Un pueblo de Almería licitará próximamente su PGOU que no actualizaba desde los 80

Almanzora

El Ayuntamiento destinará alrededor de 140.000 euros en la redacción total del proyecto

La alcaldesa de Albox hace balance de la legislatura: "Hemos cumplido con el 70% de nuestro programa"

La alcaldesa se ha reunido con representantes del sector urbanístico en Albox para crear un PGOU consensuado
La alcaldesa se ha reunido con representantes del sector urbanístico en Albox para crear un PGOU consensuado / D.A.

La alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso, se ha reunido hace unos días con arquitectos, técnicos y representantes del sector inmobiliario y de la construcción para “abordar juntos los principales retos urbanísticos de Albox”. Entre los puntos tratados se halla la actualización del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) cuya redacción entrará próximamente en fase de licitación.

“En nuestro programa electoral nos comprometimos a trabajar por actualizar el PGOU de Albox que, aunque se ha modificado parcialmente, no ha tenido una revisión integral dedse los años ochenta por parte de ninguno de los gobiernos anteriores. Es un compromiso más que atendemos y gracias al cual seguimos avanzando”, afirma María del Mar Alfonso, alcaldesa de Albox.

El actual PGOU data de 1983, aunque fue modificado de manera parcial en 2008 para adaptarlo a las disposiciones de la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística de Andalucía. En aquel momento se introdujeron nuevos planos con un base topográfica actualizada para identificar las edificaciones, solares y parcelas existentes; se definieron los usos incompatibles en suelo urbanizable no sectorizado y se adaptó la normativa para reformar el suelo urbano.

Según ha confirmado la alcaldesa a Diario de Almería, el presupuesto total para la redacción del proyecto ronda los 140.000 euros divididos en partidas anuales, “este es un proyecto de envergadura que se irá pagando durante varios años, en los presupuestos de 2025 hemos destinado unos 30.000 euros y el resto se irá pagando a medida que se vayan cumpliendo los plazos de entrega”, declara Alfonso.

La alcaldesa ha comentado tras la reunión mantenida en la sede municipal que “el futuro PGOU de Albox, será un documento consensuado, realista y que requiere un compromiso claro de desarrollo tras la publicación de la última normativa urbanística”, y ha añadido que “Sabemos que es un proyecto ambicioso, complejo y que requiere mucha dedicación. Pero es una herramienta imprescindible para diseñar como queremos que sea Albox en los próximos 30 años”.

La vivienda será clave en el futuro PGOU

Ya se están elaborando los pliegos técnicos y administrativos para que las empresas interesadas en redactar el documento puedan presentar sus propuestas, no obstante, antes de abrir el periodo de licitación, Alfonso ha querido mantener esta reunión con un sector clave para el desarrollo urbano del municipio, “nuestra intención es que, cuando la empresa que adquiera la licencia para redactar el proyecto venga a tomar datos del pueblo, poder ofrecerle un informe con la información que nos ha trasladado el sector, que es el que mejor conoce las necesidades de Albox”, ha explicado la primera edil.

Uno de los puntos clave a tener en cuenta para el futuro documento es la situación de la vivienda en el municipio. Tanto los representantes del sector urbanístico como el Ayuntamiento han “constatado” la falta de vivienda en la localidad “tanto en régimen de tenencia libre como en Vivienda de Protección Oficial”. En este sentido, la alcaldesa ha comentado que Albox es el municipio “con mayor actividad comercial del Almanzora” y que se ha convertido en el “pivote comercial de la comarca”, lo que ha generado un aumento de los empadronamientos en el municipio, “Albox es un municipio en expansión, cada vez se empadrona más gente y empezamos a notar que el parque de vivienda en alquiler del municipio se reduce, por ello, en el próximo PGOU se debe valorar la necesidad de disponer de más suelo urbanizable”, termina Alfonso.

stats