Finanzas

En unos meses se abrirá una línea marítima para hortícolas entre Almería y el Puerto de Sète (Francia)

  • La nueva ruta entre los puertos de Almería y Valencia supone un salto cualitativo y cuantitativo para reducir la ‘eterna’ dependencia del transporte por carretera

Carmen Ortiz anunció que en unos meses el Puerto de Almería tendrá una ruta con el sur de Francia para hortalizas.

Carmen Ortiz anunció que en unos meses el Puerto de Almería tendrá una ruta con el sur de Francia para hortalizas. / Javier Alonso

Las movilizaciones de los ‘chalecos amarillos’ franceses no son sino un ejemplo más de la gran dependencia que tiene la agricultura almeriense con el transporte de mercancías por carretera. Durante varios días, las frutas y verduras que partían desde Almería hasta el continente europeo, principal comprador de la huerta almeriense, se han visto frenadas en la frontera francesa, lo que ha provocado grandes pérdidas económicas, debido al retraso en la llegada a destino de los pedidos, con los consiguientes daños en la mercancía, al tratarse de un producto perecedero.

A ello hay que unir los efectos negativos que tiene el transporte por carretera sobre el medio ambiente y su repercusión en la huella de carbono para la producción almeriense, un factor que muchos consumidores y, sobre todo, la gran distribución europea, ya está teniendo en cuenta a la hora de tomar sus decisiones de compra y que con los envíos en barco se vería notablemente reducido, según destacan los expertos en logística.

Además, las condiciones meteorológicas invernales, que cada año provocan retrasos y pérdidas debido a las nevadas y cortes de carretera en el norte de Europa, pasarían a un segundo plano si el agro almeriense apostase, de una vez por todas, por diversificar el envío de productos hortofrutícolas, que en la actualidad se lleva a cabo vía camión en un 95% de los más de 2,5 millones de toneladas que se exportan desde Almería.

Para Carmen Ortiz, esta línea tendrá una “gran utilidad”, tanto para las empresas del mármol, como para la agricultura y su industria auxiliar, entre otros sectores de Almería, Jaén y Granada. Reiteró la apuesta de la Autoridad Portuaria, agentes logísticos y el agro para que en los próximos meses el puerto de Almería abra también una línea regular de transporte marítimo de frutas y hortalizas con el sur de Francia, el Puerto de Sète, un servicio que “supondrá un avance cualitativo en la logística del primer sector económico de la provincia”.

Desde que se puso en marcha otra línea regular de contenedores en junio pasado, operada en este caso por Maersk, 36 empresas de varios sectores productivos de Almería y zonas de influencia de su puerto están utilizando dicho servicio para sus relaciones comerciales de exportación e importación con cualquier parte del mundo.

Empresas de sectores como la industria del papel, el plástico, la química, el micronizado, y el pujante sector de la alimentación y la industria auxiliar de la agricultura cuentan ya con un puerto mucho más cercano a la zona de consumo, así como para realizar sus envíos al exterior, con lo que pueden conseguir una reducción en sus gastos y por tanto, mejorar su competitividad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios