El Puerto se sigue abriendo a Almería: adiós a la valla de levante

En el presente 2025, la Autoridad Portuaria ha abierto un total de 300 metros entre los ambiciosos proyectos del Puerto-Ciudad y el acceso directo desde la N-340

Así ha sido retirada de la marquesina del Puerto de Almería

Derribo del muro del Puerto

Pico y pala, sin prisas, pero sin pausas. Así avanzan a diario las obras de transformación de Almería, que en la calurosa tarde de ayer vivió un nuevo episodio de derribo de un elemento arquitectónico obsoleto. En este caso fue la valla del Puerto de Almería por su zona de levante la que cayó para seguir abriendo la ciudad al mar.

Más de 90 metros de valle, por su zona levante que van a caer entre la tarde de ayer y la mañana de hoy. En total, 300 metros de esta mole de cemento han dejado ya de ser una separación física entre el Puerto y su ciudad, puesto que hace meses que se iniciaron las obras por poniente y ahí también se derribó todo ese elemento perimetrador para arrancar las obras de del acceso director desde la N-340.

Aunque la Autoridad Portuaria lleva inmersa más de dos años en el desarrollo y ejecución de puerto-ciudad, el derribo de este muro simboliza la apuesta clara y decidida de la autoridad portuaria por abrir el puerto a los almerienses; el cumplimiento de un compromiso adquirido por su presidenta, Rosario Soto, desde su llegada a la presidencia y la coordinación interadministrativa e institucional con el Ayuntamiento de Almería, especialmente con la alcaldesa María del Mar Vázquez, para dar respuesta a una demanda de la ciudad como es la integración del puerto.

Derribo del muro del Puerto

Soto siempre ha dejado constancia del esfuerzo que implica para este organismo público el derribo de muro perimetral, puesto que el Puerto de Almería es una instalación internacional frontera del espacio Schengen, con tráfico de pasajeros con terceros países; aun así, su compromiso con la ciudad de Almería ha sido la eliminación de barreras hasta donde no afecte a la actividad portuaria, que cuenta con instalaciones de máxima seguridad. “Con los más de 90 metros de valla que hoy eliminamos, este año hemos suprimido cerca de 300 metros de vallado que separaban puerto y ciudad, ya que hay que recordar que con las obras del acceso directo desde la N-340 también se han tumbado 200 metros por poniente hacia el barrio de Pescadería”.

El derribo de este vallado por levante, donde se procede a la apertura del frente marítimo de la ciudad, permitirá unificar urbanísticamente la entrada al Muelle de Levante y la explanada del Muelle de Ribera I, dos zonas en las que la APA está ejecutando su urbanización y recuperando elementos de patrimonio histórico, como el tinglado, y adecuando la fachada de su edificio administrativo para transformarlo en un referente arquitectónico vanguardista, con una inversión global que ronda los ocho millones de euros, y que suponen las dos primeras hectáreas del puerto que la APA abrirá a los ciudadanos en esta Navidad.

Este día marca un hito, los almerienses llevan 30 años esperando la caída de esta valla” — Rosario Soto - Presidenta de la APA

Por su parte, María del Mar Vázquez, que acudió con la concejal de Urbanismo, Eloísa Cabrera, aplaudió los avances, “cada vez más palpables para la ciudadanía”, del Puerto-Ciudad y ha recordado que desde el Ayuntamiento de la capital se está trabajando en el proyecto que dará continuidad a esta actuación y que conectará la Rambla y el Paseo de Almería con el Muelle de Levante. “Un proyecto muy esperado que vendrá a integrar estética y funcionalmente el puerto y la ciudad”, dijo la alcaldesa.

Diálogo, consenso y financiación

“Diálogo constante, consenso y financiación” fueron las palabras con las que Rosario Soto quiso agradecer al Gobierno de la Junta de Andalucía cómo y cuánto ha apoyado a la Autoridad Portuaria en uno de los proyectos más ambiciosos de su historia. Y es que cuando hay entendimiento por parte de las administraciones, las cosas funcionan. Las obras se ejecutan. Los proyectos, sean de la envergadura que sean, salen adelante. En total, serán 6 hectáreas de suelo portuario las que se integrarán en la ciudad.

En este sentido, Rosario Soto anunciaba en la propia tarde de ayer que será la próxima semana, el 23 de junio, vísperas de la Noche de San Juan, cuando se presente el proyecto íntegro puerto-ciudad, especialmente su fase principal, que abarca el Muelle de Levante y Las Almadrabillas, en un acto presidido por Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, y junto a la alcaldesa de Almería. “El diálogo constante, el consenso y la financiación de la fase principal con 15 millones de euros por parte del Gobierno andaluz han sido cruciales para la ejecución del puerto-ciudad”, señaló la presidenta de la APA que ve cómo uno de sus grandes proyectos coge velocidad de crucero.

Junto a la integración urbana del Puerto de Almería en la ciudad, la APA contribuye a reforzar el destino Almería a través de su patrimonio portuario, como es el cargadero de mineral El Alquife de Almería (Cable Inglés).

Este BIC celebró en abril su segundo aniversario abierto al público como paseo peatonal en altura, desde donde se divisa una gran panorámica de la ciudad y su bahía. En este sentido, la APA ha dado un paso más con la aprobación de una ordenanza reguladora de las visitas, que incluye grupos turísticos, y permite la cesión de su uso para actividades y eventos, tanto públicos como privados, sin ánimo de lucro.

stats