Salud no responde en Almería
La situación de las citas médicas no sale del estado crítico
Sindicatos y usuarios tildan de “ineficaz” el plan de la Junta para solucionar los graves problemas de accesibilidad a las consultas de los médicos de cabecera
Ya hay fecha para la apertura al público de la cafetería-restaurante del Hospital de Torrecárdenas

Almería/La salud es lo que más importa pero Salud no siempre responde, o al menos en tiempo y forma. Las pruebas son contundentes y las quejas y testimonios de los ciudadanos también. Otra cosa es que se registren por escrito... El caso más reciente del que ha tenido conocimiento este periódico es el de un paciente que, aquejado de síntomas gripales, la única solución que le han dado en su centro de Atención Primaria ha sido (ayer) una cita para el lunes 17 de marzo, o una cita hoy (un día después) a las 14:30 horas con una Enfermera de Acogida. Eso sí, previa advertencia de que la enfermera ni puede recetar “ni puede hacer otra cosa que valorar la situación del usuario y, si lo considera, derivarlo a un médico para que lo revise y recete lo que necesite” (testimonio literal del personal que expide las citas en el mostrador que acto seguido pide disculpas por la falta de citas, por no coger el teléfono y por haber médicos de baja sin que se hayan cubierto sus puestos desde hace semanas)...
Que solo haya cita disponible, tanto telefónica como presencial, para el día 25 en todo el mes de marzo da buena cuenta ya de la situación que se vive en muchos centros de Atención Primaria. Pero es que el problema se ve aún más complicado cuando se acude al mostrador del centro sanitario con la esperanza de que te puedan conseguir una cita antes que la que ofrece la aplicación ‘Clicsalud’ y el celador dice (ayer mismo a las 8:30 horas de la mañana) que la cita más próxima es para dentro de casi dos semanas y no para cuando el paciente la necesita que es para el día...
Como el propio usuario ha explicado a Diario de Almería: “Estamos perdiendo el norte de lo que es Atención Primaria. Los sanitarios y el personal que trabaja en los centros pagan la catastrófica gestión que se está haciendo por parte de las administraciones. Pierden el tiempo en planes y más planes ineficaces cuando lo que realmente se necesita, y lo saben, es contratar a más personal para que puedan ser atendidos todos los pacientes que a diario acuden a mendigar una cita. Los ciudadanos estamos ya cansados de que la situación de la sanidad no se resuelva y que no de garantía de atención en tiempo y forma”.
Y lo mismo advierten los sindicatos, que a las pocas semanas de que la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía anunciara el ‘Plan 72 horas’, como solución a los problemas de la Atención Primaria, ya lo tildaban de “absoluto fracaso”. Según reza en el comunicado que enviaron a la prensa de forma conjunta las organizaciones sindicales CCOO, SATSE, CSIF y UGT consideran que la puesta en marcha del plan de llamadas en menos de 72 horas “para nada favorece la continuidad asistencial, no soluciona problemas a los pacientes y desprestigia la labor de los médicos de familia”. Además, está provocando una “sobrecarga asistencial en las urgencias hospitalarias”, que se encuentran “colapsadas por la ineficacia de dicho plan” y por la “falta de contrataciones en los hospitales donde ni hay plan de contingencias ni se le espera”.
En plena época de gripes, infecciones respiratorias y otras enfermedades típicas de la estación del año en la que estamos, tampoco cuadra la imagen que hay en muchos centros sanitarios, con las salas de espera vacías, sin gente guardando cola para acceder al mostrador y sin que el personal de atención al ciudadano atienda telefónicamente las llamadas entrantes de pacientes que demandan cita con el médico de cabecera (motivo este por el que se han presentado hojas de quejas y reclamaciones). Es una contradicción la afirmación de “colapso” por la falta de citas que realizan sindicatos y usuarios, con la imagen de desierto. La salud es lo primero pero Salud no responde en Almería, al menos en muchos centros de Atención Primaria como Alborán o Nueva Andalucía.
Los usuarios de Centro de Salud Almería Centro o de Oliveros corren mejor suerte, pudiendo optar en el día de ayer a una cita para el próximo lunes día 10 de marzo, cinco días después.
En municipios como Vera, la aplicación no ofrece posibilidad de acceder al médico hasta el día 14 de marzo de forma presencial. Y un día antes, el día 13, en la modalidad telefónica, que en muchos casos no solventa la necesidad puesto que el paciente presenta síntomas que hay que valorar en directo.
Vox ve un “desastre” el plan de 72 horas de Salud, destinado a “evitar la foto de la cola en los centros de salud”. El portavoz adjunto de Vox en el Parlamento de Andalucía, Rodrigo Alonso, ha calificado de “desastre absoluto” el plan articulado por la Junta para garantizar cita médica en un plazo de 72 horas a los usuarios ya que “no está funcionando” en la práctica y con él solo se “evita la foto de la cola en la puerta de los centros de salud” dado que la cola “es virtual”. Además, ha señalado que el plan para obtener una cita en 72 horas y acabar con el “caos” en la Atención Primaria “no está funcionando y así nos lo cuentan los usuarios”, explica. “Es un desastre absoluto”, ya que la gente no sabe qué hacer ni dónde acudir, es un “mal parche que hace aguas por todos sitios”. Moreno Bonilla con este plan acalla las críticas porque “evita la foto de la cola en la puerta de los centros de salud” pero la realidad es que ahora “la cola es virtual”. Eso de rellenar un formulario para obtener una cita es el “reflejo de la burocracia en Andalucía”, donde prevalecen las “trabas y los papeleos hasta para curarte una enfermedad”.
El portavoz adjunto hizo estas declaraciones desde el Centro Periférico de Especialidades Bola Azul de Almería donde denunció también las eternas listas de espera, la precariedad que sufren los profesionales, sanitarios y la fuga de talento, es decir gasta más, pero “gestiona peor”, algo “grave”.
El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel ha acusado al Gobierno andaluz del PP de mantener la sanidad pública en Almería “a medio gas” con la clara intención de “llenar de pacientes la sanidad privada”; tratándose, como indica, de la manera que tiene Moreno Bonilla de “privatizar” un servicio público esencial. Para el presidente andaluz, según Sánchez Teruel, “la salud no es un derecho, sino una oportunidad para que otros hagan negocio y, para ello, tiene las salas de espera vacías por las tardes, porque no se atiende”.
Belén Granados, CSIF: “Atender la petición en 3 días no es tener cita en ese tiempo”
El 'Plan 72 horas de Atención Primaria' que ha anunciado la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía no es lo que la mayoría de los ciudadanos cree. Atender la petición de cita y tener cita son dos cosas bien distintas. “Gestionar las peticiones en 72 horas no significa que vayan a ser atendidos por su médico de cabecera en ese plazo”, explica la responsable provincial de Sanidad de CSIF, Belén Granados a Diario de Almería. La versión oficial de la Junta de Andalucía dice que “los centros de salud atenderán la petición de cita de los ciudadanos en un plazo máximo de 72 horas”. Y así es, porque es cierto que la respuesta desde el centro de salud no por parte de un profesional sanitario, llega en menos de tres días... pero sólo si el médico tiene la agenda llena para las siguientes dos semanas. Es decir, como subraya Granados, “que te atienden en 72 horas pero la cita te la pueden dar para 20 días después”.
Consciente de que hay problemas que solventar
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, visitó precisamente el martes la provincia de Almería para inaugurar un centro de salud en la localidad de Mojácar. Durante su intervención ante los medios de comunicación, el presidente de la Junta de Andalucía habló sobre el estado actual de la sanidad pública andaluza “¿Tenemos la sanidad pública que queremos? ¿Hemos alcanzado ya todos los objetivos? Evidentemente no. Nos quedan todavía pasos por dar y objetivos por conquistar”, asegura Moreno. Añade, además que “hay problemas, claro que sí, pero está también claro que tenemos un avance constante, que tenemos una acción de gobierno constante y por tanto no paramos de hacer cosas nuevas”. Por ello, Moreno cree que “cada día avanzamos en la dirección de lograr el gran objetivo de tener la mejor sanidad posible, dentro de los recursos que tenemos en Andalucía”.
“Pedimos disculpas por una situación de la que no somos responsables”
A la falta de personal que ya de por sí sufren los centros de Atención Primaria, como han denunciado los propios sanitarios en los últimos años con concentraciones de protesta y reivindicaciones, se suma la no cobertura de bajas laborales de manera rápida. Este es uno de los motivos, según argumenta el personal que atiende en el mostrador, de que a muchos pacientes no les aparezcan citas durante todo el mes de marzo, como es el caso del Centro de Salud Alborán de la capital. Los pacientes de esos médicos que están de baja o de los que se han jubilado y aún no tienen sustituto, tienen que ser atendidos por otros facultativos que tienen su cartera de pacientes “a tope”. La situación se agrava cuando hay una alta incidencia de enfermedades como es precisamente lo que ocurre en estas últimas semanas, con picos de gripe, infecciones respiratorias, covid y otros procesos que precisan de la asistencia médica y de recetas que sólo un facultativo puede expedir: antibióticos o ibuprofeno, entre otros... Tanto sanitarios como celadores y enfermeros piden a los pacientes que no les culpen de la situación, que ellos hacen lo que pueden ante un sistema que no les da recursos. Incluso animan a los usuarios a dejar por escrito su caso (presentar quejas y reclamaciones) para que la administración tenga constancia de lo que ocurre y actúe en consecuencia. “Esta es la cantinela de día sí y día también, porque los pacientes vienen y se enfadan cuando no hay citas para darle. Y con razón. Pero si no hay, no puedo hacer otra cosa. El médico no puede echar dos horas más para ver a los pacientes de otro médico que está de baja, porque no es justo. Y no es culpa nuestra”, argumentaba el recepcionista angustiado.
El revulsivo de la Atención Primaria
El plan de choque que la Junta de Andalucía ha articulado para paliar el deterioro y el colapso de la Atención Primaria se ha extendido ya por toda la provincia. Los usuarios del Área Sanitaria Norte fueron los primeros en beneficiarse de la medida de obtener cita en menos de 72 horas con el médico de cabecera, el 10 de febrero le llegó el turno a los pacientes del Distrito Sanitario Almería y a la semana siguiente, finales de febrero, a los usuarios del Poniente. La medida que, presuntamente acabará con las largas esperas de dos y hasta tres semanas en muchos casos, para acceder a la consulta en el centro de salud está bajo análisis de usuarios, sindicatos y profesionales desde el minuto uno. A falta de una valoración por parte de la Junta de Andalucía, los sindicatos y los usuarios sí se han pronunciado y no precisamente para hablar en positivo. Ni tampoco del funcionamiento de la aplicación ‘Clicsalud’ ni ‘Salud Responde’, que habitualmente se encuentran “sin acceso” o sin citas. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, señaló en la presentación de esta iniciativa que se tiene “confianza en la eficacia del nuevo sistema de gestión de citas en Atención Primaria”.
La medida contempla que si un ciudadano no puede conseguir cita por la aplicación digital o por teléfono, su centro de salud deberá darle una respuesta antes de 72 horas, aunque sea con un médico de familia que no es el suyo, dentro de su propio distrito. Así lo explicaron desde la Delegación territorial, desde donde además inciden en que si esto no sucede, los pacientes tienen derecho a que le resuelva la consulta de manera telefónica un médico de otro distrito sanitario o incluso de otra provincia. El plan lo anunció el presidente de la Junta de Andalucía y se alza como un estandarte que viene a solventar gran parte de la problemática que hoy viven los centros de salud de la provincia de Almería y del resto de Andalucía. El Servicio Andaluz de Salud informó que durante el primer mes de implementación del nuevo sistema de gestión de citas en Atención Primaria, conocido como ‘backoffice’, se atendieron más de 50.000 solicitudes. Según la Consejería, el 99% de estas peticiones fueron resueltas en menos de 72 horas, mejorando la accesibilidad y eficiencia en la asignación de consultas. En Almería, por ahora, a falta de datos oficiales, muchos centros de salud no dan la respuesta esperada.
También te puede interesar
Lo último