El 'bautismo' de una nueva asociación por el medioambiente
Sostenibilidad
Los miembros del Canal San Indalecio se han reunido en el Pozo Marilena para recibir apoyo y explicar su papel en el municipio
La Sierra de Gádor, a dos meses del incendio forestal: "Ninguna administración se preocupa"

Bautismo de gala el que tuvo hace unos días la nueva Asociación ‘Canal San Indalecio’, que se constituyó hace unos meses con la idea de buscar amigos del medioambiente en el Bajo Andarax. Su objetivo lo tienen claro. “La Asociación quiere mostrar todo su apoyo al cuidado, mantenimiento y puesta en valor del patrimonio histórico y natural de Huércal de Almería y su entorno comarcal y provincial”, explican en un comunicado difundido a través de las redes sociales, donde han compartido la llegada de esta nueva entidad vecinal.
Aunque este sea su primer encuentro, la Asociación lleva ya un tiempo manos a la obra y ha sido primordial en la peor tragedia natural de la comarca en los últimos tiempos, el incendio del pasado mes de mayo en la Sierra de Gádor. “Observamos con inquietud que ninguna administración se preocupa por paliar los efectos desastrosos del fuego”, decían semanas atrás sobre la evolución de la zona calcinada tras apagarse las llamas.
Apoyo del resto de asociaciones
En este convite inaugural, los vecinos de la Asociación han recibido el apoyo de sus homólogos en otras entidades sociales de la localidad como “Juan Díaz Vizcaíno, Juan Rueda Rodríguez y Manuel Martínez Prieto. También a Pepe Palenzuela, Antonio Torres, Fabián Gómez, Eva y Antonio que nos acompañaron en representación de las asociaciones Joaquín Ramírez, La Palustra, Barrio Visiedo, Virgen del Carmen del Potro y Valle del Potro....y a David Capel, profesor”.
Los miembros se afanaron en publicar un extenso catálogo con un diagnóstico y nuevas medidas para que las llamas sean solo una pesadilla del pasado. Seis puntos que implicarían cambiar parte de ese terreno, pues creen que sería conveniente arreglar y ensanchar el camino que sube por la Rambla Calabazas hasta las Minicas.
Con el objetivo de replantar, dentro del cronograma de actuaciones, aunque sea el que más vaya a tardar en llegar, los vecinos de la asociación ya tienen sus sugerencias para esta replantación. Lentiscos, pinos adaptados a estos terrenos o espino podrían ser adecuados”, proponen. Añaden que se deberían señalizar las vías pecuarias y sumar retenes del Centro de Defensa Forestal (CEDEFO), puesto que la Sierra de Gádor es una “prioridad absoluta”.
Tirón de orejas por el Pozo Marilena
El encuentro, celebrado en el Pozo Marilena, patrimonio histórico de la localidad, sirvió para que los vecinos pudieran dar un ‘tirón de orejas’ a los responsables políticos por la situación de este lugar. Los encargados de esta organización han pedido por “el cuidado, la limpieza y el mantenimiento de la Adecuación Recreativa que, por razones que desconocemos, se mantiene en cierto abandono por parte del Ayuntamiento”. aseguran.
Urbanizar podría ser una solución
La ilusión de los vecinos integrados en la Asociación está en que, al urbanizarse, se recupere el territorio. “Los proyectos de urbanización en tierras muy cercanas deberían ser una oportunidad para una mejora de este lugar de encuentro, una auténtica mancha verde con árboles de gran porte y edad”, aseguran. Será vital porque, como recuerdan, “es punto de reunión de los huercaleños y, últimamente, también de los más jóvenes para sus encuentros”.
El Pozo Marilena es una infraestructura clave para el desarrollo de la localidad, pues hace casi sesenta años, en 1966, permitió llevar el agua potable al interior de las casas del municipio huercaleño. Ahora, denuncian, no se encuentra en el estado óptimo que debería. “Entre las urgencias están la limpieza, la retirada de escombros, reposición de parte del vallado y riego de plantas de repoblación reciente”, cuentan.
También te puede interesar
Lo último