El pepino da la sorpresa y lidera el ranking exportador de Almería
Agricultura
Es el primer producto en ventas internacionales, por delante del pimiento que fue el de mayor valor
La producción hortícola de Almería crece un 5%: alcanza las 3,5 millones de toneladas

El pepino ha dado la sorpresa en las exportaciones del pasado año 2024. Esta hortaliza lideró el ranking exportador en kilos del pasado año, alcanzando las 540.000 toneladas y con un incremento del 11%. Unos números francamente buenos que impulsaron las ventas internacionales del sector hortícola almeriense, que cerraba 2024 con 2,7 millones de toneladas de frutas y hortalizas enviadas (un 2,9% más que el año anterio), por un valor de 3.700 millones de euros (un +9,5%).
Estos datos, publicados por Juan Carlos Pérez Mesa en Aenverde, muestra que la provincia volvió a ser referente en las exportaciones nacionales hortofrutícolas, a pesar de que los datos esconden una caída de un 6% en el precio de estos envíos. Alemania, nuevamente, volvía a ser el principal destino de las exportaciones almerienses.
En lo referente a los productos, el pepino sorprendía y superaba al pimiento, que con un crecimiento del 1%, sus ventas llegaban a 522.000 toneladas. En valor, sin embargo, cambiaban las tornas y era el pimiento el primero de la lista con 890 millones de euros (+1%) por los 627 millones del pepino, cuyo crecimiento también era notorio, 3%. Con estos números, el tomate quedaba relegado al tercer escalafón de las importaciones, con un descenso importante del valor, -6% (625 millones de euros), aunque su crecimiento en tonelaje sí que es digno de destacar, +22% (418.000 toneladas).
Alemania vuelve a ser el primer país importador, con alrededor del 37% del total
En lo referente a los cultivos del ciclo de primavera, el comportamiento fue dispar. Mientras que la sandía aumentó sus ventas un 5% con respecto a 2024 (341.000 toneladas), el melón caía un 2% a las 67.000 toneladas. En valor, por contra, los dos productos sí que presentaban unos buenos precios exportadores: ambos presentaban un incremento del 10% para alcalcanzar los 242 millones de euros la sandía y los 69 millones el melón, según los datos analizados por Pérez Mesa. Las previsiones para este año 2025 hablan que posiblemente se superen estos números.
También te puede interesar