Chirivel se sitúa en Francia a la vanguardia de la agricultura regenerativa europea

Agricultura

El municipio, junto a AlVelAl, participa en el proyecto GOV4ALL para crear sinergias entorno al mantenimiento del suelo

Chirivel, ejemplo de cultivo de secano para Europa

José Torregrosa, alcalde de Chirivel, con el resto de miembros de AlVelAl en tierras francesas.
José Torregrosa, alcalde de Chirivel, con el resto de miembros de AlVelAl en tierras francesas.

El municipio de Chirivel apuesta fuerte por la agricultura regenerativa, por el cuidado del suelo agrícola. Su agricultura, ecológica y de secano, es única en Europa dada la orografía montañosa de la Comarca de los Vélez y la escasez de agua existente para los cultivos. Su huella hídrica y de carbono es casi inexistente. Pero José Torregrosa, alcalde, va un paso más allá y quiere seguir el camino emprendido por Cristóbal Aránega y tratar de recuperar un suelo castigado por la mano del hombre y el cambio climático.

Por eso, de la mano de la Asociación AlVelAl, Chirivel es uno de los partners del proyecto GOV4ALL, que estos días ha organizado una misión en Val de Drone, para crear sinergias de cara a mejorar la salud de los suelos europeos.

“Se trata de un proyecto que empezamos en 2024 y estará hasta 2028. Ahora lo que se está generando es la cogobernanza y a partir de septiembre u octubre, empezaremos con los primeros ensayos”, explica Miguel Ángel Gómez, director técnico y agricultor de AlVelAl: “Ya venimos con otros proyectos arrastrando prácticas como las cubiertas vegetales, los abonos verdes, la enmienda orgánica y el titular de los restos de poda. Queremos seguir con ellos y ver si los agricultores quieren establecer más. Pero en base serían esos los fundamentales que vamos a trabajar”.

Se trata, por supuesto, de proteger la biodiversidad del suelo, manteniendo las producciones agrícolas, almendra de secano en el caso del territorio AlVelAl. “Hacemos investigación específica en cada una de las fincas y estamos siempre en pleno contacto con los productores porque ellos también necesitan aprender a implementar todas estas prácticas, teniendo plena confianza en que se van a mantener las producciones o, incluso, se van a incrementar, pero que no se reduzcan nunca”, indica consciente de que muchas familias viven de la rentabilidad de sus fincas.

José Torregrosa: "“Vamos a crear un HUB que pondrá en valor nuestro campo y nuestros cultivos”

“El Ayuntamiento de Chirivel va a colaborar con la puesta en valor de un edificio público, donde se va a establecer un HUB y se va a generar un puesto de trabajo. Será un centro de interpretación de nuestra agricultura, que además tendrá más servicios. Por ejemplo, habrá un punto de venta de productos regenerativos de toda la zona AlVelAl, que por supuesto incluye el territorio de Chirivel. También tendrá una cocina móvil para demostraciones de los chef, un punto de reuniones... Creo que todos estos servicios servirán para poner en valor a nuestro campo”.

Además, Chirivel va a poner en valor un edificio público para crear un centro de interpretación de la agricultura regenerativa. “Se va a crear un HUB en todo el territorio AlVelAl y Chirivel tendrá una de las sedes. Será un punto de encuentro donde se prestarán determinados servicios”, que ejemplificará la apuesta sostenible que lleva a cabo el municipio.

stats