Netflix la lía y se olvida de Almería en un vídeo por su 10º aniversario
Mencionan el rodaje de "Black Mirror" en Málaga con una imagen de la serie en el desierto de Almería y ni siquiera mencionan a la provincia
Tras los pasos de Juego de Tronos en Almería: una ruta por los escenarios de la serie
Netflix cumple diez años en España y lo está celebrando por todo lo alto. Por ejemplo, con una macrofiesta en plena calle Alcalá de Madrid con las actuaciones de Amaia, Pablo Alborán, Dani Fernández, Rigoberta Bandini, Omar Montes o Ralphie Choo.
Además, la plataforma de streaming ha sacado pecho de su papel para convertir España en un enorme plató de cine, ya sea con sus producciones nacionales o con la llegada de rodajes internacionales. Y en ese punto es donde Netflix se ha olvidado o ha omitido a Almería. Una "liada" que no ha pasado desapercibida.
Como se puede ver en el vídeo que encabeza esta información, Blanca Suárez (la locutora del vídeo) habla del "inmenso plató internacional en el que se ha convertido este país, uno al que vienen a rodar desde distintas partes del mundo". Acto seguido menciona a una de las series más famosas de Netflix: "¿Black Mirror en Málaga?, normal", dice el spot de Netflix. Pero lo curioso es que lo dice mientras que aparece una imagen de Black Mirror en Almería, en concreto en el desierto de Tabernas. Porque sí, la serie también se rodó en Almería, aunque a Netflix parece que se le ha olvidado.
En concreto, Black Mirror rodó en el restaurante Alfaro de Tabernas, junto a la gasolinera Repsol de la estación de servicio ubicada en la salida 376 de la Autovía A-92. Fue en el capítulo 6 de la cuarta temporada de la serie. Según se explica en el blog Almería en vídeo, las imágenes fueron rodadas durante el mes de mayo de 2017 y el episodio se estrenó a finales de ese mismo año. En el episodio se puede ver el restaurante totalmente pintado de negro y con un cartel donde se puede leer "Black Museum".
De hecho, Black Mirror no solo se ha rodado en Málaga y en Almería, sino que también en otras ubicaciones como en Gorafe (Granada) y Tejada (Gran Canarias).
Un repaso por sus series y películas más exitosas
El l vídeo narrado por Blanca Suárez repasa algunas de las series y películas de Netflix España más exitosas de estos diez años. "España nos recibió con los brazos abiertos", asegura, y menciona series como "'La Casa de Papel" o el 'boom' internacional de "Las chicas del cable". También hace referencia al impacto en la sociedad de "Soy Georgina", que aumentó el turismo en Huesca, o de "Gambito de dama", que aumentó las ventas de los tableros de ajedrez fabricados en Cataluña.
Otro exitazo de Netflix, este más reciente, fue "La Sociedad de la nieve", grabada en Sierra Nevada, y que se ha convertido en la película en español más vista de la historia en Netflix.
También te puede interesar
Lo último