Mojácar da el primer paso para reabrir el mítico hotel Moresco y "recuperar una estampa turística"
Levante
El Ayuntamiento firma un convenio urbanístico con la Banca March, propietarios del inmueble, para acometer los trámites necesarios para desbloquear su rehabilitación
Nadie quiere El Moresco de Mojácar
"Es un icono, una estampa turística de Mojácar única y queremos recuperarla". Así de sincero se ha mostrado el alcalde de Mojácar, Francisco García, a la hora de valorar la aprobación en sesión plenaria de un convenio urbanístico para que el Hotel Moresco, cerrado a cal y canto desde el año 2008, vuelva a abrir sus puertas en un "futuro inmediato".
Sus tres estrellas y sus casi 300 habitaciones han sido seña de identidad de Mojácar desde la década de los 70 y ahora, tras años y años languideciendo, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Mojácar quiere recuperarlo para ampliar su oferta turística lo que supondrá un antes y un después para el desarrollo turístico y urbanístico del municipio, consolidando el compromiso municipal con la recuperación de espacios emblemáticos.
García ha destacado la importancia de este acuerdo, afirmando que "el Hotel Moresco ha sido, durante demasiado tiempo, un símbolo de decadencia y abandono a la entrada de nuestro pueblo. Con este convenio, no solo recuperaremos un espacio histórico, sino que también enviamos un mensaje claro de que Mojácar avanza hacia el futuro con pasos firmes. Este movimiento es clave para impulsar el desarrollo de este inmueble, complementar nuestra economía turística, mejorar nuestra imagen como destino y devolver al pueblo un espacio que merece estar a la altura de su belleza y prestigio".
Convenio urbanístico
Actualmente, el hotel es propiedad de Banca March por lo que, a juicio del alcalde, "no entra dentro de sus planes ponerlo en marcha y el objetivo es, por tanto, conseguir desbloquear su arreglo para que un tercero se haga cargo de él".
De esta forma, el convenio establece que el uso característico del inmueble será hotelero, permitiendo usos compatibles como locales destinados a restauración, salas de exposiciones y reuniones, salones de celebraciones, terrazas y jardines u otros usos turísticos. Además, se garantiza la cesión de plazas de aparcamiento de uso público, integradas en los 2.000 metros cuadrados destinados a estacionamientos. Entre los compromisos adquiridos por los propietarios, se incluye la realización de un estudio paisajístico obligatorio para asegurar la integración visual del edificio en el entorno, y el compromiso de entregar toda la documentación necesaria para completar el proceso de modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
El alcalde también resalta que el convenio protege los intereses del municipio, ya que el ayuntamiento podrá rescindirlo si los compromisos no son cumplidos o si surgen causas de interés público. “Nos aseguramos de que Mojácar siempre tenga la última palabra. Este convenio pone al pueblo por delante y garantiza que cualquier actuación se haga bajo nuestras condiciones y con la máxima responsabilidad".
Con la aprobación plenaria de este convenio, que ha resultado por unanimidad, desde el Ayuntamiento de Mojácar se da el primer paso para relanzar su apertura. "Ahora nos queda un largo camino por delante en el que el Ayuntamiento tendrá que presentar a la Junta mucha documentación para poder hacer las pertinentes modificaciones en el PGOU que permitan realizar todas las obras que precisa el hotel para volver a abrir sus puertas. Lo importante es que los propietarios se van a hacer cargo de esta gestión", añade.
En este sentido, García ha incidido en que durante estos últimos años "ha habido interesados en poner en marcha el hotel pero las trabas urbanísticas con las que cuenta actualmente han echado para atrás a todos. Con este convenio vamos a acabar con ellas y vamos a hacer más fácil que la empresa interesada en su explotación pueda hacerlo", explica a Diario de Almería.
Un complejo turístico icónico
El Hotel Moresco, situado en una ubicación estratégica a la entrada del municipio, ha sido durante décadas un símbolo del esplendor turístico de Mojácar y, más recientemente, del abandono. Su rehabilitación representa no solo la recuperación de un edificio icónico, sino también una oportunidad para dinamizar la economía local y fortalecer la oferta turística del municipio.
El recuerdo de este hotel de tres estrellas aún perdura incluso en las principales páginas web de reservas hoteleras. Hace más de diez años ‘se vendía’ como un hotel “en el pintoresco pueblo de Mojácar y a unos minutos de la playa”.
En sus nueve plantas se distribuían 294 habitaciones equipadas con baño, TV, teléfono y caja fuerte. Además, presumía de que las estancias tienen terrazas con vistas panorámicas de la ciudad.
El hotel contaba con sala de reuniones, salón de juegos, sala de TV, piscina al aire libre, en la terraza, con tumbonas y sombrillas. También tenía un restaurante (tipo buffet), en el que ofrecía platos típicos levantinos. Y por si fuera poco, durante el verano abría una terraza, un bar-cafetería y disco-pub.
A todo ello hay que sumar “una mesa de billar, en la cual pasarás ratos entretenidos con amigos o en familia”, según rezaba el anuncio del hotel. En recepción ofrecía servicio de cambio de divisa, lavandería e información turística.
Su privilegiada ubicación en pleno casco urbano de Mojácar era otro de los puntos fuertes que se publicitaban. “El establecimiento cuenta con amplios servicios a su alrededor con zonas comerciales en las inmediaciones, donde podrás disfrutar de locales de ocio (tiendas, cafeterías, bares y restaurantes)”, puede leerse aún en el anuncio de El Moresco.
En definitiva, El Moresco era un complejo turístico y de ocio único, que dotaba a Mojácar pueblo de una oferta hotelera de la que adolece desde su cierre.
También te puede interesar
Lo último