La Mesa del Tren convoca a los almerienses para protestar por el mal servicio de Renfe
Harán un desayuno reivindicativo el jueves 26 de junio a las 10:30 frente a la Subdelegación del Gobierno
La odisea del tren Almería-Madrid: unas siete horas... con suerte

La Mesa en Defensa del Ferrocarril de la Provincia de Almería ha lanzado una invitación a todos los almerienses para que participen en un desayuno reivindicativo por el mal servicio ferroviario que ofrece Renfe que se celebrará el próximo jueves 26 de junio a las 10:30 horas a las puertas de la Subdelegación del Gobierno de España en Almería. Así lo ha anunciado el coordinador de la plataforma ciudadana, José Carlos tejada, en el transcurso de un encuentro informativo en el que estuvo acompañado por miembros de la comisión permanente de la plataforma ciudadana. Tejada argumentó las razones que han llevado a la Mesa del Tren a convocar esta acción de protesta en un encuentro informativo celebrado en la sede de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería, Ashal.
Tejada se ha mostrado muy duro con Renfe al calificar de “timo de la estampita” la entrada en funcionamiento del Alvia S-730 que sigue circulando con los mismos tiempos de viaje que el Talgo 6, “lo que supone casi siete horas de viaje, muy lejos de las cinco horas y media que nos anunció el ministro en su día”, afirma José Carlos Tejada.
Además, el coordinador de la Mesa del Tren habló del “tren del miedo” en referencia al Talgo 6 en el que la retirada de la segunda cabeza tractora “está provocando un día sí y otro también continuas incidencias, lo que en la práctica nos encontramos con atrasos que han llegado a tener más de tres horas, trasbordos en autobuses para llegar al destino y continuas molestias para los pasajeros”. Tejada ha asegurado que el problema tiene fácil solución y pasa por la “restitución de la segunda cabeza tractora y aplicar a rajatabla el protocolo de mantenimiento”.
En este sentido el coordinador de la Mesa del Tren se ha referido a los problemas derivados para el sector del turismo al recordar que la ocupación hotelera “superará este verano el 90%”. “Nuestra provincia —recuerda Tejada— necesita poner en activo servicios ferroviarios de calidad. En una carta enviada al presidente de Renfe en abril le trasladamos que Almería necesita a primeros del mes de julio y hasta finales de agosto que los trenes comiencen a circular en doble composición en ambos sentidos, lo que supondría una oferta diaria de 400 plazas en el Talgo 6 y 500 en el tren Alvia, lo que supondría una oferta mensual de 28.000 billetes que nos vendrían muy bien para facilitar la llegada del turismo nacional a esta tierra”.
Sin las reuniones prometidas
La Mesa del Tren se mostró también muy crítica con el subdelegado del Gobierno en Almería José María Martín del que el portavoz de la mesa afirmó que “seguimos sin tener noticias del subdelegado ni del presidente de Renfe, así como que vemos que los que tienen que aportar soluciones no lo hacen”. Este es el motivo por el que la plataforma ciudadana convoca a los almerienses a una protesta el 26 de junio ante las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Almería. Así, “la Mesa vuelve de nuevo a la calle y va a mantener las movilizaciones hasta que tengamos una respuesta en positivo por parte de Renfe”. Además, Tejada lamentó que sea “la sociedad civil la única que denuncia a diario esta situación y nos preguntamos porqué no lo hacen también las instituciones locales y provinciales”.
José Carlos Tejada ahondó aún más en este aspecto al asegurar que en la mesa “vemos con preocupación y con cierto grado de enfado la miopía política de nuestros representantes que siguen sin tener esa visión de futuro en materia de infraestructuras ferroviarias que tanto necesita Almería. Aunque todos están de acuerdo en la necesidad del tren de cercanías del Bajo Andarax, del futuro corredor ferroviario con la Comarca del Poniente, de la conexión de la estación de Renfe con el Puerto, de la construcción de 4 apeaderos que faciliten en un futuro los trenes de cercanías, del inicio de la construcción del puerto seco de Níjar, de la mejora del futuro proyecto de conexión de la Alta Velocidad entre Almería y Granada, nadie mueve ficha y pone en su agenda de trabajo”. Ante esta pasividad política “hemos solicitado a la presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso de los Diputados, una reunión para hacerle llegar a todos los grupos políticos nuestras reivindicaciones. Estamos a la espera de que nos den una fecha para el encuentro”.
Respecto a las obras de la llegada de la Alta Velocidad a Almería la Mesa del Tren ha sido muy crítica con los plazos que se están dando y con el hecho de que nadie afronta la realidad y dice en verdad cuando llegará el AVE a Almería. “Es cierto que las obras van a muy buen ritmo, pero en las últimas semanas están apareciendo algunos nubarrones que pueden generar una tormenta que comprometa la llegada de la alta velocidad. Una vez terminada la plataforma ferroviaria, habrá que instalar la super estructura. La licitación de las traviesas con un plazo de entrega hasta finales del año 2028 o la publicación en el BOE antes de ayer del control de calidad de materiales de obra entre Murcia y Almería con un periodo de ejecución de 36 meses nos llevan también al año 2028. A lo que hay que añadir la falta de licitación de la estación de Vera”, explica Tejada. Ante esto “no es de recibo, que el delegado del Gobierno en Andalucía declarara hace tres semanas que la AV llegará a Almería en la presente legislatura, basta ya de mentiras políticas. Los almerienses exigimos rigor y compromiso y que la alta velocidad finalmente se vaya más allá de 2028 es una muy mala noticia para Almería”.
También te puede interesar
Lo último