El puente del Mediterráneo cae: guía 'sencilla' para circular por Almería desde este sábado
El derribo arranca este sábado a las 23.00 horas con un dispositivo que afecta al tráfico, siete líneas de autobús y toda la movilidad en el eje este-oeste
El puente de la avenida del Mediterráneo cae la noche del sábado con estas rutas de tráfico alternativas

La capital almeriense afronta desde la madrugada del sábado uno de los mayores cambios urbanos de las últimas décadas con la retirada del puente de la avenida del Mediterráneo. La estructura, con 230 metros de longitud y siete vanos, será desmontada como parte de las obras de soterramiento del ferrocarril, en una intervención que transformará por completo la movilidad en el eje este-oeste de la ciudad.
Aunque el corte del tráfico estaba previsto inicialmente para las 23.00 horas de este sábado, su ejecución se retrasará ligeramente para evitar interferencias con la salida de público tras el partido entre la UD Almería y el Real Oviedo, que concluye en torno a esa hora. Las primeras restricciones podrían producirse ya en la medianoche, aunque los trabajos de demolición no arrancarán de forma inmediata. En los primeros días se acometerán tareas previas de desmantelamiento técnico, como la retirada de tendido eléctrico, luminarias y otros elementos, por lo que no será hasta bien entrada la semana próxima cuando se inicie el desmontaje visible de la infraestructura.
Demolición milimétrica: sin explosivos y tramo a tramo
El puente será desmantelado en sentido sur-norte, desde carretera de Sierra Alhamilla hasta avenida de Montserrat. El proceso será progresivo y no incluirá voladuras: las piezas de hasta 150 toneladas se cortarán con hilo de diamante y se bajarán con grúas de gran tonelaje. Posteriormente, se triturarán en el suelo y se trasladarán a plantas de reciclaje.
Cortes clave: tráfico desviado y vías en sentido único
Desde este sábado por la noche quedará cortado el paso elevado en dos puntos: junto al Complejo Deportivo Rafael Florido y en la rotonda del Lidl. A partir de finales de junio también se cortará la avenida de Montserrat (autovía del aeropuerto), lo que supondrá el mayor impacto circulatorio del plan.
Varias calles pasarán a tener un único sentido de circulación: Carrera del Doctoral (hacia la AL-12), calle Lentisco (hacia Castro de Filabres) y Benitagla (hacia Camino de la Goleta).
Alternativas Norte-Sur y Sur-Norte
- El tráfico norte-sur se redirige por carretera de Ronda.
- El flujo sur-norte se canalizará por la Vega de Acá hasta la glorieta del Estadio, gracias al nuevo tramo de la autovía del aeropuerto.
La conexión con Nueva Andalucía seguirá siendo posible a través de la vía de servicio, con cambio de sentido en la rotonda de la BP y desvío por Fernán Caballero hasta avenida Sierra Alhamilla.
Impacto en el autobús urbano: siete líneas afectadas
Las líneas L3, L4, L7, L11, L12, L19 y L31 sufrirán cambios de trazado y paradas, que ya están debidamente señalizadas. Se crean cinco nuevas paradas provisionales en calle Instinción, calle Mármoles, Pabellón del Mediterráneo, calle Antonio Muñoz Zamora y carretera de Ronda (junto a Mercadona).
Entre los cambios más relevantes destacan:
- Línea 3: recorre ahora Pabellón Mediterráneo, Céntrica y Avenida Mediterráneo en ambos sentidos, sustituyendo el tramo suprimido por recorrido paralelo. Gana conectividad con calle Antonio Muñoz Zamora. Afecta a 10 paradas que se sustituyen por 4 nuevas.
- Línea 4: refuerza paso por calle Mármoles e Instinción. Establece doble sentido en el entorno de Avenida Cabo de Gata y cruza por Fernán Caballero. Crea 2 nuevas paradas. Afecta a zonas como la residencia Civitas y Parque Gloria Fuertes.
- Línea 7: ajusta levemente su trazado, con 3 paradas eliminadas y recorrido ligeramente más corto. Integra parada en zona centro (Av. Federico García Lorca) y mantiene acceso a Altamira.
- Línea 11: modifica sustancialmente su trazado, desviándose por calles paralelas para mantener servicio a zonas como Tagarete. Pierde 4 paradas y gana otras 9 del entramado urbano existente.
- Línea 12: amplia recorrido en 2,4 km e introduce 3 paradas nuevas en zonas clave del entorno sur. Mejora conexión con Vega de Acá y barrios del entorno.
- Línea 19: 10 paradas suprimidas, 13 nuevas en avenidas cercanas. Reconfigura trazado para cruzar por Lentisco y acceder a zonas de Nueva Andalucía desde otro eje.
- Línea 31: prolonga parte de su recorrido en zonas norte, afectando a parte del entorno del Estadio y Nueva Almería. Introduce paso por puntos clave del trazado alternativo. Aumenta recorrido en 428 metros.
Dispositivo vivo y seguimiento constante
El Ayuntamiento, Adif y la Policía Local han advertido de que el dispositivo de movilidad estará sujeto a ajustes según evolucionen los trabajos. Se han instalado ya nuevas señales y se reforzará la presencia policial desde este fin de semana.
Se pide a la ciudadanía comprensión, paciencia y revisión de rutas antes de desplazarse. La aplicación municipal, la web del Ayuntamiento y las redes sociales irán informando de cualquier modificación.
Un antes y un después para la movilidad
El puente del Mediterráneo ha unido durante décadas barrios como Zapillo, 500 Viviendas, Tagarete, Nueva Andalucía, Regiones, San Luis y Torrecárdenas. Su demolición supone el mayor cambio en la movilidad urbana de la capital en muchos años.
La obra dará paso a una gran rotonda que redefinirá el callejero del futuro, dentro del plan de integración del AVE, con final previsto en octubre de 2026. Se abre así una nueva etapa hacia la "Almería del siglo XXI".
También te puede interesar
Lo último