La Fundación Eduarda Justo abre la inscripción para su 'escuela de oradores'

Educación

Los centros educativos de secundaria y bachiller de la provincia de Almería se pueden inscribir hasta el 15 de junio

El sector pesquero de Almería enseña a los escolares cómo mejorar su alimentación

Clase de oratoria.
Clase de oratoria. / D.A

En su empeño por mejorar la educación en la provincia de Almería, la Fundación Eduarda Justo (FEJ) puso en marcha en 2023 ‘Debate Almería. El poder de la palabra’. Se trata de una iniciativa encaminada a ofrecer a alumnos de los últimos cursos de Secundaria y Bachillerato una formación en habilidades de comunicación y pensamiento crítico. Esta actividad, en la que el pasado año participaron 220 estudiantes de 22 centros educativos de la provincia, permite también a estos jóvenes adquirir herramientas para el trabajo en equipo, la creatividad, la tolerancia y la pluralidad de ideas, así como la comunicación eficaz, asertiva y pública.

“La acogida ha sido excepcional. Hay interés por fomentar nuevas formas de aprendizaje, más participativas y centradas en el desarrollo de competencias reales para la vida”, asegura José Martínez Barea, director adjunto de la FEJ, quien explica que esta actividad formativa es “una apuesta por una juventud activa, crítica y con voz propia”.

Los centros públicos, concertados y privados de la provincia de Almería pueden solicitar en la web de la Fundación Eduarda Justo su participación en la tercera edición de ‘Debate Almería. El poder de la palabra’. Tienen hasta el 15 de junio para formalizar su solicitud. Podrán proponer tantos alumnos como deseen y deberán elegir un profesor responsable que recibirá ayuda y formación específica.

“Nos sorprende el nivel de compromiso de los participantes, su madurez y capacidad de análisis de sus argumentos, así como la pasión con la que defienden sus posturas”, afirma Martínez Barea, quien considera que los participantes son jóvenes con un enorme potencial que necesitan espacios para “demostrar de lo que son capaces, superarse a sí mismos y convertirse en exponentes de liderazgo y respeto”.

Plataforma educativa

En el mes de octubre, los alumnos inscritos en esta acción formativa tendrán acceso a una plataforma con alrededor de 30 vídeos y medio centenar de ejercicios en los que recibirán formación sobre la estructura de los debates, los tipos de lenguaje, las argumentaciones y las refutaciones, entre otros temas. Posteriormente, se desarrollarán cuatro talleres en grupos reducidos y un quinto presencial e individualizado en cada centro.

El objetivo es que lleguen al torneo de debate y oratoria con la mejor preparación posible. La competición, que se desarrollará durante una jornada a finales del mes de noviembre en la sede de Cosentino, contará con dos o tres rondas clasificatorias para cada equipo, cuartos de final, semifinales y una final en la que se proclamará campeón el equipo que más competencias demuestre en oratoria, argumentación, escucha activa y gestión del tiempo y de la presión escénica. Durante el acto se elegirá también al mejor orador de la edición. ‘Debate Almería. El poder de la palabra’ continuará tras el torneo con un seguimiento activo por parte de la organización, que ofrecerá consejos a los que se muestren interesados en participar en otros torneos del ámbito regional y nacional.

Para el director adjunto de la FEJ, “saber comunicar bien no es solo una ventaja, es una competencia esencial en cualquier ámbito. La oratoria, además, enseña a pensar, a organizar ideas y defenderlas con claridad, influir positivamente en su entorno y ganar confianza en sí mismos. Porque hablar bien y pensar mejor pueden cambiar el rumbo de una persona”. Y es que, tal y como recuerda José Martínez Barea, “las habilidades comunicativas marcan la diferencia”.

stats