¿Récord o señal de alarma? Almería nunca jugó tanto dinero

Cada almeriense se gasta de media 90 euros al año en juegos de azar, muy por encima de lo que dedicaba hace apenas tres años

Fue uno de los bingos más famosos de Almería y ahora se vende por un millón de euros

Un joven juega a una máquina de tipo B, las tragaperras.
Un joven juega a una máquina de tipo B, las tragaperras. / DDA

Almería alcanza el mayor volumen de juego privado de su historia, con 213,5 millones de euros apostados durante el último año, según los datos de la Junta de Andalucía. La cifra casi duplica el volumen de 2020, año de pandemia, cuando se registraron apenas 118 millones. Este crecimiento es sostenido desde entonces.

Las máquinas tipo B, dueñas absolutas del sector

El auge del juego no se reparte de forma uniforme. Más del 80 % del dinero apostado se va en máquinas recreativas tipo B, aquellas instaladas sobre todo en bares, salones y locales de ocio. Solo este tipo de máquinas movió 171,1 millones de euros en 2023, con un gasto neto real de 51 millones, una vez descontados los premios.

El bingo, en mínimos: solo una sala en toda Almería

En el otro extremo está el bingo, que representa apenas un 4 % del total jugado. Almería solo cuenta con una sala, frente a las 12 de Cádiz o las 8 de Málaga. La recaudación apenas alcanza 9,3 millones de euros, y el gasto medio por persona se queda en 3,1 euros anuales, la cifra más baja de Andalucía.

Apuestas deportivas: menos ruido, más gasto por persona

El tercer pilar del juego en Almería son las apuestas deportivas presenciales, que movieron 33,1 millones de euros el último año. Aunque su tendencia parece estabilizarse tras el boom de 2022, Almería lidera en gasto medio en este ámbito: 8,6 euros por habitante, el más alto de toda la comunidad autónoma.

Cada almeriense se deja 89,6 euros al año en juegos

La media de gasto por persona ha alcanzado los 89,6 euros anuales, por encima de los 81,8 de Andalucía. Aun así, la cifra está muy lejos de Málaga, que encabeza la lista con 105,5 euros por habitante. Este tipo de gasto, aunque fraccionado y silencioso, sigue al alza desde hace tres años.

3.538 máquinas tipo B: Almería, a la cabeza en densidad

La provincia tiene la mayor densidad de máquinas recreativas de Andalucía, con 4,6 por cada 1.000 habitantes. Actualmente hay instaladas 3.538 máquinas tipo B en bares y salones, una cifra que ha ido creciendo de forma constante en los últimos ejercicios.

Sin casino, sin juego social

Almería carece de casino, a diferencia de provincias como Málaga, Cádiz, Granada o Sevilla. Esto explica por qué su gasto en ese tipo de juegos es nulo. En cambio, en lugares como Málaga, solo los casinos mueven más de 220 millones de euros al año.

El perfil del jugador: menos bingo, más consumo disperso

El jugador almeriense medio se aleja del modelo tradicional del bingo y se acerca más al usuario de máquina recreativa: juego constante, silencioso y fragmentado. También crece el perfil del apostador deportivo ocasional, especialmente en eventos grandes, como finales nacionales o internacionales.

1.083 almerienses se vetan a sí mismos

Más de mil personas en la provincia han solicitado voluntariamente que se les prohíba jugar. El Registro de Prohibidos suma 1.083 inscritos, la mayoría hombres. Son personas conscientes del riesgo de desarrollar adicción o que ya han tenido problemas relacionados con el juego.

Más de 1.600 inspecciones en un año

En 2023, la Junta realizó más de 1.600 inspecciones en Almería, centradas sobre todo en máquinas y salones. La provincia fue la cuarta con más controles de toda Andalucía, muy por detrás de Jaén, que lidera el ranking con más de 5.000 actuaciones.

Un modelo más individual y menos visible

A pesar del auge del sector, el modelo de juego en Almería se vuelve cada vez más individualista y menos social. Se juega más, sí, pero se juega en silencio, de forma fragmentada, sin grandes eventos ni concentraciones. ¿Es esto mejor o peor? La respuesta, como el juego, depende de la mirada.

stats