Sergio López, productor de pepino: "Si esto no cambia, perderemos dinero"

Agricultura

Tiene una finca de pepino convencional, el más afectado por la crisis de precios

La crisis del pepino, drama en el 'mar de plástico' de Almería: "El precio ha bajado, tiene que llegar el frío"

Sergio López, productor de pepinos.
Sergio López, productor de pepinos. / D.A.

Sergio López ha elegido una campaña complicada para apostar por el cultivo de pepino convencional. La mala comercialización que está teniendo en el mercado, con precios insuficientes para el agricultor, ha llegado a provocar restricciones en la venta de segundas categorías. La situación es complicada, pues los productores dependen de que los precios mejoren y puedan rentabilizar lo que plantan en los próximos meses. El cultivo ecológico es, por ahora, el que mejor se está comportando en el mercado.

Pregunta.–El pepino está viviendo una crisis de precios como pocas, así que la primera pregunta es obvia, ¿Cómo le está afectando?

Respuesta.-Yo tengo una finca en Vicar de cultivo convencional y nos ha pillado una coyuntura en la que la caña entera la hemos vendido a una media de 35 céntimos cuando mis gastos básicos son 45, entonces por ahora voy perdiendo 10 céntimos al kilo de gasto. Ahora mismo, las perspectivas son malas, lo que pasa es que, la plantación va bien y estamos aguantando, pero la situación a día de hoy, si no cambia, va a crítica.

P.–¿Cree que la campaña va a mejorar o lo peor está por venir?

R.-Yo creo que mejorará si las temperaturas dicen de bajar y si las plantaciones reducen su volumen. Si esas dos cosas pasan, entiendo que bajará el problema y mejorará la situación, pero depende, sobretodo, de cómo está la climatología.

P.–Es difícil pensar en trabajar y acabar perdiendo dinero, ¿Hasta qué punto se puede aguantar una situación como esta?

R.-Pues es difícil y a uno se le pasan muchas cosas por la cabeza, pero al final tienes que aguantar porque al final la campaña es media, cambia, y teniendo una plantación sana pues tienes la esperanza de que suba y que pueda compensar la pérdida de ahora. Ahora mismo estoy pasándolo mal, porque claro, si no cambia vamos a perder dinero.

P.–El estreno de este nuevo cultivo convencional está siendo complicado. 

R.- Yo ahora tengo una hectárea convencional y me he instalado este año, estoy empezando con esta campaña y la perspectiva es mala, porque he pedido la ayuda primera incorporación, pero hasta que salga y me paguen la primera parte, y luego la segunda, puede pasar un año, por lo que hasta entonces tengo que amortizar yo todo.

P.–¿Antes dónde cultivaba?

R.-Yo llevaba la finca de mi familia, que hacíamos pepino también. Nosotros llevamos 20 años, aunque yo llevo en esto de la agricultura un poco menos, unos 10 años , más este año que me incorporé yo por mi cuenta. La finca la llevamos mi hermano y yo, lo que pasa que a su vez gestionamos y llevamos la finca de mi padre y de mi tío, que esa está en ecológico y la situación es distinta a la convencional. Esa finca está en ecológico y ahora está en torno a unos 80 céntimos, que es una situación mala, pero ahora mismo tenemos un poco de beneficio, no mucho porque el ecológico cuesta más y tiene menos rendimiento, pero ahora mismo está en unos precios que se pueden asumir. 35 céntimos, y esta semana ha bajado más aún, no se puede asumir, por lo que la perspectiva en convencional es desastrosa.

P.–¿Ha pensado en transformar su finca de convencional en ecológica?

R.-Mi intención es este año terminar el cultivo, porque la primera plantación acaba de salir este mes y yo ya la tenía puesta, pero en 2025, aún en esta campaña, para marzo o abril, ya pediré la reconversión e intentaré pasarme al cultivo ecológico. Es difícil porque la reconversión es muy complicada, al estar haciendo una producción ecológica, pero vendiendo en convencional, por lo tanto es muy difícil, pero nosotros llevamos muchos años en ecológico, al haber estado tantos años llevando la finca de mi padre y mi tío y sabemos hacerlo, así que vamos a apostar por eso. 

P.–¿Se han planteado abandonar los pepinos y mudarse a plantar otros cultivos?

R.-Nosotros llevamos muchos años y esto son ciclos, porque el pepino es una plantación muy delicada, es verdad, pero llevamos, como te he dicho antes, veinte años cultivando pepino, sabemos hacerlo y no, a día de hoy no estamos pensando en cambiar. Es verdad que si la situación de precios va a menos con los años y vemos que se convierte en una producción que no es rentable, pues sí dejaremos de poner, claro.

P.–Vuestros vecinos de parcela tienen otros cultivos, ¿Qué comentan?

R.-Se está hablando ahora de pepino, pero la bajada de precios se ha generalizado y están los tomates en torno a 80 céntimos bajando, el calabacín también está barato, la berenjena está aguantando un poco pero también está barata, el pimiento para la fecha que es, yo creo que estaba en torno al euro con veinte, tampoco es un disparate, etc. La verdad, son precios malos y todo el mundo, sin importar qué cultivo tengan como tal, ahora mismo está un poco asustado.

stats