Luis Planas aboga en Cajamar por la colaboración público-privada para la modernización del agro

Agricultura

El ministro de Agricultura elogia el modelo agrícola almeriense y lo califica de “referente internacional”

Estación Experimental Cajamar: presente, pasado y futuro de la agroalimentación

Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, y Luis Planas, ministro de Agricultura, en uno de los balcones del centro financiero.
Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, y Luis Planas, ministro de Agricultura, en uno de los balcones del centro financiero. / Marian Leon

Dentro de los actos del 50 Aniversario del Centro Experimental Cajamar, que vivió su noche álgida el pasado jueves, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitó en la mañana de ayer viernes el Centro Financiero de Cajamar, inaugurado el pasado año y donde la entidad almeriense ha realizado sus últimas dos asambleas generales.

Acompañado por el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, el subdelegado del Gobierno, José María Martín, así como otras personalidades de la entidad, Planas conoció un edificio vanguardista que es una referencia constructiva para las empresas de la provincia y, a nivel nacional, para las entidades del sistema financiero. Durante la visita, el ministro estuvo en las funcionales oficinas donde ya trabajan más de 1.500 personas dedicadas a servicios financieros, tecnológicos e instrumentales, así como en el salón de actos y en el pasillo que conduce a él, decorado con cuadros históricos de la entidad.

En declaraciones enviadas por el gabinete de prensa del Ministerio puesto que la visita era privada, Planas afirmó que España nunca había contado “con tantos instrumentos para abordar la necesaria transformación y modernización del sector agroalimentario”, en referencia al compromiso del Gobierno con la innovación y la digitalización del medio rural.

Tras haber estado in situ el jueves en Las Palmerillas, el ministro puso en valor la colaboración público-privada como una palanca imprescindible para avanzar en estos objetivos. Planas recordó que el Gobierno ha destinado ya más de 100 millones de euros para financiar 188 proyectos innovadores dentro del marco de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del sector agroalimentario. A esta inversión se suma una convocatoria récord de 46,5 millones de euros, abierta hace un mes.

Eduardo Baamonde: “El reto más importante va a ser alimentar a una población creciente”

“El sector agroalimentario tiene varios retos. El más importante es alimentar a una población creciente, 10.000 millones de habitantes en 2050. Teniendo en cuenta que no se va a incrementar la superficie de cultivo, lo que vamos a tener que hacer es incrementar la producción. Segundo, ser sostenibles, vamos a producir más con menos. Y tercero, calidad y sabor. España no va a competir en costes con otros países, tenemos que buscar la diferenciación y eso no es sólo producir de forma sostenible, sino sobre obtener productos de mayor calidad y de mayor sabor”.

Cajamar participa en once de estos proyectos, muchos de ellos desarrollados en su Centro Experimental de Las Palmerillas. Entre las iniciativas destacan la digitalización de invernaderos para el control integral de la producción, la adaptación del cultivo de frutos secos al cambio climático o la investigación para una horticultura más sostenible.

Con más de 3.800 millones de euros en exportaciones de frutas y hortalizas, el modelo agrícola intensivo de la provincia es un “referente internacional” para el ministro: “Esta eficiencia, unida a los avances en producción integrada y control biológico de plagas, sitúa a Almería a la vanguardia de una agricultura altamente productiva y sostenible”, aseguró sobre la provincia más exportadora de España y uno de los principales proveedores de la Unión Europea y Reino Unido. En el caso de las hortalizas frescas, más de un tercio de las exportaciones nacionales se originan en Almería.

stats