“Todo el mundo sabe que Sánchez sabía lo que hacía Ábalos”
“Lo eligió él. Nadie duda de que lo sabía”, asegura Manuel Gavira, portavoz de VOX en el Parlamento andaluz, sobre el escándalo que salpica al PSOE
Vox advierte en Nijar de la “masiva islamización que sufre Andalucía” por la inmigración ilegal

🟩 ESCENARIO POLÍTICO Y LEGISLATURA
P. ¿Cómo se está preparando Vox para las elecciones andaluzas?
R. Nosotros lo que estamos haciendo no es esperar las elecciones. Estamos trabajando. Porque si bien las elecciones andaluzas en principio tocan el año que viene, el escenario se puede adelantar, incluso dentro del 2025. Lo lógico sería que el señor Moreno aprobara presupuestos y después convocara elecciones, pero también están las generales, y todo se puede acelerar. Incluso podrían coincidir unas con otras. Entonces, lo que hace falta es que los equipos provinciales estén muy activos, que nuestros diputados autonómicos estén en sus provincias, en la calle, trasladando el mensaje. Porque el Parlamento ya está todo prácticamente agotado. Lo que no se ha hecho hasta ahora es difícil que se haga. Termina el periodo de sesiones en julio, y lo que queda es presencia, contacto con la gente, montar mesas, estar en la calle, que es lo que hace que la gente te conozca.

P. ¿Y qué escenario maneja usted?
R. Si me preguntas qué quiero yo, te digo que Sánchez se vaya ayer. Pero nadie sabe lo que va a suceder, porque con este hombre en el Gobierno de España todo es posible. Es posible que agote la legislatura, como lleva tiempo amenazando, o que el propio Partido Socialista deje de confiar en él y haya elecciones en los próximos meses. Septiembre, octubre, noviembre, diciembre... todo es posible. Por eso tenemos que estar preparados. De ahí viene esta ruta que he empezado por Andalucía, para que todo el mundo esté preparado. Es verdad que hace algunos meses que no venía a Almería, pero la idea es tener presencia en Andalucía oriental cada quince días.
P. ¿Qué balance hace de la legislatura en Andalucía?
R. Ha sido una decepción. Moreno Bonilla tenía una mayoría absoluta que podía haber servido para transformar Andalucía, y lo que ha hecho es gestionar la herencia socialista. Las mismas políticas ideológicas, las mismas leyes, el mismo modelo de gestión y hasta los mismos altos cargos. Se han mantenido muchas de las prácticas que criticábamos cuando gobernaba el PSOE. Es cierto que no hay tantos casos de corrupción como entonces, pero no pasa un día sin que salte algún escándalo: partidas desviadas, fondos mal usados... lo vemos en educación, en salud, en dependencia. Y lo más grave es que, a nivel nacional, Feijóo promete cambios que aquí, en Andalucía, no se están haciendo. Dice que va a derogar leyes de memoria, leyes de género… ¿y aquí qué? Aquí seguimos igual. Dice que quiere reducir ministerios y aquí tenemos más consejerías que nunca. Promete recortar gasto político y aquí se ha disparado. Por eso decimos que el PP en Andalucía está gestionando como lo hacía el PSOE, solo que con otro logo.
🟦 SANIDAD
P. ¿Ha cambiado la sanidad pública con el PP en el Gobierno andaluz?
R. No. El modelo de gestión del Servicio Andaluz de Salud es exactamente el mismo que había con los socialistas. De hecho, muchos altos cargos que estaban entonces siguen en sus puestos. Incluso cuando los han cambiado, luego han vuelto. El modelo de contratación también es el mismo. Ahora se habla mucho de conciertos, de privatización, pero esto ya lo hacían los socialistas. Entre PP y PSOE no hay diferencias en esto. Ni en la gestión, ni en la contratación, ni en los conciertos privados, ni en los contratos de urgencia. Nada cambia.

P. Pero el Gobierno andaluz dice que ha aumentado el presupuesto.
R. Es cierto que han gastado más que los anteriores gobiernos socialistas, pero también es cierto que ahora llegan más fondos. Cuando proponemos equiparar el gasto sanitario por habitante a la media nacional, nos dicen que no. Andalucía tiene un déficit de 200 euros por habitante respecto a esa media. Estamos en los últimos puestos. El presupuesto ronda los 17.000 millones, y nos dicen que están haciendo un esfuerzo, pero los problemas no se resuelven con discursos.
P. ¿Qué consecuencias tiene esa infrafinanciación?
R. Que hay profesionales que se van de Andalucía. En Almería, por ejemplo, se van promociones enteras de enfermeros a otras comunidades. ¿Qué vemos? Centros de salud cerrados por la tarde, unidades que cierran en verano como si la gente no se pusiera enferma en julio o agosto. Y la gente protesta, como ya lo hacía con el PSOE. No hay diferencia. Lo que hace falta es un cambio real: más presupuesto, más compromiso y un mensaje claro a sanitarios y usuarios.
🟨 VIVIENDA Y JUVENTUD
P. Usted ha dicho que quiere una Andalucía de propietarios, no de inquilinos eternos. ¿Cómo se consigue eso?
R. No desde luego con lo que están haciendo Sánchez y Moreno Bonilla. La ley de Sánchez no ha servido para nada, y en Andalucía el presupuesto destinado a vivienda es ridículo. Si seguimos así, harían falta cien años para solucionar el problema de acceso a la vivienda en Andalucía. Es una competencia autonómica, pero no se está haciendo nada. Tenemos viviendas de protección oficial en Sevilla por 300.000 euros. ¿Eso es protección oficial? ¿Eso son rentas limitadas?
P. ¿Se está disparando el precio también en otras ciudades?
R. Sí. En Granada, por ejemplo, las viviendas cuestan lo mismo que en la Comunidad de Madrid. Mis padres eran propietarios. Mis abuelos también. Hace 20, 30 o 50 años no existía este problema. El problema lo han creado el PP y el PSOE. Ellos han gobernado y han permitido que esto pase. Y ahora ni lo resuelven ni quieren resolverlo.

P. ¿Qué habría que hacer entonces?
R. Construir más. Usar el suelo público. Eliminar impuestos como la plusvalía o el de la compra. Recuperar deducciones fiscales por inversión en vivienda habitual. Quitar normativas que interfieren en el mercado. Dar créditos blandos a los jóvenes. Incluso con fórmulas de amortización parcial o donaciones. Lo que no se puede hacer es quedarse mirando cómo suben los precios y luego culpar a la vivienda turística o al alquiler.
P. ¿Qué opina de la política de vivienda de la Junta?
R. Han puesto requisitos tan laxos que hay familias que ganan 60.000 euros al año y aún así pueden acceder a una VPO. Eso hace que los precios suban, que se genere más competencia, y que los jóvenes vulnerables no puedan acceder. Además, vemos cómo los menores extranjeros tutelados por la Junta acceden antes a la vivienda pública que los hijos de cualquier andaluz. Eso no es justo.
🟥 MIGRACIÓN.
P. ¿Y sobre inmigración? ¿Qué les llega desde Almería?
R. Nos lo han dicho los vecinos: hay calles donde la gente no quiere pasar. Zonas completamente desbordadas. No puede ser que haya clases de lengua y cultura marroquí pagadas con fondos públicos. Si quieren mantener su cultura, que lo hagan en su casa o en centros privados. Lo contrario es fomentar la desintegración. Y no puede ser que un menor extranjero tutelado tenga preferencia para una vivienda pública frente a un joven andaluz.
🟪 CORRUPCIÓN Y PSOE
P. ¿Qué opina de la trama de Koldo, Ábalos y el PSOE?
R. Es una vergüenza. Todo el mundo sabe que Pedro Sánchez sabía lo que hacía Ábalos, lo que hacía Koldo, lo que hace su entorno. Lo eligió él. Y lo peor es que el PP lo blanquea. En Andalucía llevan años diciendo que todo es culpa del PSOE, pero siguen gestionando con sus leyes, sus estructuras y sus altos cargos.
P. ¿Qué le parece que María Jesús Montero sea la candidata del PSOE en Andalucía?
R. No me representa. Viene del aparato. Y lo más triste es que el PP no tiene intención de cambiar nada. Si de verdad quisieran marcar diferencias, habrían presentado ya una moción de censura contra Sánchez. Nosotros lo hicimos, aunque sabíamos que no saldría. Pero sirve para señalar. El PP no quiere molestar a nadie.
🟧 AGRICULTURA Y TERRITORIO
P. El modelo agrícola almeriense está en el foco: falta de agua, exceso de regulación, precios bajos… ¿Cómo valora Vox la situación actual del sector y la respuesta de las administraciones?
R. Muy mal. Falta de agua, exceso de normas, competencia desleal… Lo tenemos todo en contra. Y ni la Junta ni el Gobierno de España están a la altura. El agricultor está asfixiado. Encima ahora vuelven con el acuerdo de Mercosur. Más productos de fuera, menos control, más ruina para el agricultor andaluz.
P. ¿Y qué propone Vox?
R. Que todo producto que entre cumpla los mismos requisitos que se exigen aquí. Mismos controles, misma trazabilidad. Si un producto marroquí no cumple lo mismo que uno de Almería, no debe entrar.
P. ¿Cómo afecta esto al relevo generacional?
R. Si el campo no da para vivir, nadie se queda. Y si nadie se queda, no hay futuro. Eso afecta a todo: al empleo, a la natalidad, al medio rural. El campo andaluz se muere si no se cambia ya esta política.

P. El AVE se atisba en Almería, ¿eso significa Almería sigue ya no es una provincia olvidada?
R. Lo sigue siendo. Lo del AVE es solo un parche. Nadie sabe si llegará en 2026, en 2027 o cuándo. Y no basta con una línea de tren. Almería, Jaén, Huelva… siguen sin inversiones estructurales. Andalucía oriental está abandonada.
P. ¿Qué propone Vox para corregir esa desigualdad entre provincias?
R. Crear un fondo de compensación interprovincial. Analizar cada año el reparto por provincias, y que el dinero llegue donde más falta hace. No puede ser que siempre se invierta en Sevilla o Málaga y que las demás esperen. Hay que ejecutar lo prometido, y si no se ejecuta, que se reinvierta. Y eso vale para el AVE y para todo.
También te puede interesar
Lo último