Hortalizas deshidratas, un innovador programa de alimentación saludable: "Exportamos kilos y salud"
Nutrición
Ana Molina y Rocío Gassó elaboran un programa de nutrición, basado en dietas que imitan al ayuno
Almería y su batalla contra el sobrepeso

Ana Molina y Rocío Gassó, dos profesionales del mundo de la salud procedentes de distintos ámbitos académicos, han desarrollado un programa nutricional consistente en platos elaborados principalmente a base de verduras deshidratas. Y la materia prima no puede salir de un sitio más apropiado que los invernaderos de Almería, que cada año producen millones de toneladas que se exportan a toda Europa. “Hace años que no sólo exportamos kilos, sino también salud”, dice la farmacéutica y nutricionista Ana Molina.
Innovación, salud y sector agroalimentario se dan la mano en una alianza que busca un cambio de hábitos alimenticios gracias a un protocolo nutricional de cinco días, basado en las dietas imitadoras de ayuno que diseñó Valter Longo en Estados Unidos. Por eso, este proyecto Ren.U cuenta con la aportación de la doctora Pilar Esteban, médico especialista en aparato digestivo. Son cinco días de una reestricción calórica suficiente como para mimetizar los efectos beneficiosos del ayuno, a pesar de que se consume unas 500 calorías al día.
Esta aportación calórica viene de platos completos diseñados por Molina y Gassó a base de frutas y hortalizas deshidratas, con el tomate almeriense como principal protagonista. “Parte de las recetas que tenemos en en el proyecto Ren.U están formadas por productos hortícolas de Almería y su revalorización nutricional en platos diferentes y deliciosos. Esta revalorización se logra en base a la técnica de deshidratación y posterior molienda, para que luego se puedan reconstituir y disolver de manera adecuada, sin añadir ningún tipo de aditivo. El secreto de nuestros platos es el tamizado de estos deshidratados. Así usamos todos los nutrientes que tienen estos productos” en recetas tan apetitosas como una boloñesa de tomate con guisantes, unos fideos de habas y guisante, una sopa de tomate clásica, una crema de brócoli, un paté vegetal a base de sobrasada vegana de tomate, una sopa con lombarda o una harira estilo moruno, entre otros. Todo, por supuesto, personalizado.
Apuntes
Presentación. El equipo del proyecto ‘Ren.U’ va a hacer la presentación oficial este próximo jueves 13 de marzo a partir de las 19:00 en el Restaurante del Club de Mar ‘El Candelero’. Se puede asistir bajo reserva en contacto@renu.es.
Contacto. Todos los ciudadanos que estén interesados en probar este programa alimenticio pueden contactar a través de la web renu.es o del Instagram @ren.u_oficial.
“El principal objetivo de nuestro programa Ren.U es cambiar hábitos alimenticios, que estas frutas y verduras y sus propiedades influyan en la salud del consumidor. La primera semana del programa rompe con lo que venimos haciendo e inculca hábitos saludables personalizados y adaptados a cada persona, algo muy importante. Estos cinco días dan un empujón a activar estos mecanismos relacionados con la inflamación y la reparación y regeneración celular”, asegura Ana que deja bien claro que ni existen las dietas milagro ni los cuerpo de diez tampoco.
Ren.U surge de años de investigación en el campo de la salud y la agroalimentación, y de la propia curiosidad sobre el ayuno y sobre cómo éste mecanismo ancestral de superviviencia activa tantos mecanimos de regeneración celular. “Desde que trabajaba en farmacia en el Reino Unido, vi que la mayoría de problemas de salud se trataban con medicamentos y no con estrategias de vida saludable. En 2011 finalicé la carrera de nutrición y me vine a la cuna de la producción de alimentos saludables de Europa, Almería. Fue un camino difícil, pero me ha traído mucha satisfacción. Cada vez este sector está más concienciado con la alimentación saludable y el valor de las frutas y hortalizas”, finaliza Ana.
También te puede interesar
Lo último