Por San Valentín, amor por las compras: ropa, flores o anillos, lo que más regalan los almerienses
Negocios
Joyerías, floristerías o tiendas de regalos se preparan para el aumento en las ventas estos días
Así es vivir en el barrio de Almería que no tiene negocios: "Solo nos falta una mina de oro"

Montserrat Llamas está cambiando su escaparate cuando los reporteros piden permiso para entrar. Hay cada vez más corazones y detalles amorosos en los mostradores. Quedan pocos días para San Valentín y las tiendas de barrio ya lo saben. “Los chicos se animan a regalarles a ellas y las chicas también se compran algo para sí mismas. Si no tienen novio, se quieren igualmente”, dice al interior de su tienda ‘Nimepises’, a las espaldas de la Avenida Cabo de Gata.
San Valentín es la primera gran cita comercial del año, momento importante para los negocios, que reciben un colchón que les permite aguantar hasta primavera. Montserrat lo espera con ilusión, porque “en enero ha estado la cosa flojita”. Según un estudio realizado por la Asociación Española de Consumidores, la previsión es que cada uno se deje, de media, 100 euros para agasajar a su pareja este año.
Lo que más se hará será consumir en la hostelería. A esto le temen en el resto de negocios implicados en la festividad comercial. Javier Carreño está preparando flores mientras responde las preguntas. “En San Valentín no hay casi encargos, los hombres vienen a comprar el mismo día”, dice. “Tienen que regalar algo rápido y no saben el qué, por lo que eligen las flores”, confiesa. Cree que este año será un tanto más difícil con las salidas de ocio. “Tenemos que ser positivos, pero cuando cae en fin de semana bajan las ventas, la gente se va de fin de semana o sale a cenar y se regala eso”, asegura. Si San Valentín cae en diario, “la gente le lleva una rosa, aunque sea”.
Las floristerías viven con especial entusiasmo esta festividad amorosa. San Valentín es, junto al Día de la Madre y el Día de Todos los Santos, una de las épocas de más trabajo y, por ende, en la que más dinero se gana. “Están muy bien repartidos, es una inyección económica para ir solucionando algunos meses”, defiende. Que esté repartido por todo el año, cayendo en los meses de febrero, mayo y noviembre, ayuda a que el reparto sea más equitativo.
Por si está falto de ideas y se va a dejar caer por una floristería en los próximos días, Carreño tiene una sugerencia. “Lo que está de moda ahora son las flores preservadas, como las rosas eternas”, explica. Duran más y eso genera adeptos, como la ‘cúpula’, que se puso de moda por ‘La bella y la bestia’. No es que sea este periodista vidente, sino que, tal y como confirma el responsable de negocio, quien se aproxima a estos locales lo hace con la idea de dejarse aconsejar.
Moisés Céspedes tiene una joyería y ya está trabajando en lo que muchos/as almerienses portarán en sus dedos dentro de unos días. “Es un 15% de nuestra facturación anual”, confiesa. Este es el momento en el que más pedidas de mano se realizan cada año, por lo que conviene acudir con un poco de anticipación. “La gente viene en los días previos, es una fecha clave para nosotros”, asegura. “Van viendo antes de comprar y son piezas especiales”, apostilla.
El que quiera declarar su amor por su pareja deberá rascarse este año un poco más el bolsillo. “El oro y el metal han subido muchísimo, eso repercute en las piezas”, advierte, añadiendo que “un anillo que antes costaba 200 euros, ahora ha subido un 30% aproximadamente”.
La mañana avanza y Montserrat, después de posar en cada rincón para Marian León, sigue desempaquetando cajas. “En enero, que es el mes más flojo del año, se juntan todos los gastos”, dice. “La Navidad te va bien, pero como luego viene todo, ya es como si no hubieras tenido un mes bueno”, asegura. Se dirige al Gobierno para pedirle “que aplacen el trimestre, a ver si puede ser para febrero o marzo”.
En ese momento, entra en la tienda su amiga. Comparten rulos en los pelos y hermandad. Deli Plaza tiene una peluquería frente al Estadio de la Juventud. “La gente se quiere poner coqueta, sabe que la pareja le va a preparar un evento”, asegura quien lleva décadas haciendo grande el oficio de moldear los cabellos. “Tenemos citas aún para la semana que viene”, cuenta, pero advierte que conviene no relajarse. “La gente viene mucho en las vísperas y en la semana de después”, asegura. Para ella, celebraciones como esta son en realidad una excusa para disfrutar de lo que más le gusta a un almeriense, la cerveza y la tapa. Para este rito canónico, conviene ir con las mejores galas.
Las profesiones del ‘placer’, aquellas que más están relacionadas con el ocio, son las que trabajan a destajo para que en la jornada del 14 todo esté a punto. “Estamos deseando tener una excusa para salir y despejarnos, estamos todo el día estresados y necesitamos tiempo para disfrutar”, explica. Aunque la imagen tradicional diga que ellas son más coquetas, Deli dice que esto ha cambiado y que ellos también quieren verse bien. “Ahora van al gimnasio y vienen aquí, cada 20 días pasan los hombres a ponerse bien el cabello”, explica. El nombre de su local es una sugerencia en toda regla: ‘Mímate’.
Junto a la belleza, los detalles. Los almerienses cada vez los compran más. Ya no es época de grandes y ostentosos regalos, la economía no da para tanto, sino que lo pequeño llega más al alma. Susana Fernández es quien los vende. “Las tazas son el producto estrella”, conifiesa. Un regalo socorrido y práctico para el día a día, “para tomarse el café por la mañana”. No es lo único. “Los colgantes de acero, los corazones...”, añade.
Fernández, que lleva años trabajando en el sector, confirma que la gente es detallista, aunque se busca lo sencillo. “Se quiere algo bonito pero económico”, explica. Para el día cumbre, el viernes, aún quedan unas horas que serán contrarreloj en todos estos negocios. La primera gran cita comercial del año bien lo merece.
También te puede interesar
Lo último