Torrecárdenas planifica una Unidad de Investigación en el Centro Bola Azul

Salud

El nuevo equipamiento sanitario, cuya ejecución ya está en marcha, tiene un presupuesto de 420.000 euros y se prevé su puesta en marcha a principios del próximo año 2026

Torrecárdenas potencia la investigación entre los sanitarios residentes

Maqueta del proyecto que ha empezado a ejecutarse en el Centro Periférico de Especialidades Bola Azul de Almería.
Maqueta del proyecto que ha empezado a ejecutarse en el Centro Periférico de Especialidades Bola Azul de Almería. / Hospital Universitario Torrecárdenas

Almería/El Hospital Universitario Torrecárdenas (HUT) planifica una nueva Unidad de Investigación Multidisciplinar en el Centro Periférico de Especialidades Bola Azul (CPE). Según avanzó el director gerente,Manuel Vida, en la Comisión Hospitalaria del mes de junio, la iniciativa está dotada con un presupuesto de 420.000 euros y su ejecución ya está en marcha desde hace aproximadamente dos semanas, en la tercera planta del emblemático edificio sanitario. Según las previsiones, el espacio estará listo para poder ser utilizado por los profesionales a principios del próximo año 2026 y vendrá a completar la red de unidades de investigación que ya desarrollan sus estudios y análisis en el hospital de referencia de la provincia.

Ubicación de la nueva unidad de investigación en el edificio de la Bola Azul que ya está en obras.
Ubicación de la nueva unidad de investigación en el edificio de la Bola Azul que ya está en obras. / Hospital Universitario Torrecárdenas

Según han avanzado a Diario de Almería desde el propio Hospital Universitario Torrecárdenas, las obras de la nueva unidad de investigación tienen un plazo de ejecución de seis meses para la adecuación de un espacio que cuenta con una superficie de 300 metros cuadrados y tiene forma de hexágono. Se ha diseñado para ocupar un área que hasta ahora no tenía actividad en el Centro Bola Azul.

11 líneas de investigación

Actualmente el Hospital Universitario Torrecárdenas contiene en su ejercicio investigador hasta once líneas de investigación troncales y un número superior a la centena de sublíneas específicas por Unidad de Gestión Clínica. Simultáneamente, existen otras cuatro líneas de foco principal: Inflamación, Inmunidad y Metabolismo; Epidemiología de las enfermedades no transmisibles; Neurociencias y envejecimiento y Enfermedades infecciosas.

Tal y como han explicado desde el hospital, las líneas de investigación troncales tienen un muy amplio recorrido en el tiempo y son de carácter relativamente genérico. Así, la idea derivada es doble: Que cualquier proyecto de investigación desarrollado en el HUT tenga un paraguas como línea de investigación troncal bajo el cual pueda acogerse. Y que puedan desarrollarse sublíneas específicas en el número que sea preciso, siempre dependientes de una de las troncales.

Las líneas de investigación troncales del hospital son: Investigación en Neurociencias; Alteración de Parámetros Biológicos y/o Moleculares en los diferentes sistemas biológicos. Nuevas tecnologías (incluye TICs) y Nanomedicina; Abordajes en el paciente quirúrgico: anestesiología, nuevas técnicas quirúrgicas y manejo del dolor; Nuevos abordajes diagnóstico-terapéuticos en los procesos oncológicos y resultados en el proceso de enfermar desde el punto de vista psicosocial; Problemas de salud en el paciente geriátrico, cuidados paliativos, limitación del esfuerzo terapéutico y donación; Nuevos enfoques y aplicaciones del Diagnóstico por la imagen y su adaptación a las diferentes áreas clínicas; Infectología General y procesos infectivos en el paciente inmunodeprimido; Investigación epidemiológica, basada en registros y/o bases de datos clínico administrativas y resultados en salud. Incluye los estudios epidemiológicos basados en registros y/o bases de datos clínico-administrativas, así como algunas de las investigaciones con metodología de calidad y/o cualitativa para el análisis de situaciones en salud; Investigación en Calidad Asistencial, Seguridad Clínica e impacto psicosocial de la enfermedad. Atención a la diversidad; Investigación en salud en pediatría y por último, Evaluación de parámetros de salud en la mujer y en feto en desarrollo.

Cabe destacar que las unidades sanitarias que llevan a cabo las investigaciones en el Hospital Universitario Torrecárdenas son prácticamente la totalidad: Aparato Digestivo; Bloque quirúrgico (Anestesia y Reanimación y Cirugía Mayor Ambulatoria); Anatomía Patológica Microbiología Análisis clínicos Inmunología; Cardiología y Hemodinámica; Cirugía General y Aparato Digestivo; Unidad de Cuidados Intensivos (Medicina Intensiva); UGC de Urgencias (Servicio de Urgencias); Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear; UGC Farmacia; Medicina Interna y Reumatología; Paliativos y Unidad de Reumatología; Paliativos y Unidad de Reumatología con la Unidad de Medicina Preventiva y Vigilancia de la Salud; Nefrología y Diálisis; Neumología y alergia; Neurología y Neurofisiología; Neurocirugía; Tocoginecología; Oftalmología; Unidad de Patología Oncológica Integral y Unidad Oncológica Médica, Oncología Radioterápica y RF Protección Radiológica; Pediatría; Medicina Física y Rehabilitación; Salud Mental Infanto Juvenil y Salud Mental Mental Comunitaria; Cirugía Ortopédica y Traumatología; Hematología; Cirugía Vascular y Cirugía Maxilofacial; Cirugía Pediátrica; Otorrinolaringología; Dermatología; Endocrino y Unidad Nutrición Clínica y Dietética.

El Hospital Torrecárdenas potencia la investigación entre sus profesionales sanitarios.

stats