Antas ya tiene fecha marcada en rojo para inaugurar su Centro de Interpretación de la Cultura Argárica
Levante
Este mes de junio tiene lugar la apertura de puertas de un centro que pondrá en valor el yacimiento de El Argar y será epicentro de la hoja de ruta municipal para potenciar el turismo cultural
El Centro de Interpretación de El Argar de Antas ya vislumbra su inauguración

El Ayuntamiento de Antas lleva años trabajando de manera incansable por la puesta en valor del yacimiento arqueológico de El Argar. Para ello ha aportado importantes partidas económicas para la construcción de un centro de interpretación, la recreación de casas de la Edad del Bronce, proyectos de investigación, un simposio internacional, la creación de la Fundación El Argar, talleres, una recreación histórica de la sociedad argárica, conferencias y una beca para una tesis doctoral sobre este tema así como una variada batería de propuestas orientada a que la puesta en valor de este yacimiento redunde en el empleo, el fomento del turismo y el auge de la economía local.
Y este mes de junio vuelve a dar un paso importante en esa encomienda. El alcalde, Pedro Ridao, ha anunciado que el Centro de Interpretación de la Cultura Argárica y Colección Museográfica (CICA) abrirá sus puertas este próximo 23 de junio.
El CICA se convierte así en todo un referente cultural de la cultura argárica, una civilización que marcó un antes y un después en la Edad del Bronce en Europa y cuya capital, según numerosas investigaciones, pudo haber estado ubicada en el yacimiento arqueológico de El Argar, situado en Antas.
Este moderno espacio de más de 500 metros cuadrados ha sido diseñado para ofrecer una experiencia única que combina rigor histórico y diseño innovador. Los visitantes podrán adentrarse en una exposición que abarca desde el Paleolítico hasta la época islámica califal, destacando especialmente los vestigios de la cultura argárica, como sus emblemáticas diademas y utensilios que simbolizaban el poder de esta sociedad avanzada.
El alcalde ha apuntado que el CICA no solo será un centro de interpretación, sino también un espacio educativo que acercará a las personas a los secretos y peculiaridades de una civilización clave en la historia de Europa. "El CICA está diseñado para ser un puente entre nuestro pasado y las generaciones futuras, ofreciendo una experiencia envolvente y pedagógica que atraerá a visitantes de todo el mundo", añade.
Antas está considera como cuna de la cultura argárica y epicentro europeo de los estudios arqueológicos sobre la Edad del Bronce. De las casi 2.000 sepulturas estudiadas para caracterizar esta civilización, el 60 % fueron halladas en el yacimiento de El Argar, lo que refuerza su relevancia histórica. Además, de las seis diademas documentadas en toda el área argárica, cuatro proceden de Antas, un hecho que subraya la importancia de este enclave en la configuración del primer estado de Europa occidental.
La inauguración del CICA dentro menos de dos semanas marcará, a juicio de su alcalde, "un antes y un después" en la proyección internacional del municipio con "un espacio que pone en valor nuestras raíces y nuestra historia".
Este año 2025 es significativo para Antas porque además de la inauguración del CICA, el yacimiento arqueológico de El Argar será excavado y adaptado para visitas a partir de julio, convirtiéndose en un nuevo atractivo turístico y cultural.
Atapuerca, un espejo sobre el que mirarse
A principios de 2024, una delegación de la localidad antusa encabezada por su alcalde, Pedro Ridao, visitó Atapuerca (Burgos), proyecto que fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias y que es un referente mundial en la gestión de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.
Los representantes de Antas visitaron el Museo de la Evolución Humana, donde se reunieron con la directora, Aurora Martín. Luego, se trasladaron a la Fundación Atapuerca y al yacimiento arqueológico, acompañados por el codirector del proyecto Eduald Carbonell y la directora de la Fundación, Eva Manrique, con quienes mantuvieron una reunión para ahondar en las claves que han permitido a este proyecto contar con esta proyección internacional.
Una visita con la que desde el Ayuntamiento se busca imprimir la misma relevancia al CICA que abre ahora sus puertas y poner en valor, de manera paralela a El Argar, el emplazamiento de un poblado prehistórico de la Edad del Bronce del sudeste ibérico que da nombre a la cultura argárica y que fue excavado inicialmente por los hermanos Enrique y Luis Siret.
También te puede interesar