La almeriense que triunfa en redes bordando para Cola Cao y otras marcas famosas

Artesanía

La marca conquista las redes sociales a través de sus bordados realistas que sirven como campaña publicitaria a grandes compañías y series

Esta marca almeriense conquista a Inditex y María Pombo con sus bordados artesanales

Bordado de Cola Cao.
Bordado de Cola Cao. / D.A

Entre hilos y olas, así es como nacen unos bordados muy peculiares con sello almeriense que han cautivado a miles de personas en redes sociales. Lo hacen de la mano de Esther Sáez, una joven de 27 años que pasa sus horas muy cerca del mar en el municipio de Garrucha -en el Levante Almeriense- y donde las olas le sirven de inspiración para, bastidor en mano, empezar a crear unos 100% artesanales que conquistan a grandes marcas por su técnica realista.

“El bordado realista es tratar de que la pieza se parezca lo máximo posible a la realidad como si de una fotografía se tratase, para lo que es muy importante seleccionar bien los hilos, los colores y mimar cada detalle para afinar la precisión”, explica Esther.

/ D.A

Cola Cao, Jumpers o Vidal son algunas de las marcas con las que ha colaborado gracias a su técnica y su pasión. “Las empresas me contactan para hacer una colaboración en la que yo les bordo un diseño relacionado con alguno de sus productos y ellos la comparten en redes dándole visibilidad a mi trabajo y haciendo una campaña publicitaria diferente”, explica.

Lo que empezó para ella como un hobby hace ya cerca de un lustro, ahora se ha convertido en un verdadero arte que no deja a nadie indiferente. Su talento la ha llevado a crear piezas que le han ido dando prestigio como un bordado inspirado en la serie "La Casa del Dragón", que fue compartido por la cuenta oficial de la producción en MAX, alcanzando a cerca de 200.000 personas. También ha recibido el feedback de algunos famosos como Blas Cantó o Lalachús, quien comentó la publicación en Instagram de un bordado idéntico al logo del Grand Prix.

Eso sí, sus bordados son completamente hechos a mano, sin máquinas. Primero transfiere el diseño a un folio y lo calca en la tela con un bolígrafo que se borra con calor para permitir modificaciones. Luego selecciona los hilos más adecuados, coloca la tela en un bastidor y borda por secciones, usualmente por colores. Los puntos más utilizados son el punto satinado, el punto atrás y el nudo atrás, entre muchos otros dentro del bordado libre. El tiempo que tarda en bordar una pieza varía según la complejidad del diseño, oscilando entre 15 y 20 horas.

Puntada a puntada es como esta joven demuestra que la tradición del bordado puede reinventarse y brillar en la era digital. “Antes se bordaban sábanas y toallas para el ajuar y ahora hemos pasado a un bordado más moderno que se adapta a nuestra época pero la actividad sigue siendo la misma de siempre”, apunta Esther, quien considera que las labores artesanales no se deben perder. 

Además de las colaboraciones, vende bordados personalizados a través de Instagram. Su historia comenzó durante la pandemia, cuando, tras haber aprendido punto de cruz de niña con su madre y abuela, decidió retomar la costura mientras vivía en Alemania. Aprendió con tutoriales de YouTube y, con el tiempo, perfeccionó su técnica hasta convertirla en una actividad profesional. Ahora, esta joven acaba de heredar los bastidores de cuando su abuela era una niña para que no caigan en desuso. “Es un privilegio tener los bastidores de ella porque en ellos bordo algunas piezas que son todavía más especiales”, apunta.

Ahora, estos bordados cada vez más conocidos se han consolidado bajo el nombre “Entre Hilos y Olas”, que refleja su identidad y la de la marca: el mar de Garrucha y su pasión por el bordado.

Un bordado especial por el Día de Andalucía

Todo comenzó un 28 de febrero. Cada año, con motivo del Día de Andalucía, esta artesana lanza un nuevo diseño sobre un personaje importante para toda la región como han sido hasta la fecha ‘Rosi de Bandolero’, ‘Curro de la expo92’ o el que la hizo saltar a la fama, el bordado que representa el famoso meme de ‘Dragonite y su orgullo andaluz’. Fue a raíz de este último cuando sus bordados comenzaron a aparecer en los medios de comunicación y las marcas comenzaron a contactar con ella.

Bordado Día de Andalucía.
Bordado Día de Andalucía. / D.A

Ahora que se acerca la fecha, la joven tiene preparado ya su bordado, y según ha adelantado a Diario de Almería , “este año es de un personaje que es muy importante para el día de hoy de nuestra cultura, como andaluces, y por el trabajo que hace en la sociedad”.

stats