Almería, 'cuna' de autónomos: es la provincia andaluza que más tiene por cada 1.000 habitantes
Datos
La provincia acelera el crecimiento de los trabajadores a cuenta propia, aunque a costa de dos motores económicos como el campo y el comercio
Pescadería-La Chanca, un barrio con escasez de supermercados

Cada vez hay más trabajadores a cuenta propia en Almería. Ya son 63.687 los autónomos inscritos en la provincia, medio millar más que hace un año. La cifra no para de crecer, es el cuarto mayor aumento a nivel andaluz, y ningún tiene territorio tiene mayor proporción de este tipo de cotizantes en su mercado laboral. Hay 125 autónomos por cada millar de habitantes de 16 a 64 años.
Hay, en proporción, más autónomos que en Málaga o Granada, las inmediatas competidoras, pero la mayor densidad de población del territorio malagueño hace que, en términos totales, este tenga más inscritos, superando los 140.665, el doble que en el caso almeriense.
Si se compara con cómo estaba la situación hace unos años, la cifra se ha disparado. "En la última década el crecimiento del número de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia arroja un saldo positivo de más de 7.000 nuevas altas", explicaba en su última visita a la provincia el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España, UPTA España, Eduardo Abad Sabaris. Y este crecimiento, denuncian los sindicatos, se está haciendo a costa de los sectores a los que tradicionalmente se han dedicado los almerienses, como el primario o el comercial.
La cara B de estos datos: los falsos autónomos
Una de las cuestiones en las que más incidía Abad Sabaris en su visita a la provincia almeriense era en el fenómeno de los 'falsos autónomos', aquellos que, pese a estar inscritos como trabajadores a cuenta propia, ejercen su labor a las órdenes de un empleador. Aunque es una práctica fraudulenta, está más extendida de lo que debería en el mercado laboral. “Pervertir las relaciones laborales redunda en pervertir el sistema de ayudas a la puesta en marcha de actividades económicas como la tarifa plana que está sustentada con dinero público, lo que supone una situación enmascarada alarmante donde las grandes empresas utilizan los mecanismos de ayuda a los autónomos para enriquecerse y tener trabajadores sin derechos pervirtiendo el mercado de trabajo”, dijo entonces el responsable de UPTA.
Desgranando las cifras se puede comprobar que la mayoría de trabajadores inscritos como autónomos tributan como personas físicas. Asi lo hacen 43.824 almerienses, 204 más que doce meses atrás. Es la modalidad más común, aunque no la única. Entre las más interesantes están las que rodean al engranaje de las sociedades, como los autónomos societarios, aquellos que tienen participaciones en una empresa pero también trabajan para ella. Así se ganan el pan 6.161 personas en la provincia, 27 menos que hace un año. En cuanto a los miembros de órganos de administración de sociedades, hay 8.255 (-352), y de familiares de socios, 759, 26 más que en la primavera de 2024.
Una de las categorías que, en proporción, mayor aumento presentan son aquellos que trabajan inscritos en colegios profesionales. Por cada siete trabajadores que había hace un año, hoy hay uno más, creciendo hasta los 800 autónomos, que, aunque pueda parecer una cifra alta, es una de las más bajas en el conjunto andaluz. No es que trabajen directamente para esos colegios, sino que, para ejercer su profesión, deben estar colegiados.
También te puede interesar
Lo último