinar .
Alicia Jiménez, la alumna que ha obtenido la máxima calificación de la provincia en la PAU 2025, del IES Sabinar . / María José Uroz

Alicia Jiménez, del IES Sabinar de Roquetas de Mar y una nota de 13,93 sobre 14; Daniel Torec, del IES Las Marinas de Roquetas de Mar y una calificación de 13,92; y Alejandro Guerrero del CDP Compañía de María de Almería, con un 13,895, son los tres alumnos más brillantes de la provincia de Almería en la Prueba de Acceso a la Universidad. También han sido alumnos brillantes en 1º y 2º de Bachillerato, con una media de diez en los tres casos, por lo que ayer fue un día de máxima satisfacción para ellos y para sus familias. La recompensa al trabajo bien hecho y a la constancia.

Las felicitaciones comenzaron a primera hora de la mañana por parte de sus allegados, de los docentes de sus institutos que les han preparado para esta crucial prueba, por parte de amigos..., y también de Diario de Almería, que ha querido ser partícipe de la historia de éxito de estos tres jóvenes, futuras promesas del ámbito de la Medicina en el caso de Alicia, y de la Ingeniería Aeroespacial en el caso de Daniel y de Alejandro.

Alicia Jiménez quiere estudiar Medicina en la Universidad de Granada aunque la vicerrectora de la Universidad de Almería, Encarnación Carmona Samper, ya le ha transmitido que sería todo un honor tenerla como alumna en el Grado de Medicina de Almería. Tanto es así que la ha invitado a conocer las instalaciones donde se imparten las clases en la Facultad de Ciencias de la Salud... Se lo está pensando, aunque señala que le atrae la idea de poder vivir fuera del hogar familiar en esta etapa de su vida, y conocer la experiencia y el ambiente universitario que se respira en la ciudad de Granada.

Como ha explicado a Diario de Almería, nada más confirmar la nota que ya desde el día anterior sabía porque la había llamado la vicerrectora, “no me lo esperaba; salí contenta de cada prueba pero nunca imaginé que obtendría esta nota tan alta. Estaba tomando café con mis padres, sobre las siete de la tarde, cuando llamaron de la UAL para felicitarme. Mañana haré la preinscripción para el Grado de Medicina con la vista puesta en poder hacer la especialidad de Pediatría o de Cardiología, que son en principio las que más me atraen”. Explica que unas prácticas en su instituto, en las que diseccionaron riñones y otros órganos de animales, le despertó el interés por la Medicina. “Siempre me había gustado la Biología y desde 1º de Bachillerato llevo pensando en este grado universitario”, asegura.

Para Alicia los cambios que este año han protagonizado la Prueba de Acceso a la Universidad no han supuesto grandes perjuicios ni beneficios al alumnado. Simplemente, como ha trasladado a este periódico, “han sido unas pruebas más que tampoco distan mucho de lo que hemos trabajado en clase meses atrás, y de los exámenes de otros años a los que hemos tenido acceso”.

Es “una niña de diez en todos los sentidos”, según la describe su madre, Pepa Fernández. “Es buena hija, buena estudiante, buena amiga..., muy buena persona. Su padre y yo nos hemos esmerado en educarla precisamente en el camino de este éxito, en ser buena gente, que para nosotros es lo principal”. Emocionada, la madre de esta alumna tan brillante, hacía por contener las lágrimas y tragar saliva para trasladar a Diario de Almería la satisfacción y la extrema felicidad que ha sentido al conocer la calificación que los profesores han dado a su hija en la PAU. Una más, porque como asegura, “Alicia jamás ha sacado una nota de 9; siempre ha obtenido el 10 y en Bachillerato ha tenido matrícula de honor. Estoy muy orgullosa por el éxito que ha logrado hasta ahora y, sobre todo, por el esfuerzo que ha hecho de saber mantener la calma y la concentración en este año que ha sido realmente difícil por una enfermedad que ha llegado a la familia. Tiene mucho mérito”.

Daniel Torec, alumno del IES Las Marinas, ha obtenido la segunda nota más alta de la PAU (en la foto junto a su profesora de física  Yolanda Anaya González).
Daniel Torec, alumno del IES Las Marinas, ha obtenido la segunda nota más alta de la PAU (en la foto junto a su profesora de física Yolanda Anaya González).

Daniel Torec, conocía su altísima nota nada más acabar el acto de imposición de bandas de su instituto, el IES Las Marinas de Roquetas de Mar. Su madre, minutos antes, había recibido la llamada de la vicerrectora de la Universidad de Almería en la que le anunciaba la excelente calificación obtenida por su hijo. En ese momento, la alegría fue máxima. Tanto familiares como docentes y compañeros felicitaron orgullosos al estudiante que ya en la media de Bachillerato había obtenido matrícula de honor. “Yo sabía que me había salido muy bien la prueba pero siempre se tiene cierto miedo al no saber, sobre todo, cómo iban a corregir los profesores”, explica Daniel Torec, al tiempo que señala que su intención es matricularse en el Grado de Ingeniería Aeroespacial en la Comunidad de Madrid.

Alejandro Guerrero, de la Compañía de María, ha logrado la tercera nota más alta con un 13.895.
Alejandro Guerrero, de la Compañía de María, ha logrado la tercera nota más alta con un 13.895. / Redacción

Es la misma elección de estudios universitarios que tiene el tercer alumno que ha resultado también brillante en el ranking de la provincia de Almería en esta PAU y en la media de Bachillerato. Alejandro Guerrero, de la Compañía de María, ha explicado relativamente tranquilo a este periódico, que desde hace ya años le llama mucho la atención esta carrera porque su verdadero objetivo profesional en un futuro es “ser diseñador de coches de Fórmula 1”. “Elegí la rama tecnológica del Bachillerato porque es lo que siempre me ha gustado y la verdad es que me ha ido muy bien; tengo una media de diez y con la nota de la PAU creo que podré matricularme en esta titulación”.

Este estudiante de la capital relata que estaba con sus amigos cuando se enteró de la calificación que le habían puesto en la Prueba de Acceso a la Universidad. “No me lo creía para nada cuando me llamaron de la Universidad de Almería para darme la enhorabuena. De hecho, no me lo he creído del todo hasta que no he visto la nota publicada esta mañana. Yo sabía que me habían salido bien todos los exámenes que hice pero siempre queda la duda...”.

Estos tres almerienses no han sido las notas más altas de la PAU en Andalucía por centésimas pero su docentes y familias califican con un 14 su trabajo.

El 91% de los aspirantes a universitarios ha aprobado

El 91% de los estudiantes que este año han realizado completa la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la provincia de Almería la han superado y podrán, por tanto, matricularse para cursar grados de enseñanza superior.

Una vez conocidas las calificaciones, las credenciales de notas definitivas se emitirán el día 18 de junio para quienes no hayan solicitado revisión de las calificaciones otorgadas en primera corrección, y el día 23 de junio para quienes hayan solicitado revisión de las calificaciones otorgadas en primera corrección.

Desde la Universidad de Almería han destacado que está abierto el plazo ordinario de solicitudes para estudios de grado en todo el distrito andaluz, y el periodo de tiempo establecido para este paso previo a la matriculación es hasta el día 23 de junio.

El 3 de julio se publicará la primera adjudicación de plazas para la fase ordinaria, abriéndose un plazo de reclamación hasta el 9 de julio. La segunda adjudicación se publicará el 17 de julio.

La UAL oferta 35 grados

La Universidad de Almería oferta para el próximo curso académico 35 Grados que se pueden consultar a través del portal web de la UAL https://www.ual.es/estudios/grados, y entre los que destacan dos de ellos que se van a estrenar el próximo curso académico 2025/2026: el Grado de Física y el Grado de Inteligencia Artificial.

Como ha venido contando Diario de Almería, la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de 2025 se ha celebrado con varias novedades: por un lado, ha contado con un solo modelo por materia de examen, reduciéndose la posibilidad de elegir opción; por otro, en la corrección se han tenido muy en cuenta los criterios ortográficos, gramaticales y léxicos para la puntuación final, a lo que se añade que el 25% de las preguntas eran de carácter competencial, siguiendo las directrices del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

En Almería se han examinado un total de 3.901 estudiantes, repartidos en nueve sedes de seis localidades de la provincia, lo que ha supuesto un 10% de incremento respecto al curso pasado. Del total de la Universidad de Almería, 199 se han presentado para subir nota en las materias de admisión.

Cabe destacar que casi la mitad de los estudiantes inscritos en la prueba este año se han examinado en la sede del campus de La Cañada y los demás se han repartido entre los IES Aguadulce y Turaniana, en Roquetas de Mar, Fuente Nueva y Santo Domingo, en El Ejido, Cura Valera, en Huércal Overa, Cardenal Cisneros, en Albox, y Gaviota, en Adra.

Convocatoria extraordinaria

Los estudiantes que no hayan superado la PAU en su convocatoria ordinaria de junio o quienes quieran subir la calificación obtenida, podrán presentarse a la fase extraordinaria que tendrá lugar en los primeros días del próximo mes de julio. Será del 1 al 3 cuando los estudiantes puedan volver a medir sus conocimientos para poder acceder a la titulación universitaria deseada. La matrícula debe formalizarse del 16 al 23 de junio de 2025 y la publicación de las calificaciones será el día 10 de julio a partir de las 8:00 horas.

Para esta ocasión, en Almería se han previsto cuatro sedes, un aulario en la Universidad de Almería, el IES Aguadulce, el IESCura Valera de Huércal-Overa y el IES Fuente Nueva de El Ejido, tal y como recoge el portal web de la UAL.

stats