Sanitarios de la Legión en las Urgencias de Torrecárdenas para actualizar su formación

Salud

Son 14 médicos y enfermeros militares los que han iniciado ya las prácticas en el hospital de referencia de Almería con el fin de actuar con la mayor eficacia ante accidentes o situaciones de emergencia

Bienvenida de la dirección del Hospital Universitario Torrecárdenas a los militares que están realizando el curso
Bienvenida de la dirección del Hospital Universitario Torrecárdenas a los militares que están realizando el curso

Almería/Catorce médicos y enfermeros militares, todos con destino en la Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII” de la Base Álvarez de Sotomayor de Viator, se han empezado a incorporar al Hospital Universitario Torrecárdenas para actualizar su formación en materia de urgencias y emergencias. Es la primera vez que se lleva a cabo una iniciativa como esta, innovadora en España, en la que participan la Universidad de Almería, la Legión y el centro hospitalario de referencia de la provincia de Almería. Así lo ha detallado a Diario de Almería el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAL, Pablo Román, que se ha encargado de organizar el curso dirigido específicamente a este cuerpo de las Fuerzas Armadas, que lleva años demandandolo.

Revisar las actualizaciones, según la evidencia científica y protocolos de actuación, en situaciones de urgencias y emergencias, e implementar los protocolos de actuación en entornos prácticos reales, son los principales objetivos que persigue este curso que se está impartiendo bajo el título ‘Actualización en Urgencias y Emergencias para Enfermería y Medicina Militar’. Pablo Román ha avanzado a este periódico que se trata de “una formación de enseñanzas propias impulsada por la Universidad de Almería, y que se imparte con un sistema teórico-práctico que busca estandarizar los protocolos de actuación civil y táctica, aspecto clave en situaciones críticas como incidentes de múltiples víctimas o emergencias sanitarias, tal y como se evidenció durante la pandemia de la COVID-19”. “Esta iniciativa responde a una demanda expresada por la Base de la Legión y una necesidad real de casi una década, dando un paso adelante en la integración y cooperación entre la sanidad civil y militar”, como explica el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, al tiempo que destaca que “el programa formativo va a permitir a los participantes adquirir competencias avanzadas en el manejo de urgencias y emergencias en un entorno hospitalario de referencia como el Hospital Universitario Torrecárdenas. Con este curso pionero, la Universidad de Almería reafirma su compromiso con la sociedad almeriense”.

La jefa de la Unidad de Formación del Hospital Universitario Torrecárdenas, María Dolores Sánchez Miralles, explica que es la primera vez que los legionarios van a pasar por el hospital como sanitarios para actualizar su formación. “Estarán rotando uno cada quince días por todo el hospital aunque principalmente estarán en el área de Urgencias , que es donde más casos clínicos podrán ver sobre la temática que les interesa. No obstante, también aprenderán con casos clínicos en la Unidad de Vascular o en la de Traumatología entre otras, cuando haya pacientes que sean de interés para completar esta formación y ampliar conocimientos”, como ha detallado Sánchez Miralles, quien ha puesto en valor la oportunidad que Torrecárdenas va a dar a estos profesionales de trabajar en la primera línea de la batalla sanitaria de la provincia.

Los militares sanitarios estarán desplegados en el Hospital Universitario Torrecárdenas desde el 3 de febrero hasta el 27 de junio y serán uno más en las consultas. El primero en adentrarse en la realidad del Servicio de Urgencias ha sido el Capitán González, enfermero, que realizará su periodo formativo de lunes a viernes y en horario de mañana hasta el próximo día 14 de febrero. Después será el turno de un médico que estará actualizando su formación durante otros quince días de la mano de los profesionales del centro hospitalario referente en la provincia..

Pablo Román “La realidad asistencia de un combate es muy distinta a la de la Base”

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería, Pablo Román, ha explicado que “la realidad asistencial a la que se enfrentan los militares en su día a día en la Base Álvarez de Sotomayor es muy distinta a la que se pueden encontrar en una situación de combate. Así, lo que se pretende con este curso de actualización es que estos sanitarios vean cómo actuar ante situaciones tales como urgencias vasculares, infartos, precipitaciones, amputaciones, heridas provocadas por disparos..., que son casos típicos de su trabajo”.

stats