Las lumbres vuelven a iluminar el camino del Santísimo a la iglesia parroquial de Huércal-Overa
Levante
El pasado sábado se conmemoraba el 286 aniversario del traslado de la imagen a la actual iglesia parroquial
Febrero llega cargado de tradición a Huércal-Overa: Noche de las Lumbres y homenaje al 'Cura Valera'

En la noche del sábado ocho de febrero se celebró en Huércal-Overa una de sus tradiciones más antiguas y más celebradas: la Noche de las Lumbres; una fiesta que conmemora el traslado en 1739 del Santísimo desde la antigua ermita, ubicada en la carretera Nacional, a la actual iglesia situada en pleno centro de la localidad. Este año se celebraba el 286 aniversario del traslado al Templo Parroquial.
La tradición comenzó con la santa misa tras la que tuvo lugar la procesión con el Santísimo por las calles de Huércal-Overa a la que acompañaron la Asociación Musical Martín Alonso y una multitud de vecinos, entre los que se encontraban el alcalde, Domingo Fernández, y concejales de la Corporación Municipal. La comitiva, que portaba velas, realizó el viaje hasta el antiguo emplazamiento de la ermita, donde se hizo un alto para el rezo de la mano del párroco Francisco Jerónimo Ruiz. La procesión regresó a la iglesia mientras a su paso se iban encendiendo candelas y lumbres, recordando la época en la que su luz era la única fuente de iluminación por las calles, ya que durante su primer viaje no existía la electricidad, los vecinos, de manera espontánea, encendieron lumbres por las calles para acompañar a la imagen durante su traslado y cimentaron así esta tradición que reúne cada año a centenares de vecinos, familias y amigos entorno al fuego para ver pasar al Santísimo en su procesión y disfrutar de una noche de historia, tradición y familiaridad.
La noche huercalense quedó iluminada por estas lumbres prendidas en la Plaza de Abastos, Plaza Obispo Ginés G. Beltrán, y en las Glorietas. Además Manos Unidas Huércal-Overa instaló una barra con tapas y bebidas en la Plaza de la Constitución, con el objetivo de recaudar fondos para la causa.
El "Cura Valera" será homenajeado el día de su nacimiento
La tradición continuará el próximo 27 de febrero con el homenaje que la localidad prepara uno de sus hijos más queridos, Salvador Parra Valera, más conocido como el “Cura Valera”, nacido ese mismo día en 1816. Serán varias las actividades que el Ayuntamiento ha preparado para honrar al Venerable y posible beato al que el Vaticano acaba de aprobar un nuevo milagro. Con la intención de que la historia de esta relevante figura de la liturgia huercalense perviva en las nuevas generaciones, el Consistorio ha elaborado y entregado marcapáginas a los niños de la catequesis y confirmación, para acercarles a las raíces del municipio y fomentar el conocimiento de la historia local, ya que a través de códigos QR pueden conocer todos los detalles de estas celebraciones.
También te puede interesar
Lo último