El Puerto de Almería dobla esfuerzos para la OPE 2025: "Estamos volcados"
Finanzas
La instalación portuaria, la segunda con mayor volumen de pasajeros del Paso del Estrecho, recibirá más de 700.000 personas este verano
La Operación Paso del Estrecho, a punto de comenzar: jornadas formativas para mejorar la coordinación

La Operación Paso del Estrecho (OPE) comienzo el próximo domingo 15 de junio. Por delante, tres meses donde el Puerto de Almería recibirá a más de 700.000 personas, principalmente magrebíes, que aprovechan sus vacaciones para desplazarse desde distintos puntos de Europa al norte de África. El Puerto de Almería es un punto de referencia a nivel nacional en este sentido, puesto que se ha convertido en el segundo con mayor tránsito de pasajeros del Paso del Estrecho, sobre todo en los meses de julio y agosto.
"Nuestro compromiso y responsabilidad son máximos, las personas que acudan al Puerto de Almería para viajar lo harán con total garantía gracias al gran esfuerzo inversor y de capital humano que ha hecho la Autoridad Portuaria de Almería", indicaba Rosario Soto, presidenta de la APA. Y es que la actual OPE llega en un momento álgido de las obras que están transformando la instalación portuaria almeriense, algo que también repercutirá positivamente en el futuro a todos los viajeros: "Este año hemos invertido cerca de 1.150.000 euros, un 85% más que en 2024”.
Las mayores partidas presupuestarias para la Operación Paso del Estrecho 2025 están destinadas a la mejora de instalaciones y nuevas infraestructuras, con el 65% del total, que incluyen el nuevo finger de la pasarela en rampa 6 y la sustitución de cubiertas de las naves de Ribera 2 para uso de aparcamiento OPE; y a personal, con el 22% del total. Sobre el dispositivo humano, la APA desplegará un centenar de efectivos, de los que cerca del 70% se corresponde con Policía Portuaria.
Las perspectivas son muy buenas este año, calculamos un crecimiento del 4% en números de viajeros"
Respecto a la superficie y sombras destinadas a OPE, serán similares a las de 2024, cuando se incrementó en un 23% la zona de preembarque y de estacionamiento y espera y se ampliaron las áreas de sombras, que suman cerca de 1,5 hectáreas. Del mismo modo, en cuanto a plazas de aparcamiento para turismos y autobuses se mantienen en torno a las 2.500.
La presidenta ha vuelto a agradecer la confianza de las navieras Armas-Trasmediterránea, Bàlearia, y GNV para los desplazamientos con Melilla, Nador (Marruecos), Orán y Ghazaouet en Argelia, con más de 50 rotaciones a la semana, según el plan de flota. Éstas desplazarán a más de 700.000 personas a lo largo de estos tres meses, cifras que demuestran el crecimiento de pasajeros experimentado por el Puerto: "Las previsiones son optimistas, venimos de crecer un 22% el año pasado y para éste esperamos en torno a un 4% más", lo que de confirmarse sería el "resultado más importante" de la historia de la OPE para el Puerto de Almería.
Campaña de ‘Nuestro puerto al tuyo’
La Autoridad Portuaria de Almería puso en marcha el pasado 11 de abril la campaña digital e internacional ‘De nuestro puerto al tuyo’ para la promoción del Puerto de Almería e incentivar la compra anticipada de billetes al norte de África entre los potenciales viajeros que residen en España, Alemania, Bélgica, Francia, y Países Bajos. La iniciativa, que finalizaba el pasado domingo, 8 de junio, y se difundía en español, francés y árabe, ha superado las expectativas iniciales. Tal y como explica Soto, “la campaña ha llegado a un 106% más de audiencia respecto a la realizada en 2024, llegando este año a más de 7 millones de personas”. El anuncio ha dado la posibilidad de que la audiencia llegue a una página informativa sobre el Puerto de Almería y sus servicios. Del total de visitas a esta página, el 90% de las personas que la visitado se ha decantado por la versión en árabe.
Por otro lado, Soto ha descrito las excelentes instalaciones propias y servicios que presta la APA en el recinto portuario con una estación marítima de más de 8.400 metros cuadrados, climatización en las salas, sistema de megafonía automático y paneles Led para información a los pasajeros; puntos para la recarga de teléfonos móviles y WiFi; sala de rezos; restauración, supermercado, duty free, además de numerosos aseos, tanto fijos como modulares, y duchas.
También, el Puerto de Almería cuenta con una oficina del Consulado del Reino de Marruecos, una sede de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad, consulta del Servicio Andaluz de Salud, dependencias de Cruz Roja, así como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) y Policía Portuaria con un centro de control 24 horas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro