Los trabajadores de Almería, 'protegidos' contra la nueva vida digitalizada

Charlas

Amós García: “No debemos perder de vista el factor humano ante las novedosas formas de trabajar con tecnologías avanzadas como la IA o la automatización”

Santiago Niño Becerra visita Almería: "Los políticos no explican la economía"

Empleo y Graduados Sociales abordan los riesgos psicosociales ante el nuevo modelo de trabajo 5.0.
Empleo y Graduados Sociales abordan los riesgos psicosociales ante el nuevo modelo de trabajo 5.0. / D.A.

Abordar la situación actual y retos que plantean los riesgos psicosociales en el contexto de las nuevas formas del trabajo 5.0: es el objetivo de la jornada desarrollada en la sede de la UNED en Almería ,organizada por el Laboratorio-Observatorio de Riesgos Psicosociales de Andalucía (LARPSICO), dependiente del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) y vinculado a la Universidad de Jaén; y los colegios oficiales de Graduados Sociales de Almería y Jaén, con la colaboración del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía en Almería.

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha inaugurado la jornada junto al director del LARPSICO, Cristóbal Molina Navarrete; María del Mar Ayala Andújar, presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería; y Pablo Salido, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén.

Durante su intervención, Amós García ha destacado la importancia de “analizar las novedades en prevención de riesgos laborales psicosociales, concienciar sobre la necesidad de aumentar las medidas preventivas en este ámbito e intercambiar experiencias y propuestas en torno a esta cuestión tan importante para la salud de las personas trabajadoras y la competitividad de nuestras empresas”.

Igualmente, ha señalado que en los últimos años, especialmente desde la pandemia, han aumentado las bajas laborales relacionadas con problemas de salud mental, situándose como la segunda causa de absentismo laboral en España. También ha explicado que la prolongada duración de estas bajas dificulta el retorno a la empresa y que este problema tiene mayor incidencia entre las mujeres.

“Los riesgos psicosociales y el estrés laboral son uno de los problemas de salud laboral que más dificultades plantean. Hay que superar aún cierta estigmatización sobre la salud mental en el trabajo y afrontar los riesgos psicosociales como cualquier otro en el entorno laboral, para poderlos así gestionar y prevenir, con una organización adecuada del trabajo, formación dentro de la empresa y respaldo y motivación para las personas trabajadoras en su desempeño laboral”, ha explicado.

En cuanto al paradigma del trabajo 5.0, Amós García ha destacado que “en este modelo, centrado en la colaboración entre personas y tecnologías como la IA, la automatización o la realidad virtual, surgen oportunidades y desafíos, ya que la hiperconectividad, la digitalización acelerada, el teletrabajo o la presión por la inmediatez pueden generar estrés, aislamiento, fatiga digital y otros problemas”.

El responsable provincial de Empleo ha animado a los asistentes a la jornada a “sumarse al compromiso con la prevención de los riesgos psicosociales adaptándose a los nuevos entornos digitales sin perder de vista el factor humano, contribuyendo a mejorar el clima laboral en las empresas de nuestra provincia, lograr un mayor bienestar entre las personas trabajadoras y, a su vez, elevar la productividad y competitividad empresarial”.

Asimismo ha indicado que esta jornada “se enmarca en uno de los ejes prioritarios de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028: el refuerzo de la prevención de los riesgos emergentes derivados de la transformación digital y las nuevas formas de organización del trabajo”. También ha mencionado las medidas de la Consejería de Empleo “como la formación especializada, el asesoramiento técnico y la concienciación de la cultura preventiva en todos los sectores productivos para construir un entorno laboral más seguro, saludable y resiliente, alineado con los principios del trabajo 5.0 y con el bienestar integral de las personas trabajadoras”.

La jornada ‘30 años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: balance y perspectivas a propósito de los riesgos psicosociales en la nueva sociedad del trabajo 5.0’ ha estado estructurada en torno a tres temas. El primero de ellos, la evolución, situación actual y perspectivas en torno al tratamiento de los riesgos psicosociales en la normativa de prevención, contando con la participación del director del LARPSICO y la moderación de María del Mar Ayala.

La segunda parte se ha centrado en la visión judicial de los riesgos psicosociales, con la intervención de Beatriz García Celaa, magistrada del Juzgado n.º 3 de Bilbao y miembro del Observatorio Vasco sobre Acoso Moral, y la moderación de José Luis Rodríguez. Por último, el tercer tema tratado ha sido la visión de los profesionales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre los riesgos psicosociales, con las ponencias de Mª Ángeles Álvarez Vázquez, responsable del Servicio de Prevención Mancomunado de COEXPHAL, y de las jefas de la Inspección de Trabajo de Almería, María del Mar Pérez Hernández; y de Jaén, Mariola Palacios Lorite, con la moderación del director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, Rafael Zafra García.

stats