Torrecárdenas prepara ya el traslado para estrenar las consultas externas

Salud

La dirección prevé que entre noviembre y diciembre ya habrá especialidades y citas en el nuevo edificio

Manos Unidas y la Diputación llevan la Educación en valores a los colegios

Ya solo una grúa junto al Edificio de Consultas Externas y los trabajos se centran en los acabados del interior.
Ya solo una grúa junto al Edificio de Consultas Externas y los trabajos se centran en los acabados del interior. / Marian León

La cuenta atrás ha comenzado para el estreno del nuevo Edificio de Consultas Externas y Hospital de Día del Hospital Universitario Torrecárdenas. Con la retirada de una de las grúas de obra hace escasos días, la estructura prácticamente finalizada y los acabados del interior en marcha en la actualidad, sólo falta fijar una fecha en el calendario y una programación para realizar los traslados y comenzar a atender a los pacientes en las nuevas instalaciones.

El nuevo edificio ha cambiado la fisonomía del Hospital Torrecárdenas.
El nuevo edificio ha cambiado la fisonomía del Hospital Torrecárdenas. / Marian León

El nuevo edificio va a suponer un salto de calidad tanto para profesionales como para usuarios en las flamantes consultas que irán destinadas a las especialidades. Pero también para los pacientes oncológicos, que tendrán en este nuevo edificio el Hospital de Día donde recibirán los tratamientos, o para quienes tengan que acudir a sus citas para otro tipo de pruebas diagnósticas como por ejemplo las de imagen.

Oncología tendrá vistas privilegiadas desde la planta 7

La estructura que ha transformado el entorno del hospital de referencia de la provincia albergará en su séptima planta el Hospital de Día Oncológico. No sólo se trasladarán al nuevo edificio las consultas de los médicos especialistas que hoy atienden en el hospital general, sino también las del Centro Periférico de Especialidades Bola Azul, lo que implicará la desocupación de espacios que conllevará a su vez un rediseño importante y sin precedentes en ambos sanatorios. En total serán 142 las consultas que se van a abrir en esta ubicación que es conocida entre la población almeriense como el nuevo hospital. Se pretende responder a la capacidad asistencial del inmueble en base al incremento de la demanda en consultas y pruebas especiales detectadas en los últimos años, especialmente en las especialidades de Oncología Radioterápica , que ha experimentado entre los años 2019 y 2022 un incremento del 223,19% de pacientes, Medicina Interna con un incremento asistencial del 84,94%, o Neumología que ha registrado un incremento del 51,35%. Con el nuevo edificio se pretende integrar en un mismo espacio toda la actividad ambulatoria, liberando al hospital general de la misma, lo que mejorará los circuitos, la seguridad de pacientes y el confort de los profesionales. La obra garantizará unas adecuadas conexiones públicas, clínicas y de servicios entre ambas edificaciones, además de conectar los espacios de Hospital de Día Oncológico y Consultas Oncológicas con la zona de Radioterapia.

La dirección gerencia ya ha transmitido a las Unidades Especializadas las previsiones que hay respecto a esta infraestructura en la que están puestas todas las expectativas. El propio director, Manuel Vida, avanzó en la última Comisión Ampliada del hospital que la idea era iniciar el traslado de las primeras consultas de especialidades entre los meses de noviembre y diciembre. De esta forma, si no hay contratiempos, a final de año el hospital se someterá a un cambio radical en la atención a los pacientes contando, además, con una mayor capacidad para la asistencia, lo que redundará (previsiblemente) en una reducción de la lista de espera en las consultas de especialidades, que es donde está el cuello de botella más sangrante de la sanidad en la provincia de Almería, según la última estadística publicada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Buscan nombre ‘sencillo’ para el nuevo edificio

El Edificio de Consultas Externas aún no tiene nombre pero en mente de la dirección gerencia del Hospital Universitario Torrecárdenas está llamarlo de alguna forma más atractiva que ‘Edificio de Consultas Externas’. Así lo avanzó el propio gerente, Manuel Vida, en la Comisión del pasado mes de febrero, en la que puso sobre la mesa la iniciativa de una consulta popular, entre los profesionales sanitarios del centro, para darle un nombre propio más sencillo y ameno. Llevan cuatro meses recabando ideas y sugerencias de posibles nombres para la nueva infraestructura a través de un canal, de acceso único para el personal del hospital, a través del cual se han enviado las propuestas . El plazo para participar será hasta final de verano. Se trata de una consulta popular parecida a la que se puso en marcha para darle nombre al Materno Infantil Princesa Leonor. Hasta el momento hay propuestas con referencias a signos con los que se identifica la provincia como es el Indalo, o nombres propios de profesionales del ámbito de la salud o sanitarios de prestigio, entre otras.

La construcción del parking avanzará este mes con la firma del contrato

Si la nueva infraestructura que albergará la actividad ambulatoria y de consultas externas es una obra crucial para el hospital de referencia de la provincia de Almería, el parking que hay proyectado no lo es menos. Y la primera piedra llegará en las próximas semanas una vez que se haya procedido a la firma del contrato con la empresa adjudicataria New Capital 2000 S.L. Se trata de un paso, que está próximo y que previsiblemente se llevará a cabo este mismo mes, aunque desde el hospital advierten que es algo que no les corresponde a ellos sino a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, por lo que no están en disposición de hablar de fechas. La Junta de Andalucía adjudicó en mayo el contrato de obras para la construcción y posterior explotación de un aparcamiento en altura de seis plantas con capacidad para albergar a más de 2.000 vehículos en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería por un importe de 23.508.837,11 euros. La empresa contará con un periodo de 18 meses para ejecutar los trabajos en la parcela situada en la entrada del complejo sanitario una vez que se formalice la contratación y se levante acta de replanteo para esta actuación. La obra prevé resolver un déficit de más de 500 plazas de aparcamiento en el recinto del centro sanitario de referencia de Almería. Las previsiones iniciales apuntaban a que los trabajos pudieran estar listos a finales de 2026, según la memoria de actuación. Tras la construcción, la empresa contará con un contrato de concesión de las instalaciones durante 40 años.

stats