Tres nuevas vacunas entran en el calendario andaluz para bebés, adolescentes y adultos
Salud
A partir del 1 de marzo nueva cohorte para la dosis del herpes zóster, neumococo, tosferina y rotavirus
La salud es lo que más preocupa

Almería/A partir del día 1 del próximo mes de marzo los bebés, los adolescentes y los adultos tienen novedades que se han incluido en el calendario vacunal de Andalucía. La Consejería de Salud y Consumo ha presentado el nuevo plan para el año 2025 en el IV Congreso Andavac. Las principales incorporaciones al calendario 2025 son la la vacuna de la tosferina para adolescentes, una nueva cohorte de edad para la dosis contra el herpes zóster, la vacuna del neumococo conjugada 20-valente y la del rotavirus (esta última sin fecha concreta de inicio).
Según han indicado desde la Consejería de Salud, a partir del 1 de marzo se sustituye la vacuna Td (tétanos-difteria) por la vacuna Tdpa (tétanos, difteria y tosferina) a los 14 años. A partir de ahora, esta vacuna se administrará a la cohorte de nacidos en el año 2011, que no hayan recibido ninguna dosis de vacuna Tdpa a partir de los 10 años de edad. Y habrá una vacunación de rescate con la dosis Tdpa para los adolescentes de 15 a 18 años, que no hayan recibido ninguna dosis de vacuna Td ni Tdpa a partir de los 10 años de edad.
La vacuna frente a neumococo conjugada 20-valente se administrará a adultos de 60 a 76 años. En este caso se ha llevado a cabo una ampliación de los años de vacunación frente al neumococo en adultos, que pasa de 60 a 73 años a incluir a los de 60 a 76 años. Es decir, se administrará una dosis de vacuna neumocócica conjugada 20-valente (VNC20) a todos los adultos de 60 a 76 años (nacidos entre 1949 y 1965) que no hayan recibido aún ninguna dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, VNC15 o VNC20).
La vacuna frente a herpes zóster para mayores de 65-66 años responde a la incorporación de una nueva cohorte para la vacunación frente a herpes zóster (culebrina) en adultos, ahora para las personas nacidas en el año 1960, que se suma a los nacidos en 1959 que empezaron a vacunarse ya el año pasado.
Y la vacuna frente a rotavirus en bebés lactantes es otra de las incorporaciones que se ha aprobado pero que aún no tiene fecha concreta de inicio. La introducción de la vacunación frente al rotavirus en lactantes se va a llevar a cabo a partir de los 2 meses de edad. Esta medida, está aún pendiente de adjudicación del tipo de preparado que se empleará en los centros públicos del Servocop Amdaluz de Salud (SAS). La fecha de inicio será durante el segundo semestre del año.
También te puede interesar